Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Tecnología

Cómo funciona el LED


La palabra LED proviene de el inglés Light-Emitting Diode y como muchos deben saber esta nueva o no tan nueva tecnología está acaparando gran cantidad de todo lo que utilizamos diariamente.

Editor 12/06/2013

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico


La palabra LED proviene de el inglés Light-Emitting Diode y como muchos deben saber esta nueva o no tan nueva tecnología está acaparando gran cantidad de todo lo que utilizamos diariamente.

La palabra LED proviene de el inglés Light-Emitting Diode y como muchos deben saber esta nueva o no tan nueva tecnología está acaparando gran cantidad de todo lo que utilizamos diariamente.

Esto ha ocurrido por una simple razón, es mucho más eficiente que todos los sistemas lumínicos que teníamos antes. Sin embargo hoy vamos a dar un paso más allá y vamos a mostrarte cómo funcionan las luces LED.

Historia

Oleg Vladimírovich Lósev fue el primero en inventar un LED y aunque tu no lo creas esto fue en 1927, pero solamente comenzaron a ser utilizados en hasta 1960. Para este año solamente se contaba con LEDs de color rojo, verde y un amarillo muy débil.

Esto limitaba mucho los usos que se le podía dar a los mismos. Sin embargo no fue hasta 1993 cuando Shuji Nakamura descubrió un método muy económico de fabricación de otros colores como el azul, esta nueva posibilidad abrió las puertas para toda una nueva gama de productos y funcionalidades, que podemos verlas hoy.

 

Cómo funciona

Albert Einstein explicó hace muchos años el efecto fotoeléctrico de algunos materiales. Estos materiales al ser sometidos a una corriente eléctrica generan luz. Los LEDs funcionan bajo este principio fotoeléctrico y como el mismo solo pueden crear una frecuencia determinada de luz, o sea un solo color, sin embargo cambiando los materiales usados se puede cambiar el color.

El principio fotoeléctrico funciona de manera opuesta a los paneles fotovoltaicos donde al recibir luz estos crean electricidad, los LEDS funcionarían básicamente con la ecuación inversa.

La base de la tecnología LED está basada en el diodo, este es un componente electrónico de dos puntas que permite la circulación de energía a través de él en un solo sentido.

 

Básicamente el funcionamiento de un LED consiste en el envío de energía a través de los materiales conductores. Siendo más específicos se envía un electrón a través de la banda de conducción a la de valencia y en este proceso se pierde energía.

Esta energía perdida puede manifestarse en forma de un fotón con amplitud, dirección y fase aleatoria. De esta manera la circulación de energía hace que se genere luz. Sin embargo no todo es luz sino que al igual que las lamparas convencionales las LEDs también desprenden calor, pero en una cantidad mucho menor.

 

Mejores

Pero que tienen estos pequeños dispositivos que los hacen tan buenos y superiores a los antiguos sistemas lumínicos. Bueno, primero que nada la vida útil de estas lámparas es muy superior a las bombillas convencionales.

Mientras que una bombilla normal cuenta con una vida útil de unas 5.000 horas la vida útil de un LED es superior a las 100.000 horas de luz, estamos hablando de 11 años de continua emisión lumínica.

Además de esto el LED es mucho más eficiente económicamente ya que el 80% de la energía que consume se transforma en luz. Por otro lado las bombillas convencionales solo transforman el 20% de lo que consumen en luz, todo lo demás se vuelve calor.

RELACIONADOS

Tags: Tecnología

Sigue leyendo

Anterior: Este Miércoles 12, docentes santafesinos eligen a los delegados de Amsafé
Siguiente: Inician Taller de Vitraux y Vitrofusión en Timbúes

Historias relacionadas

Nace el primer bebé en Reino Unido con ADN de 3 personas. ¿No más enfermedades genéticas?
  • Salud

Nace el primer bebé en Reino Unido con ADN de 3 personas. ¿No más enfermedades genéticas?

Editor 16/05/2025
Científicos podrían haber encontrado energía limpia capaz de alimentar la Tierra por 170.000 años
  • Tecnología

Científicos podrían haber encontrado energía limpia capaz de alimentar la Tierra por 170.000 años

Redacción 15/05/2025
China logra crear lluvia artificial con drones: el equivalente a 30 piscinas olímpicas
  • China

China logra crear lluvia artificial con drones: el equivalente a 30 piscinas olímpicas

Redacción 14/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.