Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

BANNER ULTRAFIBRA 100 200 300 MEGAS

Menú principal
  • PORTADA
    • Todas las Noticias
  • LaRegion.com.ar
    • MUNDO
    • Argentina
    • Santafesinos.com.ar
    • Rosarinos.com
    • Sanlorencinos.com
    • PuertoMio.com.ar
    • Fray Luis Beltrán
    • Capitán Bermúdez
    • Lucio V. Lopez
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • Bienestar
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • Observatorio de la No Violencia
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • COLECTIVIDADES
  • JAPON · Asociación Japonesa en Rosario

Asociación Japonesa de Rosario

Editor 30/11/1999

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
Presentación 
PresentaciónPoblaciónGobierno
ReligiónDeporte 
Participación del Encuentro 2000

Bandera de Japón.

Sede Social: Iriondo 1035 – 2000 Rosario – Argentina.
Teléfono: +54 – 341 – 4306902.

   Localización:

   Japón es una nación insular en el Océano Pacífico.
   Un conjunto de más de 6800 islas componen la nación Japonesa. Muchas de estas islas son muy pequeñas: sólo 340 tienen una superficie superior a 1 km2. Cuatro islas forman el 98 % del país. Estas son Hokkaido, Honshu, Shikoku y Kyushu. El área entera del país es de casi 378.000 km2.

   La Capital:
   Desde 1868 Tokio ha sido la capital de Japón. Quizás el área metropolitana más poblada y grande del mundo. Tokio es la sede del Gobierno Nacional y residencia de sus majestades el Emperador y la Emperatriz del Japón.

ir arriba

   Población:
   Aunque pequeño territorialmente, Japón es el séptimo país más poblado del mundo con 124,8 millones de habitantes.
   Esto convierte a Japón en uno de los países más densamente poblados del mundo. en Japón hay una media de 330 habitantes por kilómetro cuadrado.
   Los japoneses provienen de varios orígenes. Pueblos de Asia se mezclaron con nativos de las islas japonesas e islas del Pacífico próximas. Contingentes de emigrantes procedentes de China y Corea venidos posteriormente influyeron en la lengua y cultura.
   Cada región tiene sus propias costumbres, fiestas, leyendas populares y comidas.
   Cada región tiene, incluso, un dialecto diferente, con palabras y expresiones enteras que cambian dependiendo del lugar.

  Tierra:
   La mayor parte de la población vive en las regiones llanas o con relieve suavemente ondulado, donde la agricultura y el transporte de productos resulta mucho más fácil.
   Las montañas del Japón son unas de sus bellas características naturales. Los Alpes japoneses en la isla Honshu son muy famosos, pero la montaña mejor conocida en Japón es sin lugar a dudas el monte Fuji, el más alto del país con 3.776 metros. Una décima parte de todos los volcanes del mundo están en Japón.

ir arriba

   Gobierno:
   Japón tiene un sistema democrático de gobierno. Todos los ciudadanos adultos tienen el derecho al voto y a presentarse a elecciones nacionales y regionales.
   El sistema de gobierno japonés se basa en la constitución de Japón, ésta determina el papel del emperador, los deberes y derechos de los ciudadanos, las responsabilidades de las diferentes ramas del gobierno y otras normativas sobre la forma de operar del gobierno.

   La Familia Imperial:
   Bajo la constitución japonesa, el Emperador es el símbolo del Estado y de la unidad del pueblo. No tiene poderes relacionados con el gobierno. La Familia Imperial Japonesa tiene una larga historia que se remonta a muchos siglos. Es la dinastía ininterrumpida más antigua del mundo. El Emperador Akihito, el actual emperador, accedió al trono en 1989. Él y su esposa, la Emperatriz Michiko, tienen tres hijos. El Emperador y la Emperatriz viven en la Palacio Imperial de Tokio.

ir arriba

  Religión:
   Japón tiene dos religiones principales: el sintoísmo y el budismo. Aunque mucha gente afirma no tener ninguna creencia en especial, la mayoría participa tanto en costumbres y rituales sintoístas como budistas. La religión sintoísta es originaria de Japón. Se basa en la historia y la mitología antigua. La gente creía que existían en la naturaleza fuerzas espirituales (kami), en árboles o en montañas, en el mar o en el viento. El budismo nació en la India y se introdujo en Japón (a través de China y Corea) aproximadamente a mediados del siglo VI. Existen varias sectas de budismo. Los templos frecuentemente queman incienso frente a las estatuas. Muchas familias tienen altares budistas en los que se les da culto a los antepasados.

ir arriba

  Deporte:
   Las artes marciales japonesas, en algún aspecto son de origen chino. Los maestros japoneses de comienzo del siglo, han querido poner de manifiesto, la importancia esencial del DO (VIA). No se debe confundir el BUDO (la VIA de las artes marciales) como el BUSHIDO (la VIA del samurai). En el BUSHIDO se entrenaba de la siguiente manera: KEN-JITSU (esgrima) KYO-JITSU (tiro de arco) MAGINATA (técnica de la voz) BO-JITSU (BO es bastón y fue el arte marcial más practicado por el pueblo) JIU-JITSU (judo) AIKIJITSU este no fue muy difundido ya que es enseñado en ciertas familias de la nobleza, una de ellas fue la familia TAKEDA. Las artes de combate de origen chino se extendieron con el nombre de KEMPO. El KARATE, es el más célebre de los KEMPOS, significa manos vacías. FUNAKOSHI GISHIN, se difundió en la isla de RIU-KYU (Okinawa), al sur de Japón.

ir arriba

Encuentro Colectividades 2000

Fotos y Datos de la Participación
en el Encuentro de Colectividades 2000

 

Vista exterior del stand




Nadia Andrea Monequin Kominato, reina de esta Asociación 

 

PresentaciónFiestasMúsicaArte
Participación del Encuentro 2000

Fiestas

   La ocasión festiva más importante en Japón es el Año Nuevo (Oshogatsu). Los negocios cierran de finales de diciembre al 3 de enero. Estas son fechas en que los familiares se reúnen, y durante las vacaciones muchas familias van a casa de los parientes. La celebración comienza en la víspera de año nuevo.
   Otra fiesta importante en Japón es Obon, que se celebra a mediados de agosto. Es una creencia extendida que, el día 13 del mes, los espíritus de los antepasados vuelven al hogar durante tres días. Las casas y las tumbas se limpian y se deja comida especial como ofrenda a los espíritus.
   Hay un número de fiestas especiales para los niños. La fiesta de las Muñecas para niñas (Hinamatsuri) se celebra el 3 de marzo. En el hogar, un estante en forma de palco con varios niveles cubierto en rojo y decorado con hermosas muñecas. Las muñecas simbolizan la antigua Corte Imperial.
   El Día de los Niños (Kodomo no hi) se celebra el 5 de mayo. Estandartes en forma de carpa se colocan en los jardines de las casas, uno por cada varón que vive en la casa.
   La fiesta de la Estrella (Tanabata) se celebra el 7 de julio. La leyenda cuenta que dos enamorados simbolizados por dos estrellas separadas por la Vía Láctea, se encuentran esa noche. Durante el Tanabata, la gente escribe sus deseos en trozos de papel y los ata a ramas de bambú.
   El 15 de noviembre se celebra una fiesta en que las niñas de tres y siete años y los niños de cinco son llevados a un santuario o templo local para pedir buena salud. Esta fiesta se llama Shichi-go-san, que quiere decir «Siete-cinco-tres»

   La ceremonia del té
   La ceremonia del té (Chanoyu) en Japón tiene una antigüedad de 800 años. Los monjes budistas usaban el té como ayuda para concentrarse durante la meditación. Se desarrollan algunos rituales consistentes en compartir el té en grupos.

ir arriba

Música

   La música en el Japón no tiene características propias, pues su origen es chino o coreano. En general, se compone sin esquema prefijado y el intérprete es el propio compositor. Tiene cuatro géneros, el Gagaku, el teatro Noh, el Ko-uta y el Naga-uta. El primero se utiliza en las ceremonias a las que asiste el emperador. El segundo se utiliza para la música folklórica, y el más importante de todos, por sus características, es el Naga-uta.

Instrumentos

De cuerdas

De viento

De percusión

Koto – construido antiguamente con una caña de bambú y actualmente de madera, tiene trece cuerdas.Yamato- búeChokó
Biwa – especie de laúd. normativas sobre la forma de operar del gobierno.Kagura-búeGong metálico
Samisen – construido con madera y cuero de vívora, tiene tres cuerdas.Yuko-búeUtadaiko

ir arriba

Arte

   Representaciones artísticas
   Existen tres géneros de teatro en Japón. El más antiguo, el Noh, se desarrolló en el siglo XIV. El escenario es simple. Los actores llevan máscaras y ropajes antiguos. Cada actor entona su parte de la obra y la representa a través de movimientos muy lentos.
   El Kabuki se desarrolló en siglo XVII. El Kabuki está repleto de escenas dramáticas y de mucha acción. La indumentaria es elaborada y colorida. El Kabuki usa escenarios complejos, incluyendo una pasarela que aproxima la acción al público.
   El Bunraku es una especie de teatro de marionetas. Las primeas representaciones se remontan al siglo XVI. El tamaño de las marionetas alcanza a la mitad del cuerpo humano y parecen muy reales. Cada marioneta es operada por tres personas, las cuales son visibles en el escenario, la representación puede ser muy intensa emocionalmente.

   Artesanía
   Japón tiene muchos tipos de artesanías tradicionales que forman parte de de sus bellas artes. Entre las más famosas están la cerámica, la fabricación de papel, el tejido, los objetos de laca y el tallado en madera.

   Arreglos Florales
   El arreglo floral japonés (Ikebana) se remonta al siglo XV. Hay muchos estilos de Ikebana, respaldados por diferentes filosofías. Los arreglos siguen reglas estrictas para representar el cielo, la tierra y la gente.
   Algunos estilos son extremadamente simples mientras que otros son muy elaborados. En la actualidad, existen en Japón más de 3.000 escuelas de Ikebana.

   Origami (Papiroflexia)
   El plegar en diferentes formas trozos cuadrados de papel coloreado (Origami) es un pasatiempo popular. Pueden hacerse perros, aves, incluso gorilas de un simple trozo de papel.

ir arriba

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Siguiente: PASEOS en la ciudad de Rosario, Argentina

Historias relacionadas

Fernando «Yiyo» Echevarría y el éxito del Centro Asturiano de Rosario en Colectividades 2024
  • COLECTIVIDADES

Fernando «Yiyo» Echevarría y el éxito del Centro Asturiano de Rosario en Colectividades 2024

Editor 17/11/2024
Colectividades 2024: El municipio decidió extender el Encuentro hasta el Lunes 18
  • COLECTIVIDADES

Colectividades 2024: El municipio decidió extender el Encuentro hasta el Lunes 18

Editor 16/11/2024
El Encuentro y Fiesta Nacional de las Colectividades tiene nuevos embajadores culturales
  • COLECTIVIDADES

El Encuentro y Fiesta Nacional de las Colectividades tiene nuevos embajadores culturales

Editor 11/11/2024

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • LaRegion.com.ar
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.