Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • COLECTIVIDADES
  • URUGUAY · Casa Uruguaya

Asociación Civil Casa Uruguaya

Editor 30/11/1999

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
Presentación
PresentaciónFestividadesHistoriaFolkloreGastronomía

Participación en el Encuentro 2000

Bandera de Uruguay.

Sede Social: Alvear 1125 – 2000 Rosario – Santa Fe – Argentina.
Teléfono: +54 – 341 – 4255841.

República Oriental del Uruguay
Su nombre se debe a su situación geográfica por estar situada al oriente del Río Uruguay
Los grupos indígenas que poblaron su tierra fueron los Charrúas, Chanaes, Yaros, Bohanes, Guendas, Arachanes y Guaraníes.
El Uruguay limita al Norte y Noroeste con la República Federativa del Brasil y al oeste con la República Argentina, con frontera del Río Uruguay y más al sur con el Río de la Plata.
El idioma oficial es el Castellano.

Foto: Monumento al charrúa en Parque Prado

Principales Festividades Patrias
19 de Abril: Desembarco de los 33 orientales
18 de Mayo: Batalla de las Piedras.
19 de Junio: Natalicio de Don José Gervasio Artigas. Padre de la Patria.
18 de Julio: Jura de la Constitución.
25 de Agosto: Declaratoria de la Independencia.

ir arriba


Foto: Colonia, bastión de bandera, cañón de defensa de la ciudad.

Historia:
Corría el año 1500. En el Viejo Mundo la iglesia intentaba una reforma eclesiástica y la revolución intelectual formaba una escuela partidaria del pensamiento libre. La pólvora daba un giro de 180 grados a los sistemas de guerra y la brújula permite a la navegación internarse allende los mares.
Se desarrollaba la pintura al óleo y se cubría de obras maestras la Europa de hoy; el papel de lino se utilizó más usualmente y se inventó la imprenta, entre otros importantes avances de la humanidad para un Siglo XVI que pasó a la historia como la época del Renacimiento.
Es en esta época que el Piloto Mayor de España, Juan Rodríguez Serrano, integrante de la expedición de Magallanes como tripulante de la nave «Santiago», descubre el territorio de lo que hoy es el Departamento Soriano.

Aquí nació la Patria…
Es en tierras de Soriano donde se sucedieron verdaderos hitos históricos de la gesta patriótica. Así en las cercanías del actual balneario «La Concordia», en el año 1574, tribus charrúas sostienen uno de los combates más crueles y sangrientos que tuvo lugar entre nativos y conquistadores, donde cayeron heroicamente caciques como Abayubá, Magalona, Zapicán, Tabobá y otros.
El 28 de Febrero de 1811, al impulso de dos criolos -Viera y Benavídez- tiene lugar el «Grito de Asensio», nombre dado al primer acto revolucionario oriental. Unos días después el General José Gervasio de Artigas instala su cuartel general en Mercedes y realiza un llamado de unión y lucha al pueblo oriental: es «La Admirable Alarma».
El 19 de abril de 1825 se inicia en la playa de «La Agraciada» la Cruzada Libertadora de los «Treinta y Tres Orientales», gesta que incide insoslayablemente en la creación del Estado uruguayo como país independiente. Éste y otros hechos dan lugar a la expresión «Aquí nació la patria» que luce el escudo departamental de Soriano.

ir arriba

Nuestro Folklore
Se manifiesta todos los años a través de sus fiestas más populares: el Carnaval y la Semana Criolla.
El carnaval atrae a miles de personas que disfrutan de las Murgas, las Comparsas de Candomberos, los Desfiles, los Cabezudos, etc…
La Semana Criolla o de Turismo en el Uruguay coincide con la Semana Santa Cristiana.
En las distintas Asociaciones Rurales de todo el país tienen lugar las famosas Jineteadas de potros reservados, fiesta que también cuenta con grupos folklóricos de canto y danza.

Nuestro centro participa en distintas festividades de escuelas, vecinales, clubes, etc., que solicitan nuestro aporte a los cuales concurrimos con nuestro grupo de baile (Candombe), la murga, pareja de tango y lectores de nuestros poetas, escritores y dramaturgos de nuestra literatura que es tan rica en sus valores.

ir arriba

Gastronomía
Carne:
asada a las brasas, costillar entero o cortado en tiras, condimentado a gusto.
Chivito: pan redondo, bife de lomito, panceta y cebolla frita, huevo frito, tomate, lechuga, mayonesa o mostaza.
Chorizo: asado a las brasas o a la plancha o cocido al vino blanco, pan, mayonesa o mostaza, tomate y lechuga.


En la imagen de la derecha se puede apreciar Casapueblo, una exótica morada en las playas de Punta del Este.

ir arriba

Encuentro Colectividades 2000

Fotos y Datos de la Participación
en el Encuentro de Colectividades 2000


El mate, una costumbre muy arraigada en Uruguay


Herrería artística en el sector dedicado a la Cultura uruguaya

ir arriba

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Siguiente: PASEOS en la ciudad de Rosario, Argentina

Historias relacionadas

Fernando «Yiyo» Echevarría y el éxito del Centro Asturiano de Rosario en Colectividades 2024
  • COLECTIVIDADES

Fernando «Yiyo» Echevarría y el éxito del Centro Asturiano de Rosario en Colectividades 2024

Editor 17/11/2024
Colectividades 2024: El municipio decidió extender el Encuentro hasta el Lunes 18
  • COLECTIVIDADES

Colectividades 2024: El municipio decidió extender el Encuentro hasta el Lunes 18

Editor 16/11/2024
El Encuentro y Fiesta Nacional de las Colectividades tiene nuevos embajadores culturales
  • COLECTIVIDADES

El Encuentro y Fiesta Nacional de las Colectividades tiene nuevos embajadores culturales

Editor 11/11/2024

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.