Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • RECETAS
  • RUSIA · UCRANIA · BIELORRUSIA · Bibl. Cult. Rusa

Una receta bien Rusa


te ruso

Nadya Kuzniecow nos cuenta la historia del té en Rusia y sus famosas galletas para acompañar los Prianikis

Editor 17/11/2007

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

te ruso

Nadya Kuzniecow nos cuenta la historia del té en Rusia y sus famosas galletas para acompañar los Prianikis

Una de las infusiones preferidas por los rusos y que se toma con más frecuencia es el té,  se lo toma sólo, con limón o con bayas y frutas, ya sea para saciar la sed en verano o para darse calor en invierno.

Una de las formas más comunes de prepararlo, que está siendo presentada en el stand, es con el Samovar, un aparato adornado con flores en donde se hierve el agua, en una tetera aparte solo el té en hebras, se hace una infusión muy fuerte, se sirve en pocillos y se diluye con el agua del Samovar. Se saboriza con frutas al natural, en éste caso con frutillas y se le agrega rosa mosqueta en la tetera para realzar su sabor.

crackers

El té va siempre acompañado de masitas, las más comunes son los Prianikis, que son masitas horneadas con miel y especias, tienen una consistencia esponjosa y delicioso sabor, además pueden acompañar el té y las masitas con la compañía de la adorable señora Nadya Kuzniecow, una inmigrante con muchas historias entretenidas para contar. Recomiendo no perdérselas y por supuesto sus exquisitas galletas, de las cuales para los que se quedaron con las ganas, también comparte su receta.

Además podemos agregar  que la cocina rusa, la que comprende el territorio de la antigua Unión Soviética, es tan variada como las regiones que la componen, porque cada pueblo come según las condiciones del lugar en que vive y se desarrolla. Pero los rusos siempre dan la bienvenida con el pan, la sal y una copa de vodka.

En las grandes llanuras del norte, con inviernos largos y muy fríos, y veranos cortos, hay una cocina de supervivencia, enriquecida con las influencias de otros pueblos y regiones. Los rusos aprendieron a conservar los frutos que se cosechan en verano y otoño para subsistir mientras la tierra está cubierta por una gran capa de nieve y hielo.

CLICK AQUI:   GALERIA DE FOTOS

Nota: Victoria Saraceni

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Entrevista con Pedro Masferrer de la Bibl. Cult. Rusa
Siguiente: Centre Catalá, las Opciones Gastronómicas del Stand

Historias relacionadas

Huevo: energía y nutrición
  • Bienestar

Huevo: energía y nutrición

Redacción 08/08/2024
Los Secretos de la Abuela: Cómo preparar leche de quinoa
  • Bienestar

Los Secretos de la Abuela: Cómo preparar leche de quinoa

Redacción 25/06/2024
Juan José Cabanellas: «Un sorbo de Ratafía es beber la esencia de toda esa naturaleza que nos hace bien»
  • Argentina

Juan José Cabanellas: «Un sorbo de Ratafía es beber la esencia de toda esa naturaleza que nos hace bien»

Editor 10/12/2022

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.