Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Mundo

Evo Morales completó las nacionalización de petroleras y telefónicas

Empleados de la empresa YPFB festejan el anuncio de la nacionalización, en La Paz | Foto: Reuters
El Estado Boliviano ya tiene la mayoría accionaria de Repsol YPF y nacionalizó otras tres petroleras y la filial de Telecom

Editor 03/05/2008

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

03/04/2008: LA PAZ
En un intento de afianzar su poder en medio de la peor crisis política de su mandato, el presidente Evo Morales anunció ayer la compra por parte del Estado de la mayoría accionaria de la empresa Andina -hasta ahora controlada por la española-argentina Repsol YPF- y nacionalizó por decreto otras tres petroleras multinacionales y la mayor telefónica del país, Entel, filial de la italiana Telecom.

Empleados de la empresa YPFB festejan el anuncio de la nacionalización, en La Paz | Foto: Reuters|
Empleados de YPFB festejan el anuncio de la nacionalización | Reuters

Estas medidas, que apuntan a consolidar el proceso de nacionalizaciones que lanzó Morales hace dos años, se conocieron sólo tres días antes de que el mandatario enfrente el mayor desafío a la «revolución» con la que pretende refundar Bolivia: el referéndum autonómico de pasado mañana en la región de Santa Cruz, la más grande y rica del país.

Los anuncios, de hecho, fueron interpretados como una ratificación del proyecto político y económico de Morales. El mandatario afirmó que la riqueza obtenida por la explotación de los recursos naturales «no es del gobierno, no es de los prefectos, [sino] de todo el pueblo boliviano», en una clara alusión a los proyectos autonomistas de Santa Cruz y otras cinco regiones rebeldes, que reclaman mayores ingresos provenientes de esos recursos.

Además de Andina, las otras empresas petroleras afectadas son la productora de crudo y gas Chaco, de la británica British Petroleum; la operadora de ductos Transredes, administrada por la británica Ashmore y la anglo-holandesa Shell, y la Compañía Logística de Hidrocarburos Boliviana (CLHD), de capitales peruanos y alemanes. El Estado pasará a controlar el 50 por ciento más uno de las acciones de las dos primeras, y el 100 por ciento de la última.

Presidente Evo MoralesEstas medidas fueron anunciadas exactamente dos años después de que Morales iniciara el proceso de nacionalización de los hidrocarburos, el 1º de mayo de 2006, y después de que venciera, anteanoche, el plazo dado por el gobierno a las cuatro petroleras para transferir sus acciones al Estado.

Tras los anuncios, tropas militares y policiales, así como funcionarios del Estado, tomaron el control de las instalaciones de Entel, Chaco, Transredes y CLHB en todo el país. Fuentes del gobierno dijeron que la intención era evitar que se extrajeran documentos u otro tipo de bienes de las empresas.

En el inicio de una jornada agitada, Morales anunció primero, desde el Palacio Quemado, sede de la presidencia, que la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) había adquirido el 50 por ciento más uno del paquete accionario de Andina, y había acordado administrar «en forma mixta» esa empresa junto con Repsol YPF. La compañía española-argentina fue la única de las cuatro petroleras que llegó a un acuerdo con el gobierno.

Andina explota directamente 18 campos petroleros y tiene una participación del 50% en dos megacampos de gas operados por la brasileña Petrobras.

Poco después, Morales firmó un decreto por el que el Estado tomó el control de Chaco, Transredes y CLHB. Lo hizo ante una multitudinaria concentración por el Día del Trabajo en la plaza Murillo, de La Paz.

«Hoy hacemos historia», dijo Morales ante la multitud. «Hoy, 1º de mayo de 2008, se consolida la nacionalización de los hidrocarburos.»

La aprobación de este decreto se produjo después de semanas de tensas negociaciones que concluyeron sin acuerdo. Morales afirmó ayer que el gobierno no había encontrado voluntad del otro lado. «No necesitamos dueños ni patrones, necesitamos socios confiables», dijo.

Los montos
Chaco opera 22 campos de crudo y gas y es uno de los mayores inversores en proyectos para un próximo incremento de las exportaciones de gas a la Argentina. Transredes controla la parte boliviana del gasoducto Santa Cruz-San Pablo, por el que se bombean unos 30 millones de metros cúbicos diarios de gas al mercado brasileño.

El ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, informó más tarde que YPFB había pagado casi 6,3 millones de dólares por las acciones de Repsol YPF, 4,8 millones por Chaco, 12,4 millones por Transredes y 20 millones por CLHB.

La mayor sorpresa de la jornada fue el decreto de nacionalización de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), que durante 12 años fue administrada por la italiana Telecom. Morales había anunciado la nacionalización de la telefónica en enero de 2007, pero las negociaciones se estancaron después de que la multinacional italiana presentó una demanda de arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias de Inversiones (Ciadi), que Bolivia abandonó el año pasado.

«Intentamos dialogar y negociar con Telecom, pero lamentablemente no hubo voluntad -dijo el jefe del Estado-. A partir de hoy, Entel vuelve a manos del pueblo boliviano.»

Las nacionalizaciones de Evo Morales

* El 1° de mayo de 2006, Morales nacionalizó los hidrocarburos y empezaron las negociaciones con las empresas extranjeras. YPFB fue refundada, se firmaron nuevos contratos y se estableció el 82% de regalías en favor del Estado. El gobierno completó la nacionalización del sector ayer, al comprar la mayoría accionaria de la empresa Andina.

* En octubre de 2006, Morales nacionalizó la mina de estaño de Huanuni, que ya había sido nacionalizada en 1952 y privatizada en 1999, mediante una concesión a la británica Allied Deals, que perdió sus derechos en 2002 por incumplimiento de contrato. La mina volvió a manos de la Confederación Minera de Bolivia (Comibol).

* En enero de 2007, anunció la nacionalización de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), filial de la italiana Telecom, propietaria del 50% frente al 47% del Estado. Las negociaciones se estancaron cuando la empresa presentó una demanda, pero ayer el mandatario ordenó su nacionalización por decreto.

* En febrero de 2007, el mandatario nacionalizó la empresa de fundición Vinto, que había sido privatizada en 1999 y estaba desde 2005 en manos de la multinacional de origen suizo Glencore. El gobierno se negó a pagarle una compensación porque denunció que la compañía suiza había adquirido la metalúrgica por un precio muy bajo.


Fuente: Agencias Reuters, EFE, AFP, AP y DPA | La Nación

 

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: 3 de Mayo, Día de la Libertad de Prensa
Siguiente: Tren Bala para pocos o Tren para todos?

Historias relacionadas

Efemérides 10 de Mayo: Zapata Chaco OIT Vicious Bono Pelé La Nona Maradona Tierra del Fuego Mandela Día del Lupus
  • Efemérides

Efemérides 10 de Mayo: Zapata Chaco OIT Vicious Bono Pelé La Nona Maradona Tierra del Fuego Mandela Día del Lupus

Irene Schmidt 09/05/2025
Efemérides 9 de Mayo: Literario Fútbol Changjiao Adrián Paenza Adriana Varela Gahan Favaloro Lobato Género Richard Aves Migratorias
  • Efemérides

Efemérides 9 de Mayo: Literario Fútbol Changjiao Adrián Paenza Adriana Varela Gahan Favaloro Lobato Género Richard Aves Migratorias

Irene Schmidt 08/05/2025
Efemérides 8 Mayo: Río Paraná Leon XIII Guerra The Doors Beatles Pepe Sanchez The Cure Viruela Tévez FMI Macri Guardiola CaloiCruz Roja
  • Efemérides

Efemérides 8 Mayo: Río Paraná Leon XIII Guerra The Doors Beatles Pepe Sanchez The Cure Viruela Tévez FMI Macri Guardiola CaloiCruz Roja

Irene Schmidt 07/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.