Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • REGIONALES

América latina es la región de mayor crecimiento de Internet

Entre 2001 y 2002 aumentó un 35,5% el número de usuarios en la región. Ya hay 35,4 millones de latinoamericanos que la utilizan. Las chilenas y las argentinas son las mujeres que más usan la Red.
Editor 25/11/2003

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Entre 2001 y 2002 aumentó un 35,5% el número de usuarios en la región. Ya hay 35,4 millones de latinoamericanos que la utilizan. Las chilenas y las argentinas son las mujeres que más usan la Red. Ni en Argentina ni en el resto de Latinoamérica estos dos últimos fueron grandes años. La cantidad de internautas, sin embargo, siguió creciendo. De acuerdo con un informe de las Naciones Unidas, en la región aumentó un 35,5 por ciento el número de usuarios en el período 2001-2002. Esto significa dos cosas. Por un lado, que ésta es la parte del mundo en la que más aumenta la cantidad de gente que se conecta regularmente a la Red. Por el otro, que ya hay 35,4 millones de latinoamericanos que usan Internet.

El informe elaborado por la Oficina para el Desarrollo y el Comercio de la ONU (UNCTAD) también revela que en los países industrializados el desarrollo de Internet se está frenando. En Europa, por ejemplo, la cantidad de usuarios creció el 15,6 por ciento entre 2001 y 2002. Y en Estados Unidos y Canadá, en ese mismo período, apenas aumentó un 8,5 por ciento.

También en otras regiones en vías de desarrollo, según la UNCTAD, aumentó a un ritmo acelerado el número de usuarios.

En Africa creció el 22 por ciento, en Asia el 33,6 por ciento y en Oceanía el 14,9 por ciento.

En términos generales, en los países en vías de desarrollo la cantidad de internautas se amplió un 39,9 por ciento y en los desarrollados el 12,4 por ciento, informa UNCTAD.

Según el informe, en Argentina la cantidad de usuarios en 2002 era de 4.100.000 personas. Un año antes era de 3.650.000 personas. Esto es: creció un 12,33 por ciento.

«Pese a que en Argentina el año pasado todos los indicadores daban abajo, Internet siguió creciendo. Esto se debe, principalmente, a que aparecieron formas de acceso más baratas (por ejemplo, los accesos gratuitos) y locutorios y cibercafés desde donde cualquiera se puede conectar abonando apenas centavos», explicó a Clarín Enrique Carrier, de la consultora Carrier y Asociados.

De acuerdo con Pablo Tedesco, gerente asociado de la consultora Prince, Cooke y Asociados, entre diciembre de 2002 y este mes la cantidad de usuarios argentinos no dejó de aumentar. «En la actualidad en el país hay 5.600.000 personas que se conectan a Internet. Y para fin de año ya serán 5.700.000», dijo Tedesco. Así, este año la masa de internautas criollos habrá crecido un 39%.

La pregunta obligada es ¿por qué en esta parte del planeta Internet sigue siendo un fenómeno de crecimiento? Porque al revés de los países desarrollados, donde Internet ya alcanzó prácticamente su techo (sólo no está conectado quien no quiere) en América latina y en Argentina en particular aún queda mucha gente por conquistar. «Recién cuando haya doce o quince millones de usuarios argentinos se podrá decir que llegamos a nuestro techo», afirmó Pablo Tedesco.

El informe de la UNCTAD, además, detalla que los países en desarrollo tuvieron hacia fines del año pasado el 32 por ciento de los usuarios en todo el mundo. Un año antes, sólo habían sido el 28 por ciento del total de internautas. Si esta tendencia se mantiene, para el 2007 la mitad de los usuarios serán habitantes del tercer mundo, según pronostica el documento de las Naciones Unidas.

En la actualidad, en los países en vías de desarrollo hay 189,8 millones de internautas contra 401,6 millones del mundo industrializado.

A fines del año pasado casi una de cada diez personas en el mundo tenía acceso a la Internet. Pero mientras en los países más ricos la proporción de personas con acceso a la Red fue de 7 de cada 25, en los países del Tercer Mundo esa brecha fue muchísimo más abismal: 1 de cada 25.

«La igualdad entre hombres y mujeres (o mejor dicho, la falta de ella) es un aspecto importante a considerar en cualquier análisis sobre el acceso a Internet de la sociedad», plantea en su primer capítulo el informe elaborado por UNCTAD.

Luego, sostiene que la mayor cantidad de mujeres usuarias en Latinoamérica se encuentra en Chile con el 47 por ciento del total. Y que un poco más abajo, con el 43 por ciento, se encuentra Argentina.

Según un ranking que aparece en el informe, Chile está octavo en el mundo en cantidad de mujeres internautas y Argentina ocupa el puesto 20. Más abajo aparecen el Reino Unido (puesto 21), Brasil (24º), México (26º), Francia (35º) y Alemanía (37º).

Los datos con los que se elaboró esa parte del estudio son, en el caso argentino, de 2000. Eso puede haber hecho que la conclusión resulte añeja.

«En Argentina ya hace unos tres años que todas las mediciones nos indican que la cantidad de usuarios varones y mujeres es muy pareja, 51 a 49 por ciento a favor de los hombres», dijo el consultor Enrique Carrier.

El experto agregó: «Al principio sí era mayor la cantidad de usuarios varones porque Internet era algo muy técnico, pero hoy ya es una herramienta de comunicación similar al teléfono».


Fuente: Diario Clarín


RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Repudio
Siguiente: Alicia Kirchner en Rosario, ministra de Desarrollo Social de la Nación

Historias relacionadas

Laboratorios Britania lamenta el fallecimiento de su fundador el Dr. Ronaldo Luis Meda
  • REGIONALES

Laboratorios Britania lamenta el fallecimiento de su fundador el Dr. Ronaldo Luis Meda

Editor 20/10/2023
Rosario: La Municipalidad invita a niños y niñas a hacer su promesa a la bandera
  • REGIONALES

Rosario: La Municipalidad invita a niños y niñas a hacer su promesa a la bandera

Editor 15/06/2023
Cómo pega la especulación empresaria con los precios en un año electoral
  • Economía

Cómo pega la especulación empresaria con los precios en un año electoral

Redacción 19/03/2023

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.