
El tiempo libre del futuro: La sorprendente predicción de Bill Gates sobre la inteligencia artificial que, hasta ahora, nadie había reparado
A punto de cumplir 70 años, Bill Gates reflexiona sobre su infancia, su carrera y el impacto que tendrá la inteligencia artificial en nuestra vida cotidiana. Según el fundador de Microsoft, la IA no solo cambiará la productividad: también nos obligará a repensar qué haremos con todo el tiempo que nos dejará libre.
Bill Gates no solo mira hacia adelante; también mira hacia adentro. En una entrevista reciente con Radio France Inter, el creador de Microsoft repasó su historia personal y compartió su visión sobre los cambios radicales que nos esperan. En el centro de todo, una fuerza imparable: la inteligencia artificial.
Una infancia fuera de lo común

Con la publicación de sus memorias prevista para octubre, Gates confiesa que siempre se sintió distinto desde niño. Prefería conversar con adultos antes que con sus compañeros, escribía tareas largas pero tenía dificultades para socializar, y cree que hoy habría recibido algún diagnóstico del espectro autista. Aun así, su entorno familiar —con padres exigentes y una abuela competitiva— fue clave para forjar su carácter.
El descubrimiento que cambió su vida llegó a los 13 años, cuando vio una computadora por primera vez. Poco después conoció a Paul Allen y juntos comenzaron una aventura tecnológica que los llevó a fundar Microsoft a los 20. Desde entonces, Gates no dejó de pensar en el potencial de las máquinas para replicar habilidades humanas como leer, traducir o reconocer imágenes. Hoy, esas ideas son una realidad.
Una revolución que apenas comienza

Para Gates, la irrupción de la inteligencia artificial marca un antes y un después incluso dentro de la propia historia tecnológica. “La revolución digital ha traído consigo la capacidad de hacer inteligencia”, afirma. Y eso, dice, no solo afecta al mundo laboral, sino también a la salud, la educación y la forma en que las personas se relacionan con la información.
Reconoce que el momento actual es fascinante, aunque no exento de riesgos. Desde hace tiempo viene señalando que algunos empleos desaparecerán y que podríamos terminar trabajando apenas dos veces por semana. En su visión, la IA aumentará la productividad hasta el punto de liberar enormes cantidades de tiempo para las personas.
¿Qué haremos con tanto tiempo libre?
Ese, según Gates, es el verdadero desafío filosófico del futuro. “La IA nos permitirá tener tutores personalizados, avanzar en la medicina… pero también nos dejará mucho tiempo libre. Y ahí surge la gran pregunta: ¿cómo lo vamos a usar?”. El fundador de Microsoft no da una respuesta cerrada, pero plantea una inquietud clave: en un mundo donde el trabajo ya no lo es todo, ¿seremos capaces de encontrar nuevos propósitos?
Nota original en: GIZMODO