Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Santafesinos.com.ar

Controlarán la contaminación por químicos agrarios

Instalarán en la capital nacional de la soja la primera unidad centinela de la provincia. La iniciativa tiende a desarrollar soluciones y técnicas de prevención para evitar intoxicaciones

Editor 19/08/2012

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Instalarán en la capital nacional de la soja la primera unidad centinela de la provincia. La iniciativa tiende a desarrollar soluciones y técnicas de prevención para evitar intoxicaciones

Instalarán en la capital nacional de la soja la primera unidad centinela de la provincia. La iniciativa tiende a desarrollar soluciones y técnicas de prevención para evitar intoxicaciones.

Arequito. Con la vista puesta en una mejor calidad de vida el Ministerio de Salud santafesino instalará en esta localidad la primera unidad centinela de la provincia que tendrá por finalidad llevar adelante tareas de vigilancia tendientes a prevenir y detectar posibles intoxicaciones por plaguicidas.

Así lo anunció el jefe comunal, Juan Pablo Larrambebere, tras acordarse poner en marcha la iniciativa el 12 del próximo mes en el marco de una de una reunión de la participaron el director provincial de Vigilancia Epidemiológica, Julio Befani Bernal, la coordinadora de información del área, Cecilia Moyano, los responsables de la Sala de Situación Ambiental Provincial, Hugo Boggioy Gabriela O’Toole, y la secretaria de Salud del gobierno arequitense, Laura Larrambebere.

La unidad de vigilancia, que depende del Programa Nacional de Prevención y Control de intoxicaciones por fitosanitarios, "permitirá contar con información actualizada en relación a la prevención, control y la promoción de la salud a fin de desarrollar soluciones teniendo en cuenta la evidencia científica partiendo de nuestra propia realidad que se convertirá en un centro de referencia sobre la problemática abordada", explicó el mandatario local.

Que la experiencia se realice en Arequito, la cual cuenta con una superficie rural de 47 mil hectáreas, parece tener un plus ya que es la capital nacional de la soja cuyo cultivo está en el foco de las miradas ambientalistas por la nocividad que se le atribuye a los agroquímicos utilizados en su proceso productivo.

Las unidades centinelas están integradas por los componentes clínico, epidemiológico y de laboratorio. En este último aspecto, expertos de la Universidad Nacional del Litoral definirán los estudios necesarios.

Larrambebere explicó que "se convocará a participar a efectores públicos y privados de práctica médica, bioquímica, además de personal de enfermería y veterinarios, quienes serán capacitados por parte del equipo provincial acerca de la intoxicación con fitosanitarios de usos rural o casero".

El jefe comunal además de resaltar la importancia de la acción que se pondrán en práctica recordó que "Arequito sancionó una ordenanza que además de adherir a la ley provincial que regula el uso de fitosanitarios es superadora en algunas aspectos". Destacó que "incorporamos a la norma nuevas restricciones a medida que avanzan los conocimientos científicos y las evidencias sobre los efectos nocivos".

Barrera forestal. Por otra parte se desarrolló recientemente en la sede comunal un encuentro para avanzar en el proyecto Borde Urbano Rural (BUR), que plantea establecer en los límites del pueblo una cortina forestal multiestrato productiva —compuesta con especias arbóreas de diferentes alturas— para filtrar el impacto de los residuos fitosanitarios que a causa de los vientos suelen pulular hacia el poblado, y que a la vez tenga un aprovechamiento económico.

Participaron técnicos del área del sistema forestal del Ministerio de Producción de la provincia, funcionarios del Inta Oliveros, la coordinadora de la Red Iberoamericana de Laboratorios Urbanos, Gabriela Venier, profesionales locales y representantes de la filial arequitense de Federación Agraria Argentina (FAA).

Por Gustavo Orellano / La Capital 

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Película: La Educación Prohibida
Siguiente: UCI: Terminar el Secundario con facilidades horarias. Otro buen servicio

Historias relacionadas

Un hito ovino: en 2026, el mundial de los Hampshire Down se jugará en Argentina
  • Argentina

Un hito ovino: en 2026, el mundial de los Hampshire Down se jugará en Argentina

Redacción 11/05/2025
La recría pisa fuerte, acompañada por un clima que favorece la oferta forrajera
  • Buenos Aires

La recría pisa fuerte, acompañada por un clima que favorece la oferta forrajera

Redacción 10/05/2025
La chicharrita no hizo daños, pero está: con la alta humedad, el foco vuelve a ser los maíces “guachos”
  • Buenos Aires

La chicharrita no hizo daños, pero está: con la alta humedad, el foco vuelve a ser los maíces “guachos”

Redacción 09/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.