Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Enigmas

Al final los biocombustibles contaminan igual o más que los derivados del petróleo

El Premio Nobel de Química 1988, el alemán Hartmut Michel, critica el desarrollo y uso de los biocombustibles en una larga entrevista que publica hoy el diario español El País.
Editor 30/10/2007

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

El Premio Nobel de Química 1988, el alemán Hartmut Michel, critica el desarrollo y uso de los biocombustibles en una larga entrevista que publica hoy el diario español El País. Premio Nobel criticó el desarrollo de los biocombustibles

Madrid, 12 sep (PL): El Premio Nobel de Química 1988, el alemán Hartmut Michel, critica el desarrollo y uso de los biocombustibles en una larga entrevista que publica hoy el diario español El País.

El científico, quien determinó por cristalografía de rayos X el funcionamiento en detalle de la fosíntesis, asegura que los combustibles de origen vegetal no son una buena opción para combatir el cambio climático.

Michel estima que esos biocarburantes no ahorran emisiones de CO2 y promueven la deforestación de la Amazonia y otros parques del mundo.

En consecuencia, propone abolir una directiva de la Unión Europea de que el 5,75 por ciento de todo el transporte basado en energías fósiles deberá ser sustituido por biocombustibles antes del 2010.

Admitió que es imperativo pasar a energías renovables, pero advirtió que los biocombustibles no son neutrales en la emisión de CO2 porque al menos la mitad de la energía contenida en ellos procede de fuentes fósiles.

Para producir etanol, ejemplificó, hace falta invertir tanta energía fósil en fertilizante, transporte, destilado de alcohol, como la que hay en ese biocarburante y acabas emitiendo más CO2 que usando gasolina en el coche.

El biocombustible que se puede producir por unidad de superficie y año contiene menos del 0,4 por ciento de la energía solar que ha recibido ese espacio en el mismo tiempo.

Cubrir la demanda de electricidad de Alemania con biocombustibles exigiría dedicar toda la superficie del país a cultivos energéticos, sostiene el científico.

En comparación, las células fotovoltaicas son entre 50 y 100 veces más eficientes y necesitan menos suelo.

Los biocombustibles fomentan pérdida de selva tropical en Indonesia, Malasia, algunas zonas de Africa y en Brasil donde cada vez se cultiva más soja en la selva, y quemar ésta libera una cantidad enorme de dióxido de carbono.

La eficiencia de la conversión de biomasa en biocombustible oscila entre 0,15 y 0,3 por ciento mientras que las células fotovoltaicas tienen ya una eficiencia de entre 15 y 20, señala el Premio Nobel alemán quien propone energía solar en lugar de biogas.

Colaboración de

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Finalizó con total éxito la 3º Feria de Productos, Servicios y Ronda de Negocios
Siguiente: Ambulancia nueva para el Centro de Salud beltranense

Historias relacionadas

¿Cuántos Dioses nacieron un 25 de Diciembre?
  • Enigmas

¿Cuántos Dioses nacieron un 25 de Diciembre?

Redacción 20/12/2024
Las rocas gigantes de la asombrosa isla de Champ
  • Curiosidades

Las rocas esféricas gigantes de la asombrosa isla de Champ

Redacción 06/09/2024
Descubren 84000 volúmenes de sabiduría antigua ocultos tras un muro en un templo tibetano
  • China

Descubren 84000 volúmenes de sabiduría antigua ocultos tras un muro en un templo tibetano

Editor 27/05/2024

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.