Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

BANNER ULTRAFIBRA 100 200 300 MEGAS

Menú principal
  • PORTADA
    • Todas las Noticias
  • LaRegion.com.ar
    • MUNDO
    • Argentina
    • Santafesinos.com.ar
    • Rosarinos.com
    • Sanlorencinos.com
    • PuertoMio.com.ar
    • Fray Luis Beltrán
    • Capitán Bermúdez
    • Lucio V. Lopez
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • Bienestar
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • Observatorio de la No Violencia
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Opinion

Crisis Financiera Muncial: ¿Fin del liderazgo estadounidense como superpotencia?

John Gray: "En un cambio que tiene implicaciones de tanto alcance como la caída de la Unión Soviética, un modelo completo de gobierno y de economía ha colapsado". "¡Qué simbólico que los astronautas chinos están haciendo una caminata espacial mientras el Secretario del Tesoro de EE.UU. está de rodillas!".

Editor 08/10/2008

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Congreso de EE.UU.

¿Significa la crisis financiera que EE.UU. tiene los días contados como única superpotencia?

Es probable que la crisis financiera rebaje el estatus de Estados Unidos como única superpotencia mundial.

En un nivel práctico, EE.UU. ya está exigido al límite militarmente en Afganistán e Irak, y ahora está exigido al límite financieramente.

A nivel filosófico, será más difícil que el país argumente a favor de sus ideas de libre mercado, si sus propios mercados han colapsado.

por Paul Reynolds
Corresponsal de temas internacionales de la BBC 
Nota original: Click Aquí

 

¿Momento clave?

Algunos ven esto como un momento clave.

Estados Unidos sigue siendo inmensamente atractivo para inmigrantes calificados y aún es capaz de producir un Microsoft o un Google
Doctor Robin Niblett, director de Chatham House

El filósofo político John Gray, quien recientemente se jubiló del London School of Economics escribió en el periódico londinense The Observer:

«Aquí hay un cambio geopolítico histórico en el que el equilibrio de poder en el mundo está siendo alterado irrevocablemente».

«La era del liderazgo global estadounidense, que se remonta hasta la Segunda Guerra Mundial, se acabó… el credo del libre mercado estadounidense se autodestruyó mientras que los países que han mantenido un control general de los mercados han sido reivindicados».

«En un cambio que tiene implicaciones de tanto alcance como la caída de la Unión Soviética, un modelo completo de gobierno y de economía ha colapsado».

«¡Qué simbólico que los astronautas chinos están haciendo una caminata espacial mientras el Secretario del Tesoro de EE.UU. está de rodillas!».

 

No es Apocalipsis ahora

No todos están de acuerdo en que llegó el apocalipsis estadounidense. Después de todo, el sistema ya ha sido puesto bajo prueba antes.

John Bolton

Bolton restó importancia a los rumores sobre la perdida de hegemonía de EE.UU.

En 1987 el índice bursátil Dow Jones cayó más de 20% en un solo día. En 2000, la burbuja de las «punto com» estalló. Sin embargo en ambas ocasiones Estados Unidos se levantó, como lo hizo después de la guerra de Vietnam.

Los comentarios del profesor Gray ciertamente no causaron mayor impresión en uno de los «halcones» que trabajó en el gobierno de Bush, el ex embajador ante la ONU John Bolton.

Cuando lo consulté, simplemente respondió: «Si el profesor Gray cree eso, ¿puede asegurarnos de que se está deshaciendo de sus activos estadounidenses?».

«Si es así, ¿en qué otro lugar está invirtiendo su dinero? Y si no tiene activos en Estados Unidos ¿por qué deberíamos prestarle atención?».

No obstante, sí pareciera ser que el concepto de la superpotencia única conduciendo al mundo después del colapso del comunismo (y el supuesto fin de la historia) ya no es válido.

Mundo multipolar

Incluso los principales pensadores neoconservadores reconocen que un mundo multipolar está surgiendo, aunque quieren que en éste la posición estadounidense sea de liderazgo.

Astronautas chinos

A pesar de sus logros espaciales, China tiene ante sí el reto de una posible crisis alimentaria en el futuro.

Robert Kagan, cofundador en 1997 del «Proyecto para el Nuevo Siglo Estadounidense» que pedía «Liderazgo global estadounidense», escribió en la revista Foreign Affairs: «Quienes proclaman hoy que Estados Unidos está en declive muchas veces imaginan un pasado en el que el mundo bailó al son de una melodía olímpica estadounidense. Eso es una ilusión».

«El mundo de hoy se parece más al Siglo XIX que al fin del XX».

«Quienes se imaginan que son buenas noticias deberían recordar que el orden del Siglo XIX no terminó tan bien como lo hizo la Guerra Fría».

«Para evitar un destino así, Estados Unidos y otras naciones democráticas necesitan tener una visión más iluminada y generosa de sus intereses que la que tuvieron incluso durante la Guerra Fría. Estados Unidos, como la democracia más fuerte, no debería oponerse sino dar la bienvenida a un mundo en el que la soberanía nacional es reducida».

«Al mismo tiempo, las democracias de Asia y Europa necesitan redescubrir que el progreso hacia este orden liberal más perfecto no sólo descansa sobre la ley y la voluntad popular, sino también sobre las naciones poderosas que puedan apoyarlo y defenderlo».

Nuevo escepticismo

El director del prestigioso centro de investigación británico Chatham House, Robin Niblett, quien ha trabajado a ambos lados del Atlántico, comentó que durante una reciente conferencia a la que asistió en Berlín un estadounidense que hizo un llamado a la continuidad del liderazgo de su país fue recibido con escepticismo.

Tropas estadounidenses en Irak

Estados Unidos está exigida al límite por guerra en Irak y Afganistán.

«A EE.UU. se le ve como si estuviera en caída relativa y ha ocurrido una aceleración enorme en esta percepción en la declinante etapa del gobierno de Bush. A esto se añade el auge de nuevas potencias, el aumento en la riqueza petrolera entre algunos países y la diseminación del poder económico en todo el mundo».

«Pero tenemos que separar el momento inmediato del estructural. No hay dudas de que el presidente Bush creó algunos de sus propios problemas. La situación límite del poder militar y la crisis económica pueden achacarse al gobierno».

«Su reducción de impuestos no fue acompañada por una reducción de los gastos. El efecto combinado de eventos como los fracasos en Irak, las dificultades en Afganistán, el golpe en la nariz que representó la acción de Rusia en Georgia y en otros lados, todo esto da una sensación de que es el final de una era».

A largo plazo

El doctor Niblett argumenta que debemos esperar un poco antes de emitir un juicio y que estructuralmente Estados Unidos sigue siendo fuerte.

Aquí hay un cambio geopolítico histórico en el que el equilibrio de poder en el mundo está siendo alterado irrevocablemente
John Gray, filósofo político

«Estados Unidos sigue siendo inmensamente atractivo para inmigrantes calificados y aún es capaz de producir un Microsoft o un Google», añadió.

«Incluso su deuda puede ser solventada. Tiene una enorme resistencia económica a nivel local y empresarial».

«Y uno debe preguntarse ¿caída relativa con respecto a quién? China sigue en una desesperada carrera por crecer para alimentar su población y evitar un malestar en 15 o 20 años. Rusia no es exactamente un tigre de papel pero está estirando sus propios límites con una nueva estrategia construida sobre una base endeble. India tiene enormes contradicciones internas. Europa normalmente ha demostrado no ser tan capaz de saltar de su inactividad, tan dinámicamente como EE.UU.».

«Sin embargo Estados Unidos debe recuperar su equilibrio financiero y su éxito en lograrlo también determinará su capacidad militar. Si tiene menos dinero, tendrá menos fuerzas».

Ya con las elecciones presidenciales estadounidenses a la vuelta de la esquina, valdrá la pena regresar a este tema en un año para ver como se ve el mundo y el lugar que ocupa en él Estados Unidos.

 

Sigue leyendo

Anterior: Caravana Solidaria a Chaco: Se alojó en FLBeltrán el Motoclub de Puan
Siguiente: TC4000 Santafesino: 9na fecha en Marcos Juárez

Historias relacionadas

Cuando la retórica progresista olvido a las bases
  • GEOPOLITICA

Cuando la retórica progresista olvido a las bases

Redacción 25/07/2025
Del desarrollo personal al desarrollo humano
  • Activismo

Del desarrollo personal al desarrollo humano

Redacción 22/07/2025
La Administración Trump desmantela el sistema educativo Federal de EE.UU. (1/2)
  • Educación

La Administración Trump desmantela el sistema educativo Federal de EE.UU. (1/2)

Redacción 21/07/2025

NETCOOP

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • LaRegion.com.ar
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.