Autoridades y entidades se reunieron para conocer los alcances del programa Vínculos. Buscan sumar a más instituciones.
Con una masiva participación de funcionarios municipales, integrantes del cuerpo legislativo y representantes de diversas instituciones educativas, sociales, policiales, militares y religiosas de Fray Luis Beltrán, se desarrolló esta semana en el salón de la Mutual de Empleados de Industrias Químicas, una reunión de carácter informativa sobre los alcances del programa Vínculos, que entre otras estrategias propone la constitución de una Junta de Seguridad y Convivencia Ciudadana, para elaborar el diagnóstico de las problemáticas que aquejan a una ciudad con relación a la violencia social y el delito.
La disertación estuvo a cargo de Belén Ledesma, coordinadora de la Oficina de Empleo y encargada de explicar los pormenores de la elaboración del proyecto y de dar a conocer los requisitos que se necesitan para realizar un diagnóstico a través de las diferentes instituciones y de las encuestas, y entonces sí incorporar a Fray Luis Beltrán al programa Vínculos que impulsa el Ministerio de Seguridad de Santa Fe.
La intendenta local, Liliana Canut, acompañada por la secretaria de Acción Social Analía Mezzavilla y por la subsecretaria de Gobierno Natalia Paladini, asistieron en representación del Departamento Ejecutivo Municipal. Del cuerpo legislativo de la ciudad estuvieron presentes los concejales Mauro Forcatto, Mariano Cominelli, Hugo Bauzá y Hugo Reinoso. También participaron los tenientes Carlos Ríos y Matías Cruz (Batallón de Arsenales Nº 603), docentes, representantes de empresas, vecinalistas, mutualistas y policías.
Aquellas instituciones que quieran formar parte de la Junta de Seguridad y Convivencia Ciudadana y que no hayan podido asistir a la reunión explicativa, se le informará la fecha del próxim o encuentro.
Un helicóptero también sobrevuela el cordón
La política implementada entre la Provincia y la Nación para reducir la tasa delictiva en Rosario produjo un corrimiento de la inseguridad a los alrededores. Así lo reconoció el comisario Walter Miranda, titular de la Unidad Regional XVII, y por esa razón es que se solicitó a la jefatura central de la policía la disponibilidad del helicóptero de la Brigada Aérea a fin que patrulle por esta jurisdicción.
Por eso es que, desde hace algunas semanas, el paso de aeronave es más recurrente, y no solo por el cordón industrial, sino también por el corredor que une a San Lorenzo con Roldán, publicó el diario digital SL24.
“Sí, hubo un corrimiento del delito desde Rosario hacia nuestra zona”, reconoció Miranda, aunque también aclaró que la calidad de esos ilícitos “no son extremos”, como tampoco su cantidad. “Ricardone y Roldán fueron las localidades en que pudimos notar la presencia de delincuentes provenientes de Rosario. Por ejemplo, la semana pasada se desbarató una banda que operaba en Ricardone”, explicó.
El helicóptero está operativo para esta zona por lo menos dos veces por semana. Esto es lo pedido por el titular de la UR XVII, y hasta ahora, tal petición es correspondida.
FG_AUTHORS: La Capital – Región