Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • LaRegion.com.ar
    • MUNDO
    • Argentina
    • Santafesinos.com.ar
    • Rosarinos.com
    • Sanlorencinos.com
    • PuertoMio.com.ar
    • Fray Luis Beltrán
    • Capitán Bermúdez
    • Lucio V. Lopez
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • Bienestar
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • PERU · BALLET SIPAN

Danzas Peruanas, mezcla de ritmos, alegría, movimientos, tradición

Las Danzas del Perú son los bailes cuyo origen  han ocurrido en el territorio peruano con elementos de danzas e instrumentos provenientes de la fusión de la culturas amerindias, africanas e hispánicas.

Editor 16/11/2008

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Patricia Mamani es profesora de danzas del cuerpo de baile del Centro Cultural Peruano: “ El Ballet Estable Sipán, nació hace 13 años con un solo grupo de baile.

Origen de las danzas típicas peruanas “

Las Danzas del Perú son los bailes cuyo origen o transformación han ocurrido en el territorio peruano con elementos de danzas e instrumentos provenientes principalmente de la fusión de la culturas amerindias, africanas e hispánicas.

Por Irene M Schmidt

En Perú existe una gran variedad de bailes, caracterizados por tres ritmos diferentes, correspondientes a distintas regiones del país, cuna del Imperio Inca. Por un lado se subraya el ritmo afro-peruano, que tiene sus raíces en la época de la colonización española  que trajo consigo una gran cantidad de mano de obra esclava, proveniente de África: ”En Perú es muy fuerte y muy marcada la influencia negra debido a la inmigración. Y esto, se refleja mucho en las danzas y ritmos  tradicionales”

Otro ritmo característico de Perú, es el andino, de tradición indígena: “Las danzas andinas provienen del Incanato y  requieren de mucho zapateo, mucha alegría y, además, poseen un vestuario muy colorido y muy  rico en bordados”, . Por último, se destaca el ritmo criollo, de gran influencia española: “Estas danzas tiene sus raíces en la época de la colonización española,y  se caracterizan por el meneo de las caderas”

Las danzas típicas

La marinera. El huayno. El festejo. El vals criollo. El sikuri. El huay larsh. El carnaval. El santiago. El harawi. Danzantes de tijeras. La chicha o cumbia peruana. La diablada. Selvática de Shipibos y Campas Juncia o Matrimonio selvático 



Trajes Típicos
 

En las zonas rurales del Perú, el traje es un importante distintivo, fruto del sincretismo de los elementos prehispánicos con la ropa europea que fue necesario llevar durante el periodo colonial.


 
El  tradicional anacu inca fue transformado por las mujeres en las conocidas polleras. Según la región, una falda negra es acompañada de una faja de colores diversos, adornada con flores en la sierra de Piura o la lliclla de lana de colores en Chiclayo.
 
En la sierra de Lima, la falda lleva una cenefa en rojo y negro y, en Junín, al igual que en Cajamarca y en el Cusco, las faldas ya no son negras. Las mujeres dejan asomar bajo su falda varias polleras de algodón bordadas, hasta con hilos de oro y plata, con hermosos dibujos en el borde. El poncho data del siglo XVII y, al parecer, es una variante del traje masculino, el unku. Los tupidos ponchos cajamarquinos no dejan filtrar el agua; son tan largos como en Puno, en donde se trocan por rojo durante los días de fiesta.

En el Cusco, los ponchos son cortos y con figuras geométricas muy elaboradas sobre fondo rojo.


 
En la costa, los ponchos fueron utilizados por los latifundistas y están hechos de algodón o de lana de vicuña.

En la selva, tanto hombres como mujeres de ciertos grupos étnicos, visten una cushma, una túnica amplia cosida a los costados, adornada con tintes y figuras geométricas de la región. Los trajes suelen ir acompañados por sombreros de lana o paja, algunos de colores. Pero en las zonas de mayor frío , se suele utilizar el chullo, un gorro tejido de lana que cubre las orejas y que está decorado con motivos geométricos.


 
Los bailes regionales requieren de trajes distintivos. En la costa, para bailar marinera el algodón de la falda fue reemplazado por la seda. En el ande, los danzantes de tijeras adornan su hermoso traje con espejos y bordan a su dios protector en la espalda.

Fiestas populares

En el Perú se celebran cerca de 3.000 fiestas populares al año. La mayoría de ellas se organiza en torno de un santo patrón y se inscribe dentro de un calendario cristiano adoptado en la época colonial, pero cuidadosamente fusionado a las creencias mágico-religiosas de una región particular.

A estas fiestas religiosas se suman otras celebraciones netamente paganas como las vinculadas a mitos ancestrales en las comunidades nativas de la selva y las numerosas fiestas creadas en los últimos siglos o décadas.

GALERIA DE FOTOS

ALBUM PERU CENTRO CULTURAL PERUANO EN COLECTIVIDADES 2008

GALERIA GLOBAL DEL ENCUENTRO 2008

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Se logró el permiso para hacer El Fogón de los Jóvenes de Colectividades
Siguiente: L Aquila, la ciudad del número 99

Historias relacionadas

25 Noviembre: Jornada Internacional por la eliminación de la violencia hacia las mujeres y diversidades
  • Activismo

25 Noviembre: Jornada Internacional por la eliminación de la violencia hacia las mujeres y diversidades

Editor 22/11/2024
8QRHWN4.jpg
  • PERU · BALLET SIPAN

Primer Festival de la Cultura Peruana en Rosario

Editor 29/07/2013
Peru_Recorriendo_stands-13.jpg
  • PERU · BALLET SIPAN

Perú un país con historia y mixtura cultural. Entrevista con Rolando Delgado.

Editor 17/11/2008

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • LaRegion.com.ar
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.