Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Santafesinos.com.ar

Bonfatti quiere crear un impuesto a las empresas que contaminan

Con la tasa "ecológica", el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, busca recaudar unos cien millones de pesos y financiar a la ciencia y tecnología

Editor 23/03/2013

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Con la tasa "ecológica", el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, busca recaudar unos cien millones de pesos y financiar a la ciencia y tecnología

Con la tasa "ecológica", el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, busca recaudar unos cien millones de pesos y financiar a la ciencia y tecnología.

Las cerealeras del Gran Rosario, con su alta rentabilidad, serán las principales aportantes al nuevo cargo que promueve la Casa Gris.

Por Guillermo Zysman / La Capital

El gobierno provincial propondrá a la Legislatura crear un nuevo tributo en Santa Fe para financiar las investigaciones en ciencia y tecnología. El "impuesto ecológico" lo abonarán todas las empresas productivas instaladas en la provincia de manera proporcional al nivel de contaminación ambiental que generen. "Toda firma que produce genera un impacto en el ambiente", remarcaron desde gobernación, tras lo cual estimaron que quienes más aportarán serán las cerealeras. Al año, la Casa Gris pretende recaudar por este concepto unos cien millones de pesos. "Es un proyecto revolucionario", se entusiasmó el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, David Asteggiano.

Esta semana, el gobernador Antonio Bonfatti anunció que en los próximos días enviará a las cámaras legislativas un proyecto de ley para crear una Agencia de Ciencia y Tecnología en la provincia, que será de carácter tripartito, con participación del Estado, el sector productivo y los investigadores. "Todas estas ideas son en pos de que no nos conozcan sólo por la soja y la carne, sino por lo que hacemos con ellas, que es agregarle valor", destacó el mandatario.

En ese marco, el jefe de la Casa Gris precisó que la intención era "aportar unos 100 millones de pesos anuales a la investigación para el sector productivo. Con esto estaremos dando un paso gigante, porque nos va a permitir en este mundo de tantas transformaciones la posibilidad de generar nueva producción y la investigación aplicada".

La novedad de la estructura que está pergeñando la gobernación será su fuente de financiamiento: un nuevo impuesto provincial. La propuesta que ingresará en breve a la Legislatura promueve la creación de un "impuesto ecológico".

La iniciativa hace tiempo que se viene estudiando en la administración socialista. En mayo del año pasado, en medio de la discusión en torno a la reforma tributaria, el subsecretario de Ingresos Públicos, Sergio Beccari confirmó que se evaluaba diseñar un "impuesto verde" para el sector productivo que parta de una suma fija anual que se iría reduciendo año tras año si se respetan criterios ecológicos a determinar.

El funcionario comentó en aquella oportunidad que la nueva carga tributaria podría alcanzar a unas 12 mil unidades productivas de diferente tamaño y escala en la provincia. Para la determinación de los montos se contemplaban criterios como emisión de gases contaminantes, vertido de aguas a ríos y arroyos y gestión de residuos peligrosos o tóxicos.

Por estas horas el Ministerio de Economía provincial trabaja en la definición de los montos a abonar por las firmas alcanzadas por el tributo y el criterio a adoptar en cada caso.

En diálogo con LaCapital Asteggiano ponderó la iniciativa: "Es un proyecto revolucionario. Por un lado favorecemos la protección del medio ambiente y en paralelo fomentamos la investigación aplicada en ciencia y tecnología que redundará en sustitución de importaciones y aporta valor agregado a la producción. soberanía pura", celebró.

Según Asteggiano "es una idea aún no aplicada en ninguna provincia del país y tampoco implementada a nivel nacional. En Brasil hay iniciativas similares en San Pablo y Río de Janeiro".

Por su parte, el secretario de Medio Ambiente, César Mackler aclaró a este diario que el impuesto en estudio se aplicará "a las empresas que cumplen las dos leyes de impacto ambiental vigentes en Santa Fe (pero igualmente contaminan). A las firmas que tienen emisiones por encima de lo permitido ya se les están aplicando sanciones económicas".

El titular de la cartera ambiental confirmó que una opción bajo análisis en el gabinete santafesino es armar una fórmula "que tenga en cuenta los niveles de generación de residuos, de emisión de gases y vertido de líquidos" al momento de ponderar la carga tributaria para cada contribuyente.

Y además señaló que "como definición política planteada por el propio gobernador Bonfatti" se buscará "no recaer sobre las pequeñas y medianas empresas sino más bien sobre los sectores con capacidad contributiva", como las cerealeras.

Cerca de cien proyectos científicos fueron seleccionados sobre más de 300 presentaciones y recibirán financiamiento provincial por unos tres millones de pesos. Esta semana la gobernación entregó los certificados correspondientes a la Convocatoria 2012 de los programas de Promoción de las Actividades Científico -Tecnológicas y de Innovación.

El gobernador Antonio Bonfatti resaltó que “ya se empiezan a ver los resultados de este tipo de convocatorias” y recordó que “hace unos días estuvimos en San Javier viendo un desarrollo de semilla de arroz que se adecua a los suelos de la provincia, se trata de la primer semilla generada en Santa Fe que apunta a acrecentar la producción de arroz; y en el norte santafesino hay que destacar lo que se está haciendo con el azúcar y la posibilidad de generar alcohol. Además, seguimos avanzando con el Polo Tecnológico en Rosario en la posibilidad de generar nuevos empleos bajo el desafío de los nuevos trabajos que se vienen”.

Para Bonfatti “hubo un cambio radical desde la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación. Hoy en Argentina hablar de investigación no es algo raro ni algo que pasa afuera del país, y en esto tiene que ver también las universidades y algunos institutos”.

Por su parte, el secretario de Ciencia y Tecnología, David Asteggiano manifestó su satisfacción “porque año a año la convocatoria sorprende por su nivel de diversidad en las propuestas y la potencialidad de los proyectos”, y destacó que estas convocatorias significan “poner en valor lo que una comunidad tiene para transformar la realidad”.

Tres millones en innovación

Cerca de cien proyectos científicos fueron seleccionados sobre más de 300 presentaciones y recibirán financiamiento provincial por unos tres millones de pesos. Esta semana la gobernación entregó los certificados correspondientes a la Convocatoria 2012 de los programas de Promoción de las Actividades Científico -Tecnológicas y de Innovación.

El gobernador Antonio Bonfatti resaltó que “ya se empiezan a ver los resultados de este tipo de convocatorias” y recordó que “hace unos días estuvimos en San Javier viendo un desarrollo de semilla de arroz que se adecua a los suelos de la provincia, se trata de la primer semilla generada en Santa Fe que apunta a acrecentar la producción de arroz; y en el norte santafesino hay que destacar lo que se está haciendo con el azúcar y la posibilidad de generar alcohol. Además, seguimos avanzando con el Polo Tecnológico en Rosario en la posibilidad de generar nuevos empleos bajo el desafío de los nuevos trabajos que se vienen”.

Para Bonfatti “hubo un cambio radical desde la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación. Hoy en Argentina hablar de investigación no es algo raro ni algo que pasa afuera del país, y en esto tiene que ver también las universidades y algunos institutos”.

Por su parte, el secretario de Ciencia y Tecnología, David Asteggiano manifestó su satisfacción “porque año a año la convocatoria sorprende por su nivel de diversidad en las propuestas y la potencialidad de los proyectos”, y destacó que estas convocatorias significan “poner en valor lo que una comunidad tiene para transformar la realidad”.

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Nuevo instrumental odontológico para el CAPS de Barrio Bouchard
Siguiente: Cristina pidió «dejar de lado el odio» en el próximo aniversario del golpe militar

Historias relacionadas

Por los altos rindes, aumenta la proyección de cosecha de soja: 50 millones de toneladas
  • Argentina

Por los altos rindes, aumenta la proyección de cosecha de soja: 50 millones de toneladas

Redacción 08/05/2025
El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia
  • Buenos Aires

El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia

Redacción 08/05/2025
La lana se puso el traje exportador y logró un importante crecimiento para la producción ovina
  • Argentina

La lana se puso el traje exportador y logró un importante crecimiento para la producción ovina

Redacción 07/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.