Las instalaciones domiciliarias están suspendidas desde hace más de un año y medio. Los vecinos se reunieron en una asamblea.

La comuna de Chabás exigió a la empresa Litoral Gas que autorice «con urgencia» la realización de nuevas conexiones domiciliarias que están suspendidas desde hace más de un año y medio debido a limitaciones en el suministro impuestas por la misma compañía, lo que impide cubrir la demanda para acceder al servicio.
Asimismo, reclamó la extensión de la red para sumar a futuros usuarios y posibilitar el desarrollo de proyectos productivos de «alto impacto laboral». El planteo fue consensuado en una asamblea convocada por el gobierno local y que contó con una nutrida concurrencia de vecinos afectados, además de autoridades y directivos de la Agrupación Chabás Gas, que presta el servicio.
La subdistribuidora local no puede hacer nuevas conexiones desde octubre de 2012 por impedimento de Litoral Gas, que fijó un cupo de 1.500 metros cúbicos para abastecer a toda la localidad argumentando problemas de suministro.
La misma medida fue instrumentada en la mayoría de las localidades de la región y, al menos hasta el momento, sólo Casilda solucionó relativamente el problema al ejecutar con fondos nacionales una obra de refuerzo que está posibilitando, aunque lentamente, proveer del servicio a más familias.
Expectativa regional. A nivel regional la expectativa está centrada en la inversión de 143 millones de pesos que anunció el gobierno nacional para ampliar la capacidad del Gasoducto Regional Sur y, de esta manera, extender las conexiones domiciliarias en el sur santafesino aunque, tal como está planificado, no sería suficiente para cubrir toda la demanda.
En ese sentido, el diputado provincial del Frente para la Victoria, Darío Mascioli, pidió recientemente una audiencia con el gobernador Antonio Bonfatti para gestionar una ampliación del fondo indicado a fin de responder a las necesidades de más usuarios.
Chabás busca ser incorporada en el esquema para encontrar soluciones a mediano plazo, aunque en lo inmediato espera obtener una respuesta positiva de Litoral Gas para poder hacer frente a la coyuntura actual.
Asamblea. De la asamblea desarrollada en sala de la cultura participaron casi 200 vecinos impedidos de acceder al servicio, quienes manifestaron su malestar que se tradujo en la nota enviada a Litoral Gas, que es la distribuidora del servicio en la región y la que obligó a la sub distribuidora local a no hacer más conexiones domiciliaria generando «una situación de absoluta desigualdad y discriminación», indicaron.
El escrito también fue avalado por vecinos que cuentan con el servicio así como representantes de instituciones a fin de «encontrar a la mayor brevedad una respuesta al freno a las conexiones impuesto en forma unilateral por la empresa».
El pedido se fundamenta en el «derecho universal a una vivienda digna y adecuada», lo que implica «contar con servicios indispensables para la salud, la seguridad, la comodidad y la nutrición». Y en esa línea, sostiene que «en procura de efectivizar este derecho básico, o si se prefiere, el más genérico derecho a la salud, y en concordancia con las leyes nacionales que regulan la materia, es que peticionamos la pronto conexión y habilitación del servicio».
En tanto, el jefe comunal Osvaldo Salomón destacó que «es contradictorio que mientras en Chabás se está construyendo cerca de un centenar de viviendas y tanto Nación como provincia exige que cuenten con todos los servicios nos tengamos que ver impedidos de garantizar la prestación de gas natural por la negativa de la empresa, que impone limitaciones».
Por otra parte se solicitaron audiencias al secretario de Energía de la provincia, Jorge Alvarez, y al ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, para plantear la problemática local y regional.
FG_AUTHORS: La Capital – Región