Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Argentina

Falleció Eduardo Luis Dhualde, Sec. de DDHH de la Nación

Pesar por la muerte de Eduardo Luis Duhalde. La Nación pierde a uno de sus hombres más valiosos”, opinó Rubeo. Condolencias también de Agustín Rossi, Concejales de Rosario López y Sukerman, intendencia Rosario 

Editor 03/04/2012

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Pesar por la muerte de Eduardo Luis Duhalde. La Nación pierde a uno de sus hombres más valiosos”, opinó Rubeo. Condolencias también de Agustín Rossi, Concejales de Rosario López y Sukerman, intendencia Rosario 

Pesar por la muerte de Eduardo Luis Duhalde. El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde, falleció hoy en Buenos Aires, a los 72 años, se informó oficialmente.                                 

SANTA FE: La Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe, en la persona de su presidente Luis Daniel Rubeo, expresa su más profundo pesar por el fallecimiento del secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde. “Las acciones llevadas adelante durante su gestión, para el esclarecimiento de los delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura, fueron fundamentales para poder llevar a juicio a los responsables. La Nación pierde a uno de sus hombres más valiosos”, opinó Rubeo.

Poder Ejecutivo: El gobierno provincial, a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, expresa su pesar por el fallecimiento del secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde, luchador en defensa de la memoria y los derechos de las víctimas de las últimas dictaduras.

ROSSI: El presidente del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria, Agustin Rossi, lamentó hoy el fallecimiento de Eduardo Luis Duhalde. El legislador manifestó su pesar: "Lamentablemente nos deja un compañero, un militante que tuvo siempre el mismo ahínco y la misma defensa entusiasta de las políticas impulsadas por el gobierno nacional. Fue un ejemplo de militancia y compromiso para la vigencia de los derechos humanos en Argentina", y continuó: “Todos los que sufrieron algún tipo de violación en los momentos más difíciles de la vida política del país encontraban en su figura un punto de referencia y un acompañamiento". Finalmente el diputado nacional remarcó la tarea que llevó adelante “siendo uno de los promotores de los juicios por la memoria, la verdad y la justicia", y culminó: "Desde mi lugar y con mucho respeto le dejo mis condolencias a sus compañeros y a su familia”.

ROSARIO: Los concejales del Frente para la Victoria-PJ, Norma López y Roberto Sukerman expresan su profundo dolor por la desaparición física de Eduardo Luis Duhalde, secretario de Derechos Humanos de la Nación. "Un compañero que peleó por su vida durante muchos días, como luchó por  los derechos humanos. Un hombre siempre coherente con sus convicciones que decidió ser abogado de los presos políticos en los momentos más difíciles de la vida política argentina" señala el comunicado.
 
La Municipalidad de Rosario expresa su pesar por el fallecimiento de Eduardo Luis Duhalde: Profundo dolor por su fallecimiento, figura central de la lucha por los Derechos Humanos en nuestro país y referente en la construcción de políticas públicas de memoria. Con Eduardo Luis Duhalde se va de nuestro lado una persona audaz y valiente que supo, en los años más oscuros de nuestra historia reciente, poner su palabra y su acción al servicio de la verdad y la justicia, valores centrales y fundamentales de todo proyecto democrático.

 

Eduardo Luis Duhalde 

Fue designado en la Secretaría de Derechos Humanos por el ex presidente Néstor Kirchner al asumir en 2003, y ratificado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en 2007 y en su segundo mandato, en 2011.

Su trayectoria como defensor de presos políticos junto a su socio Rodolfo Ortega Peña -asesinado por la Triple A en 1974- lo vinculó por décadas al movimiento de derechos humanos.

Con Ortega Peña y los abogados Rodolfo Mattarollo, Carlos González Gartland, Miguel Radrizzani Goñi y Pedro Galín, asumió la defensa de los 19 presos políticos que en 1972 se fugaron de la cárcel de Trelew y que días después, fueron fusilados por la dictadura militar encabezada por Alejandro Agustín Lanusse, en lo que se conoció como la Masacre de Trelew.

En 1976, al comienzo de la dictadura cívico militar, un acta institucional de la Junta Militar le privó de sus derechos civiles y políticos y dispuso la incautación de sus bienes y su captura.

Exiliado a fines de 1976 en España, fue uno de los organizadores de las denuncias internacionales contra el terrorismo de Estado en la Argentina con su participación en la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADU), que recibía en el exterior denuncias sobre los secuestros y desapariciones que ocurrían en el país.

Nacido en Buenos Aires en 1939, estudió y se recibió de abogado en la Universidad de Buenos Aires, se desempeñó como historiador, docente y periodista.

Hasta marzo de 2003, se desempeñó como Juez de Cámara de los Tribunales Orales en lo Criminal de la Capital Federal, y dejó el cargo al ser convocado para asumir en la Secretaría de Derechos Humanos.

Fue consultor de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y Profesor Consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

En diversas universidades argentinas y extranjeras se desempeñó como profesor titular de materias de derecho, historia y política.

También fue miembro de instituciones académicas argentinas y de América Latina y Europa, como de organismos de derechos humanos del país e internacionales.

Fue autor de 24 libros entre ellos, "El Estado terrorista argentino", "Contra Mitre los intelectuales y el Poder: de Caseros al 80", y escribió más de 200 trabajos relacionados con la historia de la Argentina.

En el plano internacional, integró diversas misiones de paz al África, y en América Latina a El Salvador, Chiapas (México), Nicaragua, Perú y Colombia, en sus zonas de conflicto.

Recibió varias distinciones, entre ellas el Premio Internacional al Periodismo otorgado por la Asociación Pro-Derechos Humanos de España en 1990, por su lucha en defensa de los derechos fundamentales del ser humano.

El 15 de febrero último fue sometido a una intervención quirúrgica en el Sanatorio de la Providencia por un “aneurisma de la aorta abdominal”.

Días antes, el 10 de febrero, en su última actividad oficial, hizo pública su solidaridad con el ex juez Baltasar Garzón, a través de una carta en la que cuestionaba duramente a la justicia de España por haberlo destituido, impidiendo que avancen las investigaciones sobre los crímenes del franquismo.

Fuentes: TELAM – Redacción NUEVAREGION.COM
 

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Sobre las reuniones realizadas en el marco del Comité interministerial de Salud Ambiental
Siguiente: Gran pérdida de gas en Granadero Baigorria

Historias relacionadas

“Preocupante” situación de la industria nacional
  • Argentina

“Preocupante” situación de la industria nacional

Redacción 09/05/2025
Por los altos rindes, aumenta la proyección de cosecha de soja: 50 millones de toneladas
  • Argentina

Por los altos rindes, aumenta la proyección de cosecha de soja: 50 millones de toneladas

Redacción 08/05/2025
  • Activismo

Hoy se inicia El X Simposio CMEH ¡Utopías en marcha! Aquí toda la información para participar

Redacción 08/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.