Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Interés General

ANTIDISCRIMINACION: Manifestaciones contra la ley de Arizona que criminaliza la inmigración ilegal

Esta semana, tras ser promulgada la ley 1070, que criminaliza la inmigración en Arizona, comenzaron a desarrollarse campañas y manifestaciones de repudio a la misma: protestas estudiantiles en el Capitolio de Arizona en Phoenix, recaudación de firmas para su anulación, boicot contra el Estado y acciones de resistencia pacífica.

Editor 04/05/2010

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Esta semana, tras ser promulgada la ley 1070, que criminaliza la inmigración en Arizona, comenzaron a desarrollarse campañas y manifestaciones de repudio a la misma: protestas estudiantiles en el Capitolio de Arizona en Phoenix, recaudación de firmas para su anulación, boicot contra el Estado y acciones de resistencia pacífica.

Esta semana, tras ser promulgada la ley 1070, que criminaliza la inmigración en Arizona, comenzaron a desarrollarse campañas y manifestaciones de repudio a la misma: protestas estudiantiles en el Capitolio de Arizona en Phoenix, recaudación de firmas para su anulación, boicot contra el Estado y acciones de resistencia pacífica.

Pressenza, Phoenix, 29/04/10, por Nicolás Blanco

La ley 1070 contempla considerar como delito la permanencia en el país sin documentos migratorios. También permite que la Policía exija papeles de residencia en el país a cualquier persona sospechosa de ser indocumentada y la entregue a las autoridades migratorias para un posible procesamiento, prisión o deportación en caso de que no presente la documentación que certifique su estancia legal en los Estados Unidos. A su vez prevé castigos a las personas que contraten o transporten a indocumentados.

Desde la semana pasada comenzaron a manifestarse miles de estudiantes de preparatoria y de las universidades de Arizona: las escuelas de Phoenix y Tucson fueron abandonas por los estudiantes para sumarse a la protesta, un grupo de alumnos y docentes de la Universidad de Nuevo México, en Alburquerque, realizó un mitin para demandar a la gobernadora, Jan Brewer, vetar la ley.

También, los estudiantes de la Universidad Estatal de Colorado, en Fort Collins, se manifestaron frente a las oficinas del senador federal Michael Bennet, para agradecer su apoyo a una reforma migratoria. A su vez, más de mil estudiantes se concentraron en el capitolio estatal, donde se encadenaron como forma de protesta y luego fueron detenidos por la policía.

El martes, Amnistía Internacional manifestó que esta ley no contiene garantías contra la detención basada en la apariencia racial – la práctica de detener a alguien por su apariencia, origen o nacionalidad, lo cual es discriminatorio y una violación de los derechos fundamentales, a la libertad y a no ser detenido arbitrariamente. Estos derechos humanos, independientes del estatus legal de los inmigrantes, está consagrado en el Artículo 9 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, firmado y ratificado por Estados Unidos.

Por otra parte, Pablo Alvarado, presidente de la Red Nacional de Jornaleros, lanzó un llamado a la resistencia pacífica y dijo que se “está jugando mucho más que la reforma migratoria: “O somos un país donde todos y todas tenemos derechos a la vida, a la libertad y a la búsqueda de la felicidad, o somos un país donde se juzga y se limitan las oportunidades de las personas por el color de la piel”.

Otra campaña, que comenzó hoy, es la recaudación de firmas para convocar a un referéndum con el objetivo de rechazar la ley antiinmigratoria. Para tal objetivo, se necesitarían, al menos, 76.000 firmas.

Según Andrew Chávez, uno de los organizadores de la campaña en Phoenix, la misma podría tener como resultado que la aplicación de la ley solo comience en 2012 después de ser sometida a un voto popular. Agregó, que las firmas que se junten en la campaña se presentaran el 1 de julio, que es el plazo para presentar iniciativas que serán puestas a votación en las elecciones de noviembre de este año.

A su vez, Carlos García Alba, director ejecutivo del Instituto de Mexicanos en el Exterior, anunció que desde la organización iniciaran un boicot que incluye dejar de asistir a eventos deportivos y de comprar productos en Arizona. También invito a los habitantes de Sonora a evitar realizar actividades turísticas en dicho Estado y los 128 consejeros del Instituto convocaron a los mexicanos residentes en Estados Unidos a manifestarse contra la ley el próximos 1 de mayo.

También las autoridades de diversos gobiernos, nacionales y municipales, se pronunciaron contra la ley antiinmigrantes:

El presidente de México, Felipe Calderón, consideró que la medida abre la puerta a la “intolerancia, al odio y a la discriminación racial” y afirmó que su gobierno no permanecerá indiferente ante esta medida.

Además de la oposición del presidente Barack Obama, el alcalde de Phoenix, capital de Arizona, pidió a las autoridades de la ciudad que demanden judicialmente al Estado para impedir que entré en vigencia. En Tucson, las autoridades municipales anunciaron que estudian la posibilidad de bloquear la legislación. Mientras que en Flagstaff, el concejal Rick Swanson manifestó que la ciudad tiene el deber de proteger a sus residentes y dijo: “Vamos a ser el hazmerreir del país. Es horrible y racista”.
 

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: MUNDIAL JUVENIL IRB – ARGENTINA 2010
Siguiente: TERMINA EL CANJE DE LAMPARAS COMUNES POR LAS DE BAJO CONSUMO

Historias relacionadas

TORMENTA DE SANTA ROSA: ¿Cuáles son las recomendaciones para conducir con lluvia?
  • Activismo

TORMENTA DE SANTA ROSA: ¿Cuáles son las recomendaciones para conducir con lluvia?

Editor 29/08/2024
Gran Bingo Millonario a Beneficio de SAMCOs de San Lorenzo y Fray Luis Beltrán
  • Activismo

Gran Bingo Millonario a Beneficio de SAMCOs de San Lorenzo y Fray Luis Beltrán

Irene Schmidt 04/05/2023
Descubren un corredor oculto en la Gran Pirámide de Guiza
  • Curiosidades

Descubren un corredor oculto en la Gran Pirámide de Guiza

Editor 03/03/2023

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.