
Noticias de Tecnología y tendencias de actualidad
La investigación sobre el vuelo del halcón peregrino, el ave más rápida del mundo, está inspirando nuevas tecnologías en la industria aeronáutica. Científicos de BAE Systems y City, University of London, han desarrollado innovaciones que podrían mejorar la seguridad, la aerodinámica y la eficiencia del combustible en las aeronaves en las próximas dos décadas.
Plumas sensoriales: un sistema de alerta temprana para aeronaves
Uno de los avances más prometedores es la creación de ‘plumas sensoriales’, inspiradas en la capacidad del halcón peregrino para detectar y reaccionar a cambios en el flujo del aire mientras vuela a velocidades de hasta 320 km/h. Estas plumas son filamentos de polímero impresos en 3D que pueden integrarse en el fuselaje de una aeronave para actuar como sensores.
Este sistema de alerta temprana permitirá a las aeronaves detectar la pérdida de sustentación con anticipación, brindando tiempo adicional para corregir la trayectoria y evitando situaciones de peligro. Además, la aplicación de estos filamentos en la superficie del ala podría mejorar la eficiencia aerodinámica al modificar el flujo del aire, reduciendo la resistencia (‘drag’) y optimizando el rendimiento del combustible. Con esta tecnología, se podría lograr un vuelo más estable y eficiente, reduciendo también las emisiones de carbono en la aviación comercial y militar.
Aletas flexibles para mayor estabilidad y seguridad
Los halcones peregrinos utilizan el erizado de sus plumas para estabilizarse después de un picado o un aterrizaje a alta velocidad. Inspirados en este mecanismo, los investigadores están explorando la incorporación de aletas flexibles o articuladas en las alas de los aviones.
Estas aletas permitirían a las aeronaves maniobrar con mayor rapidez y aterrizar a velocidades más bajas, aumentando la seguridad en el aterrizaje y despegue. Esto podría derivar en diseños de aeronaves más compactas o con mayor capacidad de combustible sin comprometer la estabilidad. Otro beneficio clave de esta innovación es la reducción del ruido generado por las aeronaves, un factor crítico en aeropuertos y zonas residenciales cercanas a terminales aéreas.
La implementación de estas aletas podría cambiar significativamente el diseño de las aeronaves en el futuro, permitiendo vuelos más seguros, eficientes y ecológicos.
La bioinspiración en la aviación
El concepto de bioinspiración no es nuevo en la industria aeronáutica. Muchos avances tecnológicos han surgido del estudio de la naturaleza y sus mecanismos de adaptación. El profesor Christoph Bruecker, de City, University of London, destaca que la velocidad y el control del halcón peregrino ofrecen una fuente invaluable de información para mejorar las aeronaves del futuro.
Por su parte, el profesor Clyde Warsop, de BAE Systems, subraya que esta investigación demuestra cómo los comportamientos de la naturaleza pueden integrarse en la tecnología moderna para optimizar el diseño y funcionamiento de las aeronaves. BAE Systems, comprometida con la investigación y desarrollo, ha invertido millones de libras en innovaciones como esta, reafirmando su posición como líder en el sector.
- Research work on Peregrine Falcon inspires future aircraft technologies. Link.
Fuente: CerebroDigital.net