Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • REGIONALES

En el cordón industrial se contamina la producción de aceite y el cereal

El médico Jorge Kohen, junto a los integrantes de la cátedra de Medicina y Trabajo de la Facultad de Medicina, encabezó un proyecto de investigación q...
Editor 16/06/2014

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
El médico Jorge Kohen, junto a los integrantes de la cátedra de Medicina y Trabajo de la Facultad de Medicina, encabezó un proyecto de investigación que estudia los entornos de trabajo y determinó que en los polos industriales es donde se registran la mayor cantidad de denuncias por contaminación.
 
El trabajo de investigación denominado "la cartografía social de la contaminación en el área del Gran Rosario", estableció dos causas fundamentales: en el proceso de producción del aceite y en el traslado de cereales. Los resultados están publicados en el sitio http://www.medicinaytrabajo.com.ar/
 
"Comenzaremos por el cordón norte que es donde se registraron más denuncias, tenemos una modalidad interactiva de construcción junto a organizaciones políticas y sociales que participan del proyecto, así avanzamos, y cuando fuimos a la Superintendencia de Riesgo del Trabajo, de 120 denuncias que había en 2012 hoy hay el doble", explicó sobre la modalidad de estudio al programa "Trascendental" de La Ocho.
 
"El mapa pone de manifiesto el efecto sinérgico que tiene la contaminación en el suelo, agua y tierra, por la gran cantidad de productos químicos, derivados de la industria petroquímica y de las grandes aceiteras, que contaminan el suelo, el aire y que producen sustancias cancerígenas", agregó.
 
En ese sentido explicó que "la de los camiones es una contaminación invisible, porque emanan plaguicidas que no se ven, pero que está en los cereales".
 
Para resumir, el especialista indicó que "dos son los casos emblemáticos que es la contaminación del polo industrial-aceitero, a través de las emanaciones, que en una etapa de la producción de aceite, en la primera y segunda prensa, se aplica un producto que es cancerígeno para obtener el 33 por ciento más de rindex. Las empresas dice que los absorbe totalmente, pero no es así, va al producto, va al aire y al río Paraná".
 
"La segunda es la magnitud de la contaminación de los miles y miles de camiones que transportan cereal que contiene alta cantidad de plaguicidas de todo tipo", concluyó.

FG_AUTHORS: La Capital – Región

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: VIDEO: Apareció Messi y Argentina consiguió tres puntos fundamentales en el debut
Siguiente: VIDEO. PGSM: Se incendió depósito clandestino de combustible cerca de plantas de gas

Historias relacionadas

Laboratorios Britania lamenta el fallecimiento de su fundador el Dr. Ronaldo Luis Meda
  • REGIONALES

Laboratorios Britania lamenta el fallecimiento de su fundador el Dr. Ronaldo Luis Meda

Editor 20/10/2023
Rosario: La Municipalidad invita a niños y niñas a hacer su promesa a la bandera
  • REGIONALES

Rosario: La Municipalidad invita a niños y niñas a hacer su promesa a la bandera

Editor 15/06/2023
Cómo pega la especulación empresaria con los precios en un año electoral
  • Economía

Cómo pega la especulación empresaria con los precios en un año electoral

Redacción 19/03/2023

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.