La Cámara de Puertos Privados desconoce cualquier tipo de negociación o conflicto salarial que los empleados de la Cooperativa mantengan con su empleador.
La Cámara de Puertos Privados en representación de un grupo de empresas asociadas con Terminales Portuarias ubicadas en Puerto Gral. San Martín y Timbúes informa que las mismas en este momento, y tal como se efectúa cada año, se encuentra en una negociación de tipo totalmente comercial con la Cooperativa de Trabajos Portuarios de Puerto Gral. San Martín como prestadora del servicio de estiba en las mismas, en tanto que no tienen relación alguna estas terminales portuarias con la relación laboral que mantiene dicha Cooperativa con sus empleados agrupados en el S.U.P.A., desconociendo entonces cualquier tipo de negociación o conflicto salarial que los empleados de la Cooperativa mantengan con su empleador. De hecho, estas industrias no poseen en la actualidad ningún empleado en relación de dependencia encuadrado en el Convenio Colectivo de Trabajo 234/94 del S.U.P.A..
De esta manera, a partir de que la estiba ha sido siempre contratada a empresas que se especializaban en la prestación de este servicio, con el pasar de los años la Cooperativa de Servicios Portuarios de Puerto Gral. San Martín se convirtió en el único prestador en dicha zona de incumbencia.
Vista del puerto de Terminal 6 en PGSM
Desde el año 2002 al 2008 el precio promedio de los servicios de estiba subió más del 650% en valor pesos, superando cualquier tipo de ajuste que se haya verificado en otros rubros de servicios, tales como Mano de Obra, durante ese lapso de tiempo.
En este año 2009, la Cooperativa de Trabajos Portuarios solicitó un incremento del orden del 40% en valor dólar en la tarifa de su servicio de estiba –vale considerar que en estos últimos 15 meses (diciembre de 2007 / marzo de 2009) contó ya con un incremento del 80% en pesos.
Considerando el actual escenario de crisis internacional financiera y la crisis nacional agrícola, las terminales portuarias expresaron la imposibilidad de absorber el nivel de incremento solicitado, manifestando la voluntad de hacer un esfuerzo mancomunado y llegar a un acuerdo común comercial entre las empresas y este proveedor que posibilite mantener la fuente de trabajo del sector y la competitividad de nuestro país.