El grupo "Vecinos Autoconvocados por la Vida" fue recibido por el Intendente De Grandis. Hubo algunos acuerdos pero el funcionario los habría maltratado cuando le propusieron firmar el acta compromiso para que ese espacio sea para uso público…
El pasado Viernes 14 de Abril a las 15 Hs., y por espacio aproximadamente de 2 hs., el grupo de vecinos agrupados con el nombre "Vecinos Autoconvocados por la Vida" fueron recibidos por el Intendente Carlos De Grandis, dando respuesta de este modo al pedido formal de audiencia realizado en fecha 23/02/2012.
En Bar El Molino momentos antes de ir a la reunión con el intendente
Un grupo de 12 personas, quienes conforman el núcleo de esta organización vecinal, se reunieron con el intendente, quien estuvo acompañado por el Secretario de Salud y Medio Ambiente, Dr. Mario Galimberti; el Director del Departamento de Control Ambiental, Ing. Gallo; el Jefe del Departamento Jurídico, Dr. Adalberto Di Santo y, en concepto de oyentes, el Secretario de Gobierno Dantes Gómez, la Secretaria Privada de la Intendencia Vanina Matassa, y un joven Ing. Químico, hijo del ex Concejal “Quique” Pellegrini, quien fue convocado por el municipio.
Acuerdos
En la reunión, donde los vecinos empezaron poniendo sobre la mesa 30 fotos aproximadamente que graficaban la precariedad de la empresa Delta, nadie discutió ni cuestionó los argumentos vertidos sobre el impacto en la salud de las sustancias con las que opera la empresa.
También quedo en claro, que la ordenanza 021/91 que prohíbe el tránsito, almacenamiento y tratamiento de sustancias peligrosas y/o tóxicas dentro del ejido urbano, está vigente y es anterior a la reapertura del establecimiento, como así mismo, el poder de policía que tiene el estado municipal a igual que el estado provincial.
Hasta allí hubo acuerdo y el Intendente convocó a los vecinos a trabajar en conjunto y a exigir también la participación de la provincia a través de la Secretaria de Medio Ambiente, manifestando estar dispuesto a ponerse al frente del problema.Respecto a la reinserción laboral de los trabajadores de Delta los vecinos propusieron la creación de una Mesa en Defensa del Trabajo y de la Vida, conformada por el estado, los trabajadores y los vecinos, ya que se pide que antes del posible cierre, se reinserte a los trabajadores sí o sí.
Desacuerdo
Donde no hubo ninguna coincidencia, fue en el destino de ese predio.
Los vecinos, tanto este núcleo, como muchos otros y también los vecinos de Asamblea Ciudadana que vienen previniendo desde 2009 sobre nuevo negocios inmobiliarios y expansiones industriales sobre la costa, quieren que no haya más expansión de empresas y al mismo tiempo se recupere algún predio sobre la costa para que sea espacio público.
En este caso para el Caso ExDelta los vecinos reunidos con el intendente propusieron que se declare "de interés público municipal" y se inicien los trámites para su expropiación, como mecanismo que evite la especulación inmobiliaria millonaria. Y que ese espacio sea destinado a parque y costanera pública, convirtiéndose en un pulmón de aire para la ciudad industrial, y como una forma de enmendar a la ciudad del saqueo al que fue sometida en sucesivas administraciones.
Aquí la defensa del Abogado Di Santo fue hasta inconsistente. Ya que los vecinos planteaban que así como se inició juicio de expropiación para terminar favoreciendo emprendimiento privado según nota del diario Síntesis, con más razón aún se debería hacer aho6ra, para defender a la gente y evitar la venta privada de ese predio a empresas como Bunge, contigua a este predio y que fuertes rumores dicen que tendría ya el visto bueno de funcionarios locales para comprarlo.
A partir de allí hubo malos tratos y los intentos por dividir al grupo fueron claros, incluyendo falta de respeto de mal gusto y reiteradas por parte del propio intendente De Grandis, a distintos miembros, en especial al Arquitecto David Cicotti miembro del grupo y empleado municipal.
Los vecinos manifestaron que no tolerarán ningún maltrato sobre ninguno de los compañeros como el que se dio en esta oportunidad, que el ataque a uno es el ataque a todos, y que no se levantaron y se retiraron por ser responsables e intentar que se firme un acta que contenga los tres puntos exigidos: 1) Cierre, 2) Reinserción laboral, 3) Espacio Público. Estos puntos, pese a la tolerancia de los vecinos, no se firmaron hasta el momento.
Este sí, ese no
Los vecinos tampoco van a acceder a que se digite desde el Ejecutivo quiénes deben participar de las reuniones, intento que ya es reiterado por parte del intendente De Grandis.
Los vecinos esperarán por 72 hs. hábiles el llamado del municipio para firmar el Acta de Compromiso que establezca claramente los tres puntos y fije plazos, y a partir de allí colaborar en lo que debe ser la obligación del estado. Pero dejan en claro que sin esa transparencia no participarán de ningún ámbito estatal y seguirán adelante con las acciones planificadas, ya que cada día tienen más temor de que detrás del futuro cierre de Ex-Delta termine existiendo un gran negociado, nuevamente posible gracias a un estado ausente, cuyas víctimas sean nuevamente los trabajadores y los vecinos de Puerto San Martín.
Redacción NUEVAREGION.COM
sobre texto y gráficos publicados por Ecos de la Sociedad