Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Material Recomendado
  • Opinion
  • Pintura - Fotografía y otras artes

DESMOND TUTU: «LA INFANCIA ES CLAVE PARA LOGRAR LA PAZ»

El arzobispo sudafricano y Premio Nobel de la Paz, afirma que la reconciliación también pasa por dar voz a los niños, las víctimas más vulnerables de los conflictos armados. En los últimos 20 años han continuado sin disminución alguna el uso y el abuso sistemáticos de los niños en los conflictos...

Editor 13/03/2010

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

El arzobispo sudafricano y Premio Nobel de la Paz, afirma que la reconciliación también pasa por dar voz a los niños, las víctimas más vulnerables de los conflictos armados, cuya situación poco ha cambiado hasta la fecha. En los últimos 20 años han continuado sin disminución alguna el uso y el abuso sistemáticos de los niños en los conflictos en curso en todo el mundo.

Pressenza, Florencia, Boston, 11/03/10

Las graves y persistentes violaciones contra niñas y niños incluyen asesinatos, violaciones, agresiones, la esclavitud sexual y el reclutamiento forzado.

Al tomar la palabra en ocasión del lanzamiento de la publicación del UNICEF y la Universidad de Harvard titulada “Los niños y la justicia transitoria: Sinceridad, responsabilidad y reconciliación”, el Premio Nobel de la Paz ha afirmado que "hay que detener el ciclo aparentemente interminable de violencias y conflictos que convierte a los niños en instrumentos de guerra".

Si bien el hecho de juzgar a los culpables constituye un elemento esencial para garantizar la adjudicación de responsabilidades frente a tales crímenes, el arzobispo ha dicho que para tener éxito, toda transición de la guerra hacia la paz debe igualmente asegurar que se otorgue a los niños un lugar – y una voz – en la construcción de un futuro de concordia y estabilidad.

Por consiguiente, el ideal y la ambición de la justicia transicional consisten en permitir que las sociedades que se han visto desgarradas por conflictos y violencias se restablezcan, dando la posibilidad a todos los individuos – tanto a las víctimas como a los testigos y a los delincuentes – de narrar sus experiencias y llegar a un acuerdo sobre las medidas de justicia que guiarán su futuro.

"La muerte y el sufrimiento de niños en los períodos de conflicto e inestabilidad demuestran claramente que el mundo no ha cumplido su objetivo de dar prioridad a los derechos y al bienestar de la infancia," ha explicado el arzobispo Tutu.

"Los procesos de justicia transicional representan una oportunidad de recomponer la situación, y su éxito o su fracaso dependen en gran medida de cómo se consiga la participación de los niños," afirmó el arzobispo Tutu.

La publicación “Los niños y la justicia transitoria: Sinceridad, responsabilidad y reconciliación”, analiza experiencias prácticas a fin de determinar cómo se puede aplicar toda la gama de cortes internacionales, comisiones de la verdad y procesos tradicionales, tanto para mejorar el rendimiento de cuentas en caso de crímenes perpetrados contra los niños como para proteger los derechos de los niños involucrados.

La obra examina los métodos utilizados para lograr una participación infantil sana y significativa en las distintas circunstancias.

El libro deja asimismo en claro que para que una comisión de la verdad surta efectos duraderos, una vez concluida su labor la gente debe notar diferencias tangibles en su propia vida. Los niños han mencionado la educación, la enseñanza profesional y la reconstrucción de las escuelas como maneras eficaces de compensar los años perdidos.

Escrito por expertos en materia de derecho internacional y derechos humanos, “Los niños y la justicia transitoria: Sinceridad, responsabilidad y reconciliación” comprende análisis jurídicos y estudios de casos relacionados con la participación de los niños en las comisiones de la verdad de Sudáfrica, Sierra Leona y Liberia, además de enumerar una serie de esfuerzos realizados para usar las acciones judiciales y los procesos jurídicos con el fin de alcanzar una plena atribución de responsabilidades en el caso de crímenes cometidos por el Ejército de Resistencia del Señor en Uganda, como asimismo una reseña sobre las nuevas técnicas que emplean la identificación genética para la rendición de cuentas y la reunificación familiar de los niños desaparecidos en Argentina y El Salvador.

Los niños y la justicia transitoria: Sinceridad, responsabilidad y reconciliación demuestra que en las transiciones a continuación de un conflicto es imprescindible tomar en serio a los niños.

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: CHILE, POR MIEDO Y AVARICIA. Carta de Roger Waters
Siguiente: EN CORDOBA: PRIMERA DECLARACION LEGISLATIVA DESPUES DE ANDALGALA

Historias relacionadas

Ucrania al confesionario
  • Activismo

Ucrania al confesionario

Redacción 03/05/2025
1° de Mayo Día del Trabajador por Felipe Pigna
  • Argentina

1° de Mayo Día del Trabajador por Felipe Pigna

Director 01/05/2025
PROGRAMA del 10º Simposio Internacional del Centro Mundial de Estudios Humanistas
  • Activismo

PROGRAMA del 10º Simposio Internacional del Centro Mundial de Estudios Humanistas

Editor 30/04/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.