Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Santafesinos.com.ar

Defensoría interviene por los efectos nocivos de las cerealeras

El organismo está estudiando las consecuencias de la excesiva producción de soja, maíz y trigo. El trabajo deriva de las numerosas quejas de vecinos de Rosario y del Cordón portuario industrial

Editor 19/10/2012

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

El organismo está estudiando las consecuencias de la excesiva producción de soja, maíz y trigo. El trabajo deriva de las numerosas quejas de vecinos de Rosario y del Cordón portuario industrial

El organismo está estudiando las consecuencias de la excesiva producción de soja, maíz y trigo. El trabajo deriva de las numerosas quejas de vecinos de Rosario y del Cordón portuario industrial.

La demanda mundial de granos, principalmente desde China, ha sido un factor clave en la recuperación de la economía argentina. Pero ciertos excesos en la explotación de soja, maíz, trigo y otros cereales y sus consecuentes efectos negativos derivaron en numerosas quejas formuladas en la sede rosarina y en las delegaciones del cordón portuario de la Defensoría del Pueblo de Santa Fe. De allí que el organismo viene trabajando hace tiempo en el estudio de los efectos que las cerealeras instaladas a la vera del río Paraná producen en los ciudadanos.

En ese sentido, a finales de agosto pasado la Defensoría envió a la Secretaría de Medio Ambiente santafesina un pedido de informes que debió reiterar al no hallar eco en las autoridades. Las actuaciones del organismo continúan la línea de lo realizado desde principios de año, cuando la institución recomendó no fumigar con agroquímicos a menos de 500 metros del ejido urbano, mientras en la provincia se debate una modificación de la ley de fitosanitarios.

Para ello tomó un caso en particular y nucleó allí todos los reclamos recibidos contra las cerealeras. En la presentación inicial se argumentó "la polución y contaminación emanadas de la planta, que generan un grave perjuicio a nuestra salud, la de nuestros hijos, vecinos y al ambiente, tornándolo inapropiado para la vida misma".

Controles. "Esta es una realidad que quienes viven cerca de las cerealeras tienen que soportar todos los días. Son innumerables las quejas por problemas respiratorios, alergías y problemas en la piel. Nuestra postura es ir más allá de evitar la fumigación en zonas urbanas, es también conseguir que se pueda controlar la actividad de estas empresas para evitar exponer a los ciudadanos, no sólo a aquéllos que viven cerca de estos complejos, sino a todos, porque las minúsculas partículas que se producen en el almacenamiento, secado y procesamiento son transportadas por el viento a otras zonas", explicó el defensor del Pueblo de la provincia, Edgardo José Bistoletti.

En el pedido de informes enviado al secretario de Medio Ambiente, César Mackler, se piden entre otros puntos, precisiones sobre la "nómina de las empresas dedicadas al almacenamiento, clasificación, acondicionamiento y conservación de granos", además de "todos los controles y acciones de fiscalización realizadas en la provincia durante el año en curso (por 2012) respecto de las empresas" y "si se han detectado incumplimientos", advirtió el ombudsman.

Bistoletti señaló que el órgano que dirige pretende conocer si se han efectuado auditorías sobre la emisión de polvo cerealero, partículas y pellets que han sido tratados con agroquímicos como glifosato, endosulfán y aditivos y surfactantes.

La Defensoría "ha actuado rápidamente, pero hay tiempos legales a los que hay que amoldarse. Nosotros estamos trabajando fuertemente en el tema, como hemos hecho en el pasado y como seguiremos haciendo en el futuro", remarcó Bistoletti.

Diario La Capital

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Comenzó Expopuerto, mojada pero atractiva.
Siguiente: JP Arte Urbano, un Maestro Artesano en ExpoPuerto

Historias relacionadas

Pese a los vientos a favor, la ganadería aún no logra impulsar una fase clave: la retención
  • Argentina

Pese a los vientos a favor, la ganadería aún no logra impulsar una fase clave: la retención

Redacción 14/05/2025
Santa Fe: Se puso en marcha la campaña provincial de vacunación contra enfermedades respiratorias
  • ROSARINOS.COM

Santa Fe: Se puso en marcha la campaña provincial de vacunación contra enfermedades respiratorias

Redacción 13/05/2025
“Una mejora sustancial”: el cerdo engorda su rentabilidad gracias a una baja de los costos
  • Argentina

“Una mejora sustancial”: el cerdo engorda su rentabilidad gracias a una baja de los costos

Redacción 13/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.