Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Santafesinos.com.ar

Chaleco Reflectante ogligatorio en las motos? Proyecto de Alejandra Vuscasovich

Sería para seguridad de los conductores y evitar la proliferación de “motochorros”. La diputada provincial Vucasovich presentó Proyecto del chaleco obligatorio para motociclistas...

Editor 27/09/2012

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Sería para seguridad de los conductores y evitar la proliferación de “motochorros”. La diputada provincial Vucasovich presentó Proyecto del chaleco obligatorio para motociclistas…

PROYECTO DE LEY PARA IMPULSAR LA OBLIGATORIEDAD
DEL USO DEL CHALECO REFLECTANTE EN MOTOCICLETAS

La diputada provincial Alejandra Vucasovich presentó un Proyecto de Ley para que se implemente en la Provincia de Santa Fe, con carácter de obligatorio, el uso del chaleco reflectante con el número de dominio en el frente y el dorso para el conductor y el acompañante de motocicletas, ciclomotores o cuatriciclos, con la previsión de importantes multas para quienes incumplan la norma e incluso la inhabilitación para conducir de hasta 6 meses, a los efectos de mejorar la seguridad de quienes viajan en este tipo de vehículos, en especial por la noche, por un lado, y para prevenir la modalidad delictiva popularmente conocida como “motochorros”, tan difundida en nuestra provincia últimamente, por el otro.

La iniciativa de la presidenta del Bloque Federal expresa textualmente que se incorpora “como Inciso 19 del artículo 83 de la Ley N º 13.169 – Código de Faltas de Transito de la Provincia de Santa Fe -, el siguiente texto:“ARTÍCULO 83.- Requisitos para Circular. Quién circulare con automotor, bajo las siguientes circunstancias: 19. En motocicleta, ciclomotor o cuatriciclo autorizados para ser librados al tránsito público, sin llevar el conductor y acompañante, debidamente colocado y sujetado, el chaleco reflectante en el que surja impreso, en la parte delantera y trasera del mismo, el número de dominio de la motocicleta, ciclomotor o cuatriciclo, será sancionado con multa de 150 U.F. hasta 500 U.F. o inhabilitación para conducir de 15 días a 6 meses”.

El valor de la U.F. (Unidad Fija) lo determina la Agencia Provincial de Seguridad Vial cada mes de acuerdo al valor del litro de nafta súper en las bocas de expendio de YPF y para este mes de setiembre es de 6,147 pesos.

En los fundamentos de la presentación, la diputada Vucasovich asegura que “un estudio realizado por CESVI para comprobar la efectividad del uso de los chalecos reflectivos durante la noche, realizo una evaluación en pista. Situaron a dos personas frente a un auto a diferentes distancias, con distintos chalecos y sin este elemento, para probar cómo se los distingue desde el habitáculo con las luces bajas encendidas y apagadas. Como primera medida se comprobó que un individuo con chaleco se percibe a más de 200 metros antes que uno que no lo lleva puesto. Esto justifica ampliamente su implementación. Al que se ubicaba sin indumentaria lo observamos correctamente recién a 41 metros de distancia del auto. Algo tremendo si tenemos en cuenta que para poder detener un vehículo antes de colisionar con una persona que se encuentra sobre la calzada se precisan 110 metros . O, en su defecto, circular en todo el recorrido a una velocidad inferior a 60 km/h ”.

“Además el carácter reflectivo de la identificación permite ser observado tanto de día y de noche por lo cual propende a la seguridad vial y a la protección del conductor del motovehículo. Existen antecedentes en nuestro país de aplicación de este tipo de propuestas, como es el caso de la provincia de Mendoza y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” destaca la legisladora provincial.

“En el mundo existen antecedentes de aplicación de este tipo de propuestas, como lo es el caso colombiano. Originalmente, en Colombia, con la utilización de un chaleco reflectivo y la calco reflectiva en la parte posterior externa de los cascos, se busco disminuir la gran cantidad de accidentes de tránsito, producto del enorme parque moto ciclístico, lo cierto es que también contribuyó a disminuir y combatir aquellas modalidades delictivas que hacen uso de los moto-vehículos. Se sabe también que la medida apuntaba a frenar la utilización de las motos para cometer atentados terroristas, como así también el accionar de los “sicarios colombianos” (asesinos que trabajan para narcotraficantes)” señala la diputada Vucasovich.

“En tal sentido, la creciente modalidad delictual acaecido en el último tiempo, llamada motochorros, y siendo el espíritu de esta norma el otorgar medidas de seguridad a nuestros ciudadanos mediante medidas que tiendan a proteger a los vecinos, así como evitar y prevenir la delincuencia, aparece motivado el imponer determinadas obligaciones a los conductores de motovehículos” enfatiza la titular del Bloque Federal.

“El fin del proyecto tiende a aportar en la lucha contra la comisión de esta modalidad muy reiterada de cometer delitos, ya que se podrá controlar de manera más sencilla a quienes utilizan motos. Además, si sumamos el alto porcentaje de hurtos cuyo objeto son ciclomotores y biciclos en general, la identificación del vehículo y su conductor se impone como prioritaria a la hora de impedir el hurto o robo de estos y su posterior utilización en otros delitos” destaca la legisladora provincial.

“No menos relevante resulta el factor seguridad que viene a completar una mixtura de cuestiones que obligan a los distintos estamentos del Estado a tomar rápida intervención para generar una solución a todos ellos.Utilizando y agudizando el trabajo de la autoridad de control encargada de verificar el cumplimiento de la normativa en cuanto a tránsito y requisitos indispensables para la circulación, se vería una disminución de delincuencia y de accidentes” dice la representante.

“Así, se cumple el objetivo de proveer medidas de seguridad, y aplicar sanciones que sin afectar el derecho a la libertad de transito de los ciudadanos, imponga ciertas restricciones que resultan propias del ejercicio de la potestad de todo Estado de reglamentar el ejercicio de los derechos y obligaciones” finaliza Alejandra Vucasovich.

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Se viene la primera fiesta nacional del helado artesanal en Rosario
Siguiente: Los artistas que le pondrán música a la Expo Puerto

Historias relacionadas

“Salir del piloto automático”: las enseñanzas que dejó la digitalización de 18.700 hectáreas en 25 de mayo
  • Buenos Aires

“Salir del piloto automático”: las enseñanzas que dejó la digitalización de 18.700 hectáreas en 25 de mayo

Redacción 17/05/2025
Para reducir costos, la flexibilización de importaciones también llegó a los productos veterinarios
  • Argentina

Para reducir costos, la flexibilización de importaciones también llegó a los productos veterinarios

Redacción 16/05/2025
Tras una soja que no para de sorprender, el trigo se abre camino hacia una siembra histórica
  • Buenos Aires

Tras una soja que no para de sorprender, el trigo se abre camino hacia una siembra histórica

Redacción 15/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.