Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Argentina
  • POLITICA

Gabinete de Alberto Fernández avanza en el diseño de un Ingreso Universal Básico ¿Quiénes y Cómo?

Editor 23/06/2020

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
Gabinete de Alberto Fernández avanza en el diseño de un Ingreso Universal Básico ¿Quiénes y Cómo?

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, adelantó que el proyecto «tiene que funcionar junto al programa Potenciar Trabajo y a la urbanización de las villas y asentamientos”.

Advirtió que la pandemia “nos va a dejar una situación muy crítica, con mucha gente que perdió ingresos y trabajos”.

Por Laura Vales · PÁGINA|12

El gobierno avanza en la idea de implementar de un ingreso universal, una renta base para aquellos trabajadores informales que vienen de varios años de sufrir la caída de sus ingresos y que con la pandemia se quedaron sin una actividad que les permita sostenerse. 

Así lo confirmó el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, quien advirtió que la Covid “nos va a dejar una situación muy crítica, con mucha gente que perdió ingresos y trabajos”. El ministro dijo que al proyecto de un ingreso universal “no lo estamos pensando como una cosa suelta, sino como algo que tiene que funcionar junto al programa Potenciar Trabajo y a la urbanización de las villas y asentamientos”.

El esquema de una renta universal para que la población más vulnerable tenga una protección frente a los efectos económicos del coronavirus ya fue adoptado en varios países. España aprobó por ley un ingreso mínimo, Francia está dando de hecho ayudas y Estados Unidos implementó un subsidio. “Sin embargo, acá no hay que pensarlo como un único instrumento, como en Europa, porque Argentina no tiene la misma situación. Allá tienen nada más que un problema de ingresos y acá tenemos un problema de trabajo, de ingreso y de acceso a los servicios básicos”, diferenció Arroyo.

El ministerio relanzó la semana pasada el programa Potenciar Trabajo, que unificó los programas sociales para reconvertirlos. La intención es vincular los planes al trabajo, para reemplazar los programas de asistencia por trabajo social garantizado. El gobierno piensa en cinco sectores desde los que reconstruir la actividad productiva. Un rubro es el de pequeñas obras de construcción, veredas, casas o infraestructura. El trabajo textil y la producción de alimentos son otras actividades con salida y que requieren de mano de obra intensiva. Luego está el área de las tareas de cuidado y la de recolección y reciclado de los residuos urbanos.

“La política social más importante es vincular planes sociales con trabajo, es potenciar cinco sectores productivos, buscando impulsar la economía de abajo hacia arriba”, agregó Arroyo.

De esta manera, el gobierno  apunta a cubrir a la población sin ingresos por distintas vías: la renta universal para quienes estén inactivos, el programa Potenciar Trabajo, donde ya fueron unificados todos los planes sociales y los programas de urbanización.

El presidente Alberto Fernández ya había anticipado, este fin de semana, su decisión de implementarlo. “Yo no soy hipócrita. Hay que hacer algo porque hay 9 millones de argentinos que están al margen”, dijo el mandatario luego de comentar que la demanda que tuvo el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el bono de 10 mil pesos para quienes quedaron sin actividad por la pandemia, mostró la gravedad de la crisis.

El IFE fue creado al comienzo de la cuarentena y se otorgó a casi 9 millones de personas. Pero es una herramienta transitoria, para unos meses. Con el ingreso universal, por el contrario, el gobierno piensa en una política estable, que dure no meses sino años. Arroyo aseguró que aún no está definido ni a partir de cuándo podría implementase, ni tampoco por qué montos. «Realmente estamos en los pasos previos de ir estudiándolo, analizándolo. Ahora estamos en el medio del pago del IFE y de la pandemia. Son políticas a ir debatiendo y consensuando». 

El ministro cree que la propuesta tendría el apoyo de la mayor parte del arco político, como sucedió en España, así como del sector empresarial. «Creo que va a tener apoyo porque las empresas necesitan que haya consumo, no sería sólo un herramienta de contención sino una vía para reactivar la economía».

El Ingreso Familiar de Emergencia, que cubre a nueve millones de argentinos, va por el segundo pago. El estado está cubriendo, por otra parte, a dos millones y medio de trabajadores del sector privado con ATP, el programa de Atención de Emergencia al Trabajo. Si se suma a los trabajadores de la administración pública, se ve un paraguas que, con distintos alcances, está garantizando ingresos a prácticamente toda la población económicamente activa.

RELACIONADOS

Tags: Renta Básica Universal

Sigue leyendo

Anterior: Video: Tráiler de Foundation, la serie de la obra maestra de Isaac Asimov
Siguiente: Cafiero: Tenemos que poner en el centro una mirada humanista, no economicista

Historias relacionadas

Manifestación en defensa de la marina mercante
  • Argentina

Manifestación en defensa de la marina mercante

Redacción 13/05/2025
“Una mejora sustancial”: el cerdo engorda su rentabilidad gracias a una baja de los costos
  • Argentina

“Una mejora sustancial”: el cerdo engorda su rentabilidad gracias a una baja de los costos

Redacción 13/05/2025
Milei ya destruyó en 14 meses más puestos que el macrismo
  • Argentina

Milei ya destruyó en 14 meses más puestos que el macrismo

Redacción 12/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.