Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • ESPAÑA · Murcia · Asociación Rincón Murciano

Asociación Rincón Murciano

//...
Presentación
Editor 30/11/1999

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

//…

Presentación
PresentaciónFechas TradicionalesComisión DirectivaMás Información

Encuentro de Colectividades 2001

Encuentro de Colectividades 2000

Escudo de Murcia. MURCIA «Está asentada en terreno llano y casi en el centro de la huerta de su nombre, entre ambas márgenes del río Segura, que la divide en dos porciones…
… se encuentra a los 38º 2′ y 2º 32′ longitud oriental del meridiano de Madrid; su altura sobre el nivel del mar es de 463 varas; el clima es muy templado y favorable para las más preciadas y variadas producciones, y por lo apreciable y despejado de su atmósfera bastante sano y agradable.
Su exposición a los vientos entre el E. en verano e invierno, le hacen gozar de una primavera casi continua…»

Pascual Madoz, 1850

Sede Social:
San Lorenzo 1739 – 2000 Rosario – Santa Fe – Argentina.
Teléfono: +54 – 341 – 4400214.


En una entrevista para rosarinos.com, Ana María (secretaria de la Asociación) contó sobre el escultor italiano que se radicó en Murcia cuyas obras -tallas que componen los pasos que se utilizan en las procesiones de Semana Santa, están alojadas en el Museo Salzillo, en la Iglesia de Jesús -en el centro de Murcia-

dijo: «Son hermosas las peregrinaciones hasta allí para disfrutar de esa representación, casi todas las imágenes salen en las procesiones, pero la que se hace completa es la del viernes santo a la mañana y recorre casi la mitad de la ciudad a través de la Gran Vía, la calle del centro.»


«Otra costumbre es «el bando de la huerta» es una fiesta muy grande que se hace a continuación de semana santa, se celebra durante tres días. Luego de la última procesión de semana santa, la procesión del «Cristo Resucitao» donde van todos vestidos de blanco, después de eso se realiza el bando de la huerta, allí se juntan más de un millón de personas y se visten todos de huertanos, los hombres con sarahuete -chalecos- y las mujeres con polleras de colores como las que tienen nuestro conjunto de baile; todos vestidos así, matrimonios con bebés y niños vestidos de huertanitos.»

¿La región de Murcia tiene dialectos?
Sí, el penocho es un dialecto gracioso que tienen los campesinos.

¿Qué actividades realiza la Asociación?
Clases de pintura con la profesora Samorile una vez por semana; en una clase de casi tres horas se pinta al óleo, en tela y hacia fin de año se realiza la exposición de los trabajos realizados durante el año, ya se hizo la de tiza pastel y ahora ésta.
Además, tenemos la escuela de danzas españolas y clásica, la profesora es Marcela Viscardi.
Todos los meses realizamos dos fiestas con todos los socios y simpatizantes, cenas con comidas típicas y espectáculos con los cuerpos de baile y a veces invitamos grupos folklóricos, de tango…


¿Qué otras reuniones realizan, festejan fechas tradicionales?
El 4 de Junio -aniversario de la institución-, el el 8 de Septiembre -Día de la Autonomía-, el Día de la Virgen Fuensanta -nuestra Patrona-, el Entierro de la Sardina…
En Murcia es un espectáculo maravilloso, una sardina gigante se incendia al lado del río Segura, miles de cohetes durante una hora y media, con esa sardina encendida… le ponen mucha pólvora y explota.

Foto: Santuario de la Fuensanta


PresentaciónHistoriaGastronomíaFestividades

Encuentro de Colectividades 2001

Encuentro de Colectividades 2000

Historia

En el centro del valle del río Segura, a las orillas de éste -un lugar donde se piensa hubo ya en la antigüedad asentamientos íberos y romanos-, fue fundada Mursiya, la actual Murcia, en el año 831, por Abd Al-Rahman II.
Con ello se pretendía poner coto a los enfrentamientos que asolaban la zona. Con fines defensivos se levantó una muralla de 15 metros de alto con numerosas torres defensivas (hasta 95 llegó a tener, lo que da idea del alcance e importancia que tuvo como capital del reino, importante centro comercial).
Ya anexada a Castilla, es a partir de 1266 cuando Murcia experimenta una profunda transformación en urbe y los gremios empiezan a cobrar fuerza: nacen las calles Trapería, Platería, Vidrieros… y las mezquitas son sustituidas por iglesias cristianas.
En el s. XVI se produce una recuperación económica y de población. Epidemias, inundaciones, crisis… Superadas éstas, durante el s. XVIII el barroco murciano refleja el esplendor urbano con la ampliación de los límites de la ciudad fuera de las primitivas murallas.
A partir del XIX, Murcia continúa su expansión sentando las bases de los cambios sociales y económicos que se prolongan hasta el presente siglo.

ir arriba


Gastronomía

La gastronomía de Murcia es tan rica en matices como diversas son las materias primas que la huerta ha proporcionado desde siempre para que cada plato y receta se caractericen por la originalidad.
Zarangollo, pisto, ensalada murciana, arroz con verduras, pastel de carne… Una cocina de platos imaginativos y repletos de buen gusto: habas, o acelgas rehogadas, habichuelas, potage de garbanzos y espinacas, ensaladas de verduras.
En Murcia podemos disfrutar de una variada muestra de toda la gastronomía regional. En los merenderos de la huerta saborearemos carnes a la brasa, chuletas de cabrito, cordero, patatas con ajo, asado de cabrito, morcillas, longanizas.


Es imprescindible de igual modo «tapear» en los mesones de la ciudad y no olvidar deleitarse con la variedad de dulces y postres: paparajotes, arrope, tocino del cielo, arroz con leche…
Los paparajotes son hojas de limonero envueltas en masa de huevo, harina, leche… y algún que otro secreto, se fríen y espolvorean con azúcar… riquísimos…
Una advertencia: las hojas no se comen.

Foto: Paparajotes

ir arriba


Festividades

Diversas son las manifestaciones que destacan en el calendario festivo de la ciudad.
La Semana Santa, de interés turístico nacional, con sus procesiones de «los Coloraos», en la tarde-noche del Miércoles Santo, y la procesión del Viernes, cuando desfilan los magníficos «pasos» del escultor Salzillo.

Las Fiestas de Primavera comienzan el domingo de Resurrección. El color y el sabor de la huerta asaltan la ciudad; en el Bando de la Huerta es tradicional que todos vistan de huertano y huertana. (Ver foto)
Y la apoteosis, el Entierro de la Sardina, un gran desfile donde el fuego y el reparto de miles de juguetes marcan la quema de la sardina en un acto purificador.

En Septiembre, la Feria. La Romería del segundo martes del mes sube a la virgen de la Fuensanta hasta su morada en el Santuario del mismo nombre. (Ver foto)
La feria taurina de gran arraigo, el Festival Internacional de Folklore del Mediterráneo y numerosas manifestaciones que tienen la calle por escenario.
Por último, en Navidad, la tradición artesano-religiosa alcanza todo su esplendor con la exposición del belén en la Plaza de la Cruz, junto a la Catedral, el belén móvil en la pedanía de Casillas o el de la peña huertana La Pava.
Otra curiosidad es escuchar a las cuadrillas cantando aguinaldos y las campanas de Auroros en la Plaza de la Cruz el último sábado antes de Navidad por la noche y de allí parten hacia la iglesia de San Nicolás, donde se celebra la Misa del Gallo. El día 6 de enero desplácese hasta la pedanía de Churra para contemplar la representación del Auto de los Reyes.

ir arriba


Fotos y Datos de la Participación
en el Encuentro de Colectividades 2000

El Cuerpo de Baile
El Cuerpo de Baile «Alegrías de la huerta» junto con el Pte. Manolo Martínez

Ficha Técnica del Stand

Persona a cargo del stand:
Matilde Martínez Rabadán

Invitado especiales al stand:
Cónsul general de España y presidente de la Federación.

Cuerpo de Baile del Rincón Murciano acompañados por el Sr. Manolo MartínezCuerpo de Baile: Alegrías de la Huerta
Integrado por: Ariel Garay, Marina Gauna, Profesora Marcela Biscaldi, Antonela Morante, Adrián Frías, María Laura Pisso, Ximena Granados, Carmen Marianucci, Gustavo Gómez, Rocío García, Yanina Jara, Pamela Morante, Melisa Naveira y Milena Gauna
Profesora: Marcela Biscalbi

Integrantes: Ariel Garay, Marina Gauna, Antonela Morante, Adrián Frías, María Laura Pisso, Ximena Granados, Carmen Marianucci, Gustavo Gómez, Rocío García, Yanina Jara, Pamela Morante, Melisa Naveira y Milena Gauna

Foto: Cuerpo de Baile del Rincón Murciano acompañados por el Sr. Manolo Martínez y su profesora Marcela Biscaldi.

Cultura de Murcia

Danzas típicas

En el stand de Murcia
Todas las noches, el Cuerpo de Baile ofrecía las danzas típicas de Murcia al público del stand.

En el escenario mayor
Varias de las noches del Encuentro, el Cuerpo de Baile destacó con su arte ante miles de espectadores que siguieron atentos y alegres las danzas típicas de Murcia.


El saludo al público desde el imponente escenario mayor,
este año ambientado como una antigua estación ferroviaria.

Área cultural Ana María García y María del Carmen Casado
Colaboradores: Hugo Tendo; Graciela Segado; Bartolo Riel; Maximiliano Zavala; Ricardo Santone; Juanita Alonso.

En esta foto, el Pte. de la institución y María del Carmen junto a uno de los murales decorativos del área cultural del stand.


Elementos destacados presentados:
Alfarería; afiches de la región de Murcia; videos de la región de Murcia.

El sector dedicado a la Cultura fue atendido por las Sras. Ana María García (foto izquierda detrás de la vitrina) y María del Carmen Casado (foto anterior).
Estatuas, afiches, revistas, libros, banderas y estandartes se pudieron encontrar en el stand para conocer más sobre la historia, geografía, costumbres y aspectos generales de la Cultura Murciana.


Área Gastronómica

Persona a cargo: Manuel Martínez Rabadán
Colaboradores: Águeda Pujol y Casado; Alberto Estrella; Estela Zaconella; Mónica de García; Griselda Ríos; Gloria Ramírez.

El Pte. Manolo Martínez dándole el toque final a la paella murciana

Platos Típicos preparados Paella Huertana; Rabas; Tortilla a la española; Chorizos Cantimpalo a las brasas; Michinones.

Bebidas
Begüelto carretero; vinos; cerveza.

Marcelo de Armas, Oscar Muñoz, Luciano Deffato, Norberto Flores, Marcelo y Alberto Estrella; los parrilleros del stand, encargados de hacer disfrutar a la gente con la gastronomía murciana: Chorizos Cantimpalo a las brasas

Público que sabe esperar por una buena
Paella Murciana bien a punto.


Visitantes Especiales

Gustavo Yepes, Manolo Martínez, Francisco Albarracín

Este año recibimos la visita especial de nuestros amigos de La Casa de Murcia de la ciudad de Córdoba, Argentina.
Ellos son el Sr. Gustavo Yepes (izquierda) y el Sr. Francisco Albarracín (derecha)
En la foto acompañan al Pte. del Rincón Murciano de Rosario Sr. Manolo Martínez.



Gustavo Yepes y Francisco Albarracín (a la izquierda) dando el toque final a una exquisita paella murciana


Una foto también con los directivos locales y el Cuerpo de Baile


El Sr. Manolo Martínez, Presidente de la Asociación Rincón Murciano. A la izquierda, con su esposa María del Carmen Casado. A la derecha, con una gorrita de rosarinos.com
Siempre atento a los detalles, estuvo presente en el stand coordinando y supervisando las actividades. También recibió y atendió generosamente a los visitantes del Rincón.


El Rincón Murciano en el
17º Encuentro y Fiesta Nacional de Colectividades
 

La Asociación Rincón Murciano se presentó en este 17º Encuentro y Fiesta Nacional de Colectividades.
Su stand ocupó una gran superficie brindando gran comodidad para quienes se acercaban a degustar los platos típicos. El área de difusión cultural, no menos importante exhibía mapas, afiches, una colección de fotografías y variedad de objetos decorativos o de uso como mantillas, abanicos, peinetones y muchos otros.

Fue Todo un éxito la presentación del Rincón Murciano en el escenario Mayor de Colectividades. Participaron el grupo de danzas murcianas del Rincón y los excelentes bailarines de la Asociación Española de Totoras, con sus miembros de Totoras y de Salto Grande. Estos grupos también actuaron en el stand (Fotos a la derecha).
Desde hace dos meses, El Rincón Murciano tiene nueva profesora de danzas. Se trata de Nohenil González quien en poco tiempo logró perfeccionar con maestría a los integrantes de estos cuerpos de danzas españolas, en los detalles de los huertanos y demás bailes típicos de Murcia. (Leer entrevista más abajo)
El Presidente de la Asociación Rincón Murciano, Manolo Martínez La presentación de estos grupos de danza fueron otro orgullo para los directivos de la Asociación, especialmente para su Presidente, el Sr. Manolo Martínez.
En una de las charlas que mantuvimos con Manolo durante este Encuentro, nos contó que llegó muy joven de su Murcia natal, y aunque han pasado muchos años, ama su tierra y sus raíces. Nos relató su pasión por difundir la cultura murciana y aunque han tenido sus dificultades económicas para sostener los gastos de la Asociación, no ha reparado en poner de su propio bolsillo cuando fue necesario. Esto, lejos de parecerle un sacrificio, lo cuenta con orgullo como un aporte más en su compromiso por mantener y difundir la cultura de su querida Murcia.
Con emoción nos relató cómo, al llegar a la sede, cierra la puerta y se siente en su tierra. Prácticamente sintetizó todo cuando nos dijo: «Yo habito Argentina pero vivo en Murcia. Cuando llego al Rincón, entro, cierro la puerta y para mi es como si estuviera en España, en Murcia.


Nohenil González,
profesora de danzas españolas

Nohenil González es la nueva profesora de danza de Murcia. En su familia casi todos son expertos bailarines y no es la única profesora. En un intermedio del espectáculo mantuvo un diálogo con Rosarinos.com.
¿De qué ciudad es?
Soy de Salto Grande y como referencia te puedo decir que queda cerca de Totoras.
¿Cuánto hace que está en el Rincón Murciano?
Hace aproximadamente 2 meses.
¿Es poco tiempo para prepararse para este gran evento?
Sí. En realidad es muy poco tiempo y tampoco conocía a la gente, pero los chicos han respondido muy bien. También van a estar con nosotros el grupo de danza de Totoras, para presentar en el escenario mayor un trabajo de integración. Van a estar los chicos nuevos del Rincón Murciano, más mis alumnos de Totoras y de Salto Grande.
¿Interpretando la danza es como que se recorre toda España?
Sí. Soy docente de danzas españolas en todas sus ramas, como por ejemplo: escuela bolera, flamenca, estilizaciones y el folclore de todas las regiones. Ahora estoy avocada a las danzas de Murcia.
¿Tiene algún número en especial para representar en el escenario mayor?
Preparamos en esta oportunidad una serie de jotas, parrandas y boleros de Murcia, y aunque nos gustaría todavía no vamos tomar tanto tiempo sobre el escenario. En el escenario mayor, el espectáculo en sí va a durar unos 20 minutos pero mientras tanto van a bailar todas las noches en el stand.

También pudimos hablar con Yasmín Danisa (hija de Nohenil, 20 años) quien orgullosa no contó que desde los 15 años también es profesora de danzas. Obtuvo su título con la profesora Alcira Cassini Morán, de Rosario, y desde que se recibió está dando clases en Salto Grande y también en Totoras.
Yasmín participó en el stand del Rincón Murciano, bailando con los grupos de danza y ayudando a Nohenil (su mamá).



Estamos procesando más material para esta página, vuelva pronto

Yasmín y su madre Nohenil González
También se pudo disfrutar de los bailes murcianos en el stand
También se pudo disfrutar de los bailes murcianos en el stand
También se pudo disfrutar de los bailes murcianos en el stand

Bailarines de Totoras, Salto Grande y Rosario alrededor de Manolo Martínez

Bailarines de Totoras, Salto Grande y Rosario

Bailarines de Totoras, Salto Grande y Rosario. También se ve a Manolo Martínez

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Siguiente: PASEOS en la ciudad de Rosario, Argentina

Historias relacionadas

Rosario: Se inauguró la plaza Región de Murcia en una jornada colmada de bailes y comidas típicas
  • Activismo

Rosario: Se inauguró la plaza Región de Murcia en una jornada colmada de bailes y comidas típicas

Editor 09/12/2024
Laura Salvia: la nueva Maestra Paellera del Rincón Murciano de Rosario. Colectividades 2024.
  • ESPAÑA · Murcia · Asociación Rincón Murciano

Laura Salvia: la nueva Maestra Paellera del Rincón Murciano de Rosario. Colectividades 2024.

Editor 17/11/2024
Colectividades 2023: Conversamos con José Moreno Tesorero del Rincón Murciano de Rosario
  • ESPAÑA · Murcia · Asociación Rincón Murciano

Colectividades 2023: Conversamos con José Moreno Tesorero del Rincón Murciano de Rosario

Editor 12/11/2023

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.