Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • COLECTIVIDADES
  • ITALIA · Sicilia · Alcara Li Fusi

Asociación Italiana Alcara li Fusi

Editor 30/11/1999

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
 

Participación en el Encuentro 2000

Presentación

Comisión Directiva

Entrevista

Sicilia

PersonajesAlcara Li Fusi

Escudo de la Asociación Italiana Alcara Li Fusi.

A raíz del contacto que venían manteniendo las familias alcaresas en Rosario durante los años 1950 y 1955, al ayudar a los necesitados con motivo de enfermedades o fallecimientos es que surge la idea de formar una sociedad.

El 18 de octubre de 1957 se fundó la Asociación Italiana «Alcara Li Fusi» (fortaleza de los huesos). Se destaca la actuación del Grupo Folklórico Siciliano Alcara Li Fusi, quienes desde 1976 vienen presentando su espectáculo en casi todo el país con motivo de distintas festividades y especialmente en los Encuentros de Colectividades.

Entre las importantes actividades que se realizan en la asociación se encuentra la enseñanza del idioma italiano, con cursos regulares.

Sede Social: San Luis 2571 – 2000 Rosario – Argentina.
Teléfono: +54 – 341 – 4246624.

ir arriba

 

Comisión Directiva

Presidente:

Marcelo Pintagro

Secretaria:

María Bono

Tesorero:

Sara Teresa Oriti

Vocales Titulares:

Daniel  Fiorito
 

Antonio  Fragapane

  José Franchina Jose

 Pipo Dottore

Vocales Suplentes:

Iole Martino  
 Lucía Sirna
 Gonzalo Sanfilippo
 Salvador Oriti
 Carmelo Karra
 Yolanda Ceballo
 Carmen Cipiti
Fiscalizadores Titulares:Alberto M Lanza
 Carlos Franchina
 Antonio Sirna
 Fiscalizadores Suplentes:Yolanda Olgún
 Nunzio Di Naso
 Alfredo Dottore
Colaboradores:Salvador Oriti Tizio
 Nélida Mohon
 Juan Curbello
 Sergio Bompiedi

Grupo Folklórico Siciliano

Coordinador:

Adrian Napoleone
Integrantes Mujeres:
Gisella StrazziusoLorena Mangiarotti
Luciana Colasurdo
Ingrid Acevedo
Estefania Pintagro
Nerina Strazziuso
Maria Soledad Fiorito
Mariela Falcon
Gisel Virzi
Daniela Fiorito
Aylen MaranguesMarina Bulgary
        Gabriela Monico         Marcela Colucci
    Integrantes Varones: 
            Marcelo Villa         Marcelo Pintagro
            Hernan Villa
           Daniel Fiorito
        Cristian Rossetti         M Alberto Lanza
     Lionel Diaz Ledesma
             Ariel Medina
        Martin Chiappero
 

 

ir arriba


Sicilia

De fondo el volcán Etna.

Ubicación: esta isla, de forma triangular, la mayor del Mediterráneo y la más extensa región italiana (25.708 km2), está separada de la región peninsular de Calabria por el estrecho de Mesina (3km de ancho), y de la costa norteafricana por el Canal de Sicilia. Está bañada por tres mares: Tirreno, de Sicilia y Jónico. De Sicilia dependen varias islas menores: las Egadas, las Eolias y, más alejadas, Pantellería y las Pelagias.

Relieve: domina la isla el Etna (3340m). Los Montes Peloritanos continúan el gran arco de los Apeninos Meridionales provenientes de la Cadena Calabresa. Volcanes: Etna, Vulcano, Strómboli (volcán activo).

Clima: Típicamente mediterráneo. Lluvias escasas con veranos cálidos e inviernos templados.

Ríos: Régimen torrencial. Simeto, Salso, Platani y Torto.

Agricultura: Trigo, cebada, avena, hortalizas, cítricos (1º en Italia), algodón, almendras, avellanas. producción de vino y aceite de oliva.

Pesca: 1º en Italia. Atún y Pez Espada.

Minería: Azufre, yeso, sal gema, sales potásicas, mármoles y piedra pómez.

Industrias: Química, alimenticia, pesquera, textil y mecánica.

Provincias: son nueve, Palermo, Mesina, Catania, Siracusa, Regusa, Enna, Caltanissetta, Agrigento, Trapani. Capital de la región: Palermo.

Turismo: Ciudades artísticas, playas, pintorescas islas, el volcán Etna, monumentos arqueológicos de la edad clásica.

Breve historia: los primeros invasores de Sicilia fueron los navegantes fenicios que construyeron en ella colonias importantes y los griegos que la conquistaron casi totalmente, fundando las siguientes ciudades: Taormina, Mesina, Catania, Siracusa, Agrigento. Luego intentaron conquistarla los cartagineses, los cuales al no lograr su objetivo debieron cederla a los romanos. Caído el imperio de Roma, Sicilia pasó a los ostrogodos, a los bizantinos, y finalmente a los sarracenos que la conquistaron en el año 878 DC.
Posteriormente fue conquistada por los normandos, quienes formaron un reino que pasó, por herencia, a los suevos. Sicilia alcanzó gran esplendor bajo Federico II de Suevia y su hijo Manfredo, que hicieron de Palermo el centro del imperio. En Sicilia nace «la escuela poética siciliana», primera expresión del naciente italiano vulgar. A los suevos les sucedieron los angevinos (Dinastía francesa), y luego los aragoneses (Dinastía española). En 1738 pasó al infante de España Don Carlos, primero de la Dinastía de los Borbones. En 1815 fue unida a Nápoles por Ferdinando I de Borbón, que tomó el título de Rey de las Dos Sicilias. Conquistada por Garibaldi en 1860, se une al Reino de Italia en 1861.

ir arriba


EmpédoclesMédico, Poeta
Antonello da MessinaPintor
Luigi PirandelloEscritor -Premio Nobel-
Giovanni VergaEscritor
Francesco CrispiPolítico

Giuseppe Stazzone
Poema: Con gli occhi nel cuore

Escritor, Poeta
Click aquí

Personajes Ilustres:
ArquímedesMatemático, Físico
Vincenzo BelliniMúsico
Luigi CapuanaEscritor, Crítico literario
Giuseppe PitréMédico
Salvatore QuasimodoEscritor -Premio Nobel-

ir arriba


Alcara Li Fusi
(Mesina)

Ubicación: Provincia de Mesina, en el interior de la costa tirrena, entre los Montes Nebrodos (400 m sobre el nivel del mar).

Superficie: 62 km2

Historia: Los orígenes de Alcara Li Fusi se remontan al Siglo XII a.C., cuando familias de colonos y guerreros griegos construyen un castillo-fortaleza conocido como «Turiano», que sirvió como defensa contra la piratería durante siglos. En el año 855, los sarracenos avanzan victoriosos sobre el actual sur de Italia.
La población se divide en dos grupos étnicos: los latinos, que ocuparon las laderas de la montaña, y los griegos, que se abroquelaron en Turiano; así recibieron el nombre de «AKARET» o «ACHARET» (castillo, jefe, vértice).
Terminado el dominio árabe y afirmándose la dominación normanda, toma el nombre de «ALCARA» (palabra griega que significa FORTALEZA). Una ley borbónica del año 1812 le da nombre de «ALCARA LI FUSI».

ALCARA: fortaleza, castillo.

LI FUSI: de los husos (la hilandería de lana y seda es su principal industria, la cual acompañó su primigenio establecimiento).

ir arriba



CON GLI OCCHI NEL CUORE

I
Sentu lu me cori
e lu viu cu l’occhi.
Sentu chi mi mori
si mi mancunu li rocchi.

II
Sentu stu paisi
comu u sangu di li vini
Si mancu cacchi misi
mi sentu a li catini.

III
Sentu sti casi
comu li mura da me vita.
Unni l’amuri trasi
muratu cu la crita.

IV
Paisi: supra a tia l’occhi mia
come la to campana lu me cori
batti forti e penza a tia
chiama Arcara, e mai mori.

Giuseppe STAZZONE,
escritor y poeta alcarés

ir arriba

 

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Siguiente: PASEOS en la ciudad de Rosario, Argentina

Historias relacionadas

Fernando «Yiyo» Echevarría y el éxito del Centro Asturiano de Rosario en Colectividades 2024
  • COLECTIVIDADES

Fernando «Yiyo» Echevarría y el éxito del Centro Asturiano de Rosario en Colectividades 2024

Editor 17/11/2024
Colectividades 2024: El municipio decidió extender el Encuentro hasta el Lunes 18
  • COLECTIVIDADES

Colectividades 2024: El municipio decidió extender el Encuentro hasta el Lunes 18

Editor 16/11/2024
El Encuentro y Fiesta Nacional de las Colectividades tiene nuevos embajadores culturales
  • COLECTIVIDADES

El Encuentro y Fiesta Nacional de las Colectividades tiene nuevos embajadores culturales

Editor 11/11/2024

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.