Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Opinion

El agua, cada vez más valiosa

La mayoría de los argentinos tiene, como es natural, la mirada persistentemente fija sobre los acontecimientos nacionales, signados por la compleja coyuntura en lo social, político y económico...
Editor 07/03/2003

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

La mayoría de los argentinos tiene, como es natural, la mirada persistentemente fija sobre los acontecimientos nacionales, signados por la compleja coyuntura en lo social, político y económico… Sin embargo, la absoluta lógica que signa ese comportamiento puede conducir a la desinformación en torno a temas clave. Pasó en general inadvertido, en el contexto de un país sacudido por la noticia de la redolarización de los depósitos atrapados en el sistema financiero, la difusión del Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos, que dio a conocer alarmantes datos en torno del futuro planetario de un recurso clave, como es el agua potable. Y convendría comenzar a poner atención sobre el asunto, porque involucra -a mediano plazo- el futuro de todos.

«De todas las crisis con que se enfrenta la humanidad, la del agua es la que se encuentra en el corazón mismo de nuestra supervivencia», dice un informe de las Naciones Unidas. Y el porvenir no parece ser alentador: en los próximos veinte años el consumo de agua por habitante se reducirá en una tercera parte. Los factores para que se produzca tan brusco descenso, con el consecuente desmoronamiento de la calidad de vida, son múltiples, pero sólo algunos resultan solucionables. Lo grave es que, dada esa característica, no hayan sido resueltos hasta el presente.

El cambio climático y el crecimiento de la población poseen fuerte incidencia en el problema, aunque no menos importante es un factor que emana de la irresponsabilidad y la indiferencia: la contaminación, que afecta esencialmente a las naciones más pobres. Al respecto, es útil recordar que un solo litro de agua residual contamina ocho de agua potable.

El mismo informe de la ONU es categórico al referirse a las razones del drama. «La crisis del agua es ante todo una crisis debida a la falta de buen gobierno y de voluntad política para administrar los recursos con sensatez», dispara. Y no deja demasiado margen para la réplica.

La Argentina, si bien no sufriría dificultades en lo inmediato, tiene a gran parte de su territorio amenazada: dos tercios de su geografía -algo que muchos ignoran- son áridos o semiáridos, y cinco millones de habitantes carecen de acceso a agua segura. ¿Se puede seguir dando alegremente la espalda a dilema tan acuciante? La respuesta es sí, pero en tal caso los precios serán altos y los pagarán las generaciones futuras.


fuente: diario La Capital, 7/3/2003

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Binner ofreció hacerse cargo del servicio de agua
Siguiente: Por su rendimiento la UNR debería recibir un 25% más de fondos

Historias relacionadas

Ucrania al confesionario
  • Activismo

Ucrania al confesionario

Redacción 03/05/2025
1° de Mayo Día del Trabajador por Felipe Pigna
  • Argentina

1° de Mayo Día del Trabajador por Felipe Pigna

Director 01/05/2025
PROGRAMA del 10º Simposio Internacional del Centro Mundial de Estudios Humanistas
  • Activismo

PROGRAMA del 10º Simposio Internacional del Centro Mundial de Estudios Humanistas

Editor 30/04/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.