Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • CHILE
  • POLITICA

Chile: Tremenda derrota de la derecha. Y ahora una Carta para escribir el futuro

Editor 19/05/2021

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
Chile: Tremenda derrota de la derecha. Y ahora una Carta para escribir el futuro

Urnas clamorosas. La votación para elegir a los miembros de la Convención Constitucional y renovar los poderes locales vence a la represión.

Tomás Hirsch: «Soñábamos con este resultado». Izquierda, pueblos y movimientos indígenas celebran. La comunista Irací Hassler es la nueva alcaldesa de Santiago.

Por Andrea Cegna para Il manifesto, 18.05.2021

«Nadie esperaba un resultado así. Quien lo diga ahora está mintiendo. Ciertamente, muchos y muchas lo habíamos soñado», dice Tomás Hirsch, diputado de Acción Humanista de Chile y uno de los coordinadores de la lista Apruebo Dignidad, una coalición formada con el Frente Amplio y el Partido Comunista.

Las elecciones para determinar la asamblea constituyente y renovar muchos cargos locales el 15 y 16 de mayo de 2021 se convirtieron en una derrota para la derecha del país, y en general para los partidos tradicionales.

La sensación al abrirse las urnas era muy distinta, los datos de baja participación (42,5%) preocupaban, y mucho, a la izquierda, convencida de que sólo una repetición de la participación del referéndum de octubre podría asegurarles el control de la Asamblea Constituyente. En cambio, la derecha, unida en una lista única, se llevó sólo 37 escaños de los 155.

El objetivo de la coalición «Vamos por Chile», que reunía desde los pinochetistas hasta el presidente Piñera, era arrebatar 1/3 de la asamblea constituyente, al menos 52 diputados, para poder vetarla durante el proceso de redacción de la nueva carta constitucional.

«Los partidos tradicionales, el llamado duopolio, han tenido en general un resultado muy malo. La Democracia Cristiana prácticamente desapareció, ya que sólo eligió a un representante de 155. Mientras que los municipios más importantes del país, empezando por Santiago de Chile, fueron ganados por candidatos de la izquierda del Frente Amplio o del Partido Comunista. En resumen, mucho más de lo que esperábamos», subrayó Hirsch.

Son 28 candidatos de la coalición Apruebo Dignidad, 25 los de Lista del Apruebo (centro izquierda) y una buena cantidad de 48 escaños arrebatados por candidatos independientes, la mayoría de estos representan los movimientos que a partir de octubre de 2019 llenarán las plazas con alta representación de movimientos feministas. Cierran la cuenta los 17 escaños asignados a los pueblos originales.

«Es evidente que haber obtenido más de los 2/3 necesarios para controlar la asamblea constituyente debería permitir no sólo suprimir las partes más antidemocráticas de la carta constitucional, sino convertirla en una constitución moderna y con visión de futuro. Es la primera constitución del mundo que será redactada por una asamblea con el mismo número de hombres y mujeres y con una fuerte representación de los pueblos originarios», recuerda el diputado humanista.

La lucha ha vencido a la represión, así se podría resumir el resultado. Ciertamente no fue muy diferente en las elecciones locales donde la derecha se derrumbó, los candidatos de la oposición ganaron directamente 3 regiones y en otras 10 pasaron a la segunda vuelta habiendo tenido más votos en la primera. La región de Valparaíso, la segunda más importante del país, será gobernada por Rodrigo Mundaca, candidato del Frente Amplio. Irací Hassler, del Partido Comunista, es en cambio la nueva alcaldesa de Santiago, la capital del país, superando a Felipe Alessandri, el alcalde saliente. Ningún alcalde en los últimos 24 años en Santiago ha conseguido ser elegido dos veces, la tradición no se ha roto pero ha sido una mujer, comunista, la que ha ganado, una novedad para la capital de un país que sigue teniendo en el machismo uno de sus puntos débiles. Nada más ser elegida, la nueva alcaldesa declaró: «Esperamos que lo que ocurra hoy en Santiago sea el preludio de lo que ocurrirá a nivel nacional. Hoy tenemos una oportunidad histórica, en este momento tan importante, tendremos una nueva Constitución y también tendremos una transformación desde los barrios del municipio de Santiago para conquistar nuestra dignidad y buen vivir, en este momento histórico de transformación. Vamos a construir con mucha fuerza un Municipio para el pueblo. Vamos con fuerza».

Al igual que en octubre, el Presidente Sebastián Piñera tuvo que reconocer la derrota «En estas elecciones se envió un mensaje fuerte y claro al gobierno y también a todas las fuerzas políticas tradicionales. No estamos respondiendo adecuadamente a las demandas y deseos de la ciudadanía».

PRESSENZA.COM

 

RELACIONADOS

Tags: Chile

Sigue leyendo

Anterior: SOEA manifestó a Diputados Nacionales su alerta por la reforma a la Ley de BioCombustibles y el impacto en nuestra zona
Siguiente: AMSAFE informa: Horas Cátedra IPE. Titularización. Suplencias. Aniversario Rosita de Ziperovich. Lucha No discriminación. Agenda 2021

Historias relacionadas

Manifestación en defensa de la marina mercante
  • Argentina

Manifestación en defensa de la marina mercante

Redacción 13/05/2025
Milei ya destruyó en 14 meses más puestos que el macrismo
  • Argentina

Milei ya destruyó en 14 meses más puestos que el macrismo

Redacción 12/05/2025
  • Activismo

¿Cómo valorar la vida? Tres caminos para pensar más allá del dinero

Redacción 11/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.