PREVENCIÓN: Programa «FIESTAS SEGURAS»
Foto: Marcelo Beltrame. Click para ampliar
La tarea, desarrollada por la Dirección de Inspección y el Instituto del Alimento, tuvo como objetivo verificar las normas de elaboración y calidad de los alimentos y evaluar las condiciones edilicias y de infraestructura de los salones de fiesta. Los resultados se evaluaron durante una reunión realizada esta tarde entre funcionarios municipales y representantes de la Cámara de Salones para Fiestas y Actividades Afines de Rosario
Con motivo de las despedidas o las fiestas que se organizan para fin de año, la Municipalidad de Rosario, a través de la Dirección General de Inspección de Industria, Comercio y Servicios y del Instituto del Alimento, realizó un relevamiento, control y estado de conservación de más de 150 salones de fiestas, con la finalidad de garantizar el normal funcionamiento de los locales donde se realizan estas celebraciones.
Los resultados de esta auditoría fueron evaluados en una reunión realizada esta tarde con la participación del subsecretario de Gobierno, Jorge Elder; el director de Inspección, Luis Baita; la directora del Instituto del Alimento, Susana Dueñas, y representantes de la Cámara de Salones para Fiestas y Actividades Afines de Rosario, encabezados por su titular, Héctor Grant.
El procedimiento, en cumplimiento con la normativa vigente (Ordenanza 7.218), consistió en auditar 154 locales de la ciudad, con el objetivo de velar por la seguridad y calidad de los alimentos que elaboran las empresas para eventos, tales como graduaciones, casamientos, despedidas y fiestas de fin de año, entre otras.
La evaluación no sólo alcanzó a la situación alimentaria y edilicia, sino también a los aspectos relacionados con la seguridad propiamente dicha, como la verificación de las salidas de emergencia, el control y estado de los matafuegos, la verificación de las instalaciones eléctricas, el tendido de gas y las instalaciones de cocina, las que deben revestir en buenas condiciones.
Para el director de Inspección de Industria, Comercio y Servicios, Luis Baita, el balance de lo actuado es “positivo”, puesto que “no se verificaron grandes falencias, ni mayores inconvenientes”, indicó. “En aquellos casos en que se detectaron anomalías, las mismas fueron solucionadas en el corto plazo”, agregó el funcionario.
Esta tarea se realizó de manera conjunta con el Instituto del Alimento, de la secretaría de Salud Pública, quien a su vez tuvo a su cargo el contralor de la seguridad alimentaria, mediante la inspección a las cocinas, y el asesoramiento en aquellos casos en que algunos lugares debieron solicitar el servicio de catering a terceros.
Entre otros requisitos, a las empresas se les exigía la habilitación municipal o el Registro Nacional de Establecimiento (RNE), en caso de estar radicado en otra ciudad; la presentación ante el Instituto del Alimento de la prestación del servicio con su respectiva habilitación; la declaración del menú, materias primas a utilizar y su procedencia; la declaración del proceso de elaboración; la habilitación de unidad de transporte alimenticio; y el cumplimiento de programas de buenas prácticas de manufactura y procesos de limpieza y desinfección.
A su vez, y mediante un afiche que elaboraron en forma conjunta entre la Dirección de Inspección, el Instituto del Alimento y la Cámara de Salones para Fiestas y Actividades Afines de Rosario, brindan una serie de recomendaciones que el usuario deberá exigir a la empresa de catering a la hora de contratar un servicio de comidas: habilitación municipal o registro del establecimiento; y la constancia de presentación de su servicio ante el Instituto del Alimento de Rosario.
Además, le sugieren al cliente que antes de contratar, entregar dinero en carácter de seña o parte de pago, se informe sobre los antecedentes de la empresa.
Los consejos son los siguientes:
-Que averigüe dónde está instalada la empresa y que la vaya a conocer.
-Qué antigüedad tiene en el mercado.
-Si los salones que ofrecen son propios.
-Si son exclusivos o son compartidos, tipo cantinas o clubes.
-Quién realiza la gastronomía, si es propia o contratada. De ser así, ¿quién la realiza?
-Si los que firman los contratos son los titulares de la empresa.
-En qué estado legal se encuentra la empresa.
-Si tiene seguros por responsabilidad civil (pedir fotocopias de los mismos al día).
-Solicite lista de referencias de banquetes anteriores.