Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • CHILE
  • POLITICA

Balotaje en Chile entre el progresista Boric y el pinochetista Kast ¿Qué modelo elegirán los chilenos?

Editor 22/11/2021

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
Balotaje en Chile entre el progresista Boric y el pinochetista Kast ¿Qué modelo elegirán los chilenos?

«Aquí no se rinde nadie!», señalaba una de las militantes de los partidos de Apruebo Dignidad, mientras escuchaba a su candidato Gabriel Boric levantar la esperanza de poder ganar el gobierno de Chile en la segunda vuelta electoral, que tendrá lugar el domingo 19 de diciembre.

«Seguimos!» fue su palabra de cierre del discurso con el que llamó a la unidad a todas las fuerzas del progresismo y las izquierdas, a fin de poder derrotar a la derecha más ultra que ha llegado hoy primera en las urnas.

El candidato chileno de ultraderecha al estilo Bolsonaro, es José Antonio Kast, abogado de 55 años, casado y padre de 9 hijos, cristiano, candidato del Frente Social Cristiano y que muestra simpatía con el gobierno de facto de Augusto Pinochet.

Entre sus propuestas se encuentra la de terminar con el Ministerio de la Mujer, impedir el aborto, establecer nuevamente el «orden y el progreso» que impuso Pinochet y otorgar un indulto a quienes están condenados por crímenes de lesa humanidad, si han cumplido parte de su condena y tienen una edad avanzada.

El Modelo progresista lo representa el candidato que representa a las nuevas generaciones, Gabriel Boric, con la propuesta de establecer el primer gobierno ecologista y feminista de Chile, que apunta a la reforma de las pensiones, a una salud justa, educación gratuita y de calidad, la protección de la Comisión Constituyente para que pueda completar su trabajo de redacción de una nueva Constitución, incorporando prácticamente todas las demandas de las luchas sociales.

El liberal Franco Parisi, un candidato que no pisó Chile durante toda la campaña y sólo emitió sus mensajes por redes sociales, salió tercero en la votación, obteniendo poco menos del 13%.

Los porcentajes, al 94,84% de mesas escrutadas, arroja un 27,97% para Kast y un 25,70% para Boric.

Respecto a los porcentajes de participación, a nivel nacional se evidencia una tendencia cada vez mayor al abstencionismo. De hecho, en las elecciones de 1989 votó el 92,4% de la población empadronada, porcentaje que en el 2005 había bajado al 81,1% y que de elección en elección fue disminuyendo hasta llegar hoy al 37,4% de votantes. Es decir que de los 15 millones de inscritos, concurrieron a las urnas únicamente 5,6 millones de personas.

Ese ausentismo es indicador de la enorme distancia entre el sentir de la gente y la acción política actual, que defrauda, frustra y enoja, abriendo flancos para el desarrollo de esta nueva derecha que ahora irrumpe con toda su fuerza.

PRESSENZA.COM / Redacción Chile
Con adaptaciones en redacción de Nuevaregion.com

RELACIONADOS

Tags: Chile Política

Sigue leyendo

Anterior: Asociación de Fiscales tildó que los legisladores actúan con «códigos mafiosos»
Siguiente: Empresa familiar de la región se abre al mundo

Historias relacionadas

Las crestas del Monte Fitz Roy
  • Argentina

Las crestas del Monte Fitz Roy

Redacción 10/05/2025
“Preocupante” situación de la industria nacional
  • Argentina

“Preocupante” situación de la industria nacional

Redacción 09/05/2025
  • Activismo

Hoy se inicia El X Simposio CMEH ¡Utopías en marcha! Aquí toda la información para participar

Redacción 08/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.