Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • ROSARINOS.COM

Actividades culturales en Rosario en Marzo 2008

Actividades auspiciadas por la Secretaría de Cultura y Educación Municipal

Editor 19/03/2008

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Actividades auspiciadas por la Secretaría de Cultura y Educación Municipal

Retratos de Pichincha
En el hall de ingreso de la Secretaría de Cultura y Educación (ex Estación Rosario Norte – Aristóbulo del Valle y Callao), puede visitarse la muestra de Hernán Moyano, Pichincha, que exhibe un total de 27 fotografías analógicas a color y una pequeña instalación.
Las imágenes fueron tomadas en Pichincha entre el 2006 y 2007 y el concepto intenta una suerte de sentimentalismo urbano, en el cual estas dos expresiones se encuentran para verse reflejadas a través de una fotografía de carácter directa, cotidiana y hasta pudiera decirse sencilla.
Estará habilitada hasta el 29 de marzo, de 9 a 21h.

Música en los martes del El Aserradero

En el marco del ciclo de los martes, auspiciado por la Secretaría de Cultura y Educación municipal, se presentará el dúo Piel de Salame, el próximo martes 18 a las 21.30 h en El Aserradero (Montevideo 1518).
La sonoridad del dúo, compuesto por Atilio Basaldella e Iván Sigismondo, cruza ritmos de diferentes géneros y estilos en un repertorio de composiciones propias y ajenas, instrumentales y cantadas, populares y no tanto. Realizarán versiones de temas de algunos compositores como Eduardo Mateo, Ramón Ayala, Astor Piazzolla y Franco Simone, entre otros.
Actualmente Piel de Salame, se encuentra elaborando su segundo disco, que se titulará “Picado mediano”.
Entrada libre y gratuita

Continúa el ciclo de cine nórdico

Mañana (miércoles 19 de marzo) continuará el Ciclo de Cine Nórdico que, organizado por el Centro Audiovisual Rosario y el Museo Diario La Capital, se realiza en la sede de este último (Sarmiento 763).
Se trata de un acercamiento a los exponentes más representativos del cine nórdico contemporáneo. En el ciclo se exhibirán filmes de Suecia, Dinamarca, Noruega y Finlandia, contando con obras de Aki Kaurismäki, Lars Von Trier y Lukas Moodysson, entre otros realizadores destacados.
Con una entrada de $3, se pondrá en pantalla «El hombre disconforme» (2006, Noruega), de Jens Lien, a las 19 h, y «Screaming Masterpiece» (2005, Islandia), de Ari Alexander Ergis Magnusson, a las 21 h.

Próximas proyecciones:

Miércoles 26
19 h: «Solo contra sí mismo» (2003, Suecia), de Mikael Håfström.
21 h: «Al final del día» (2003, Suecia), de Björn Runge.

Más información: www.centroaudiovisual.gov.ar

Museo Estevez

Muestra de joyería contemporánea
Mañana (miércoles 19), a las 20, en el hall central del Museo Estevez (Santa Fe748), quedará inaugurada la muestra Joyas Contemporáneas, exhibición de piezas diseñadas por destacados creadores rosarinos: Aguilar, Kohen, Pérez Sanz, Tomé y Vaschetti.
Podrá visitarse hasta el 20 de abril, de miércoles a viernes, de 15 a 20, y sábados y domingos, de 10 a 20.
En el marco de la exposición, el sábado 29 de marzo, a las 18.30, tendrá lugar una demostración de técnicas y comentarios a cargo de Miguel Angel Tomé.
Entrada gratuita.

Continúan las Veladas de Marzo

Los Amados y Ligia Piro en La Comedia

La cartelera de Veladas de Marzo, anuncia para este fin de semana a Los Amados y a Ligia Piro, que se presentará se presentarán el viernes 21 y el sábado 22, respectivamente, en el Teatro Municipal La Comedia (Mitre y Ricardone).
Veladas de Marzo es un espacio para el reencuentro, para disfrutar y trasladarse en el tiempo, evocando otras épocas. Un ambiente original creado junto a Dante Taparelli, en el que mesas y sillas comparten espacio con butacas, palcos y una delicada propuesta de música, teatro, y humor.
Siempre a las 21.30 h, el siguiente fin de semana contará con la presencia de Walter Soarez y Grupo Kábala, Claribel Medina y Héctor Pilatti.
Entradas desde $ 15. Anticipadas, en la boletería del teatro

Programación:

Viernes 21, Los Amados, “Rutilantes”. Es el último espectáculo de Los Amados, donde se combinan el teatro y la música. La orquesta suena en vivo ejecutando canciones de ritmos latinos como boleros, salsas o cha-cha-chá. El universo “Amado” de música y humor envuelve al espectador apenas entra a la sala. Disfrute, gracia y ritmo en un show que transita por el bolero, el mambo y el merengue, con reminiscencias de los 50 y 60. Este show fue ganador del ACE (2006) como mejor espectáculo de café concert.

Sábado 22, Ricardo Lew y Ligia Piro, “Íntima”. Luego de obtener el premio Konex 2005, como mejor “Solista de Jazz”, Ligia Piro se presentará con un espectáculo a la medida del café concert. La cantante estará acompañada por el prestigioso guitarrista Ricardo Lew. Un show con atmósfera elegante e intimista que invita a recorrer clásicos del rock y el jazz y bossa nova, de la mano de este virtuoso dúo de guitarra y voz.

Próximas fechas

Viernes 28, Walter Soarez y grupo Kábala, “Delirium”. Una impecable fusión de teatro y music-hall. Una propuesta teatral sensual, ingenua y provocadora, que sugiere un viaje entre personajes de ficción y realidad del espectáculo de todos los tiempos. El espectáculo de Walter Soares se presentará por primera vez en Rosario en el Teatro La Comedia, con una gran variedad de personajes, sorprendente vestuario, números coreográficos, esculturales bailarinas y el particular humor de Soares.
Sábado 29, Claribel Medina y Hector Pilatti, “Envenenados de amor”. Musical a prueba de balas. Romántico y divertido, “Envenenados de amor” recorre la historia de pasión y odio de una pareja de cantantes a partir de canciones de todos los tiempos y reconocidos musicales. El espectáculo seduce no sólo por los diferentes géneros y ritmos que lo atraviesan, sino también por el humor y la emoción condensados en las voces y calidad actoral de Claribel Medina y Héctor Pilatti.

Cine bajo las Estrellas

Proyección de cine en el Anfiteatro
El próximo viernes (21 de marzo), a partir de las 21 h, en el Anfiteatro Municipal (Parque Urquiza), en el marco del ciclo Rosario Bajo las Estrellas, se presentará una selección del Nuevo Cine Argentino, organizada por el Centro Audiovisual Rosario. La programación de este viernes es inconveniente para menores de 13 años y la entrada es libre y gratuita.
Se proyectará:
21 h: “La señal” (2007, 95’, Argentina/España), con dirección de Ricardo Darín y Martín Hodara, con las actuaciones de Ricardo Darín, Julieta Díaz y Diego Peretti.
23 h: “La peli” (2006, 119’, Argentina), dirigida por Gustavo Postiglione, con Carlos Resta, Norman Briski y Darío Grandinetti.

A 32 años del golpe militar
Conmemoración contra el olvido

Con diversas actividades, la Secretaría de Cultura y Educación municipal evoca un nuevo aniversario del 24 de marzo de 1976 para mantener vigente la memoria del terrorismo de Estado instaurado en esa trágica fecha, alertando la conciencia de que aquella trágica etapa no puede repetirse.
El próximo lunes (24 de marzo), a las 11 h, en el Bosque de la Memoria (parque Scalabrini Ortiz), se realizará el acto central con la presencia de autoridades provinciales, municipales, sobrevivientes, organismos de derechos humanos y escuelas. Se plantarán árboles en memoria de las víctimas del Golpe, habrá una suelta de palomas y la presentación del coro Vocal Fisherton. También se inaugurará la obra Presencias, de Julio Rayón, un sendero de huellas en torno a los árboles plantados en memoria de los asesinados y desaparecidos por la última dictadura militar.

También se adherirá a la marcha de repudio al Golpe de Estado del 76, propuesta anualmente por los organismos de derechos humanos de la ciudad.

Ese mismo día, a las 21 h, en el Galpón 11, con entrada libre y gratuita, se realizará Rock por los Ojos, por los Oídos, por la Memoria: Muestra fotográfica. Los músicos de la ciudad cambian los instrumentos por las cámaras y salen a las calles a fotografiar aquellas cosas que para ellos representan a la dictadura. Luego, recital con Zona 84, Fluido y Vudú, tres sonidos diferentes pero de potencias similares para recordar, a su manera, a las víctimas de la última dictadura militar.

Además, el jueves 27, a las 19 h, en la sala central del Museo de la Memoria, se presentarán los libros «Todo te sobrevive», poemas de Marta Claverie de Hernández y Elena Lucas de Belmont, ambas Madres de la Plaza 25 de Mayo de Rosario, editado por la Editorial Municipal de Rosario, y “Procedimiento. Memoria de La Perla y La Ribera”, de Susana Romano.

Por otra parte, hasta mayo podrá visitarse, en la sala central del Museo de la Memoria, la muestra Autores Ideológicos, de Omar Estela, Marcelo Montanari, Javier Bernasconi, Marcela Oliva y Luciano Parodi.

Múltiples propuestas
Semana Santa en el Tríptico de la Infancia
Durante el fin de semana largo del 20 al 24 de marzo, en las tres instituciones que constituyen el Tríptico de la Infancia – Isla de los Inventos, Granja y Jardín- desarrollarán una programación lúdica y artística muy variada y para toda la familia.

Programación

Sábado 22, 17 h
– La Isla de los Inventos
“Que sea la Odisea”.
– El Jardín de los Niños
“Circo de los Hermanos Bolonio”.
– La Granja de la Infancia
“Veo, veo ¿qué ves?”, teatro y títeres.

Domingo 23, 17 h
– La Isla de los Inventos
“The Jumping Frijoles hacen el Match”.
– El Jardín de los Niños
“Ajo Tinto”.
– La Granja de la Infancia
“Al palooo”

Lunes 24, de 16 a 20 h.
– La Isla de los Inventos
Propuestas para construir memoria: Imagen, Palabra e Identidad. Dispositivos lúdicos: Pasaporte del Alma, Palabras Clandestinas y Mapa del Nombre.
Instalación homenaje a Héctor Germán Oesterheld y Franco Venturi, historietistas desaparecidos por terrorismo de Estado, en la Fábrica de Imágenes Animadas.
– El Jardín de los Niños
Muestra gráfica en la galería “Siglo XX… imprescindible”.

Escuela municipal de música

Inscriben a las cátedras de Jazz, Oboe y Trombón
Se encuentra abierta la inscripción a las cátedras de Jazz, Oboe y Trombón en la Escuela Municipal de Música. (Oroño 1540)
Informes e inscripción en la mencionada institución, de lunes a viernes de 9 a 20.

Centro Cultural Parque de España
Sergio Santi y Los Tauras presentan sus discos
El sábado 29 de marzo, a las 21, en el teatro del Centro Cultural Parque de España (sarmiento y el río), la Editorial Municipal de Rosario presentará los dos nuevos trabajos surgidos de su programa de coproducciones discográficas 2007. Se trata del debut como solista del pianista Sergio Santi y de «Gauchita sueca», de Carlos Quilici y su quinteto Los Tauras.

Junto a un plantel de instrumentistas notables, Sergio Santi explora los límites del jazz desde una perspectiva folclórica. En la placa, primera que este músico nacido en Venado Tuerto y radicado en Rosario edita en calidad de solista, los ritmos nativos entablan un diálogo fértil con la complejidad armónica que distingue al jazz.

Las plácidas cadencias tradicionales son el punto de partida para el delicado trabajo melódico que Santi propone desde el piano y los teclados y que encuentra socios inmejorables en Jota Morelli, Willy Torres, Marcelo Stenta y Juancho Perone, entre otros de los músicos que participan en este trabajo.
Composiciones como “Por los hielos”, “Carancho” y “La veleidosa” reflejan el carácter experimental de una placa que propone la fusión de diferentes lenguajes musicales y que se distingue por una cuidada mezcla sonora.

Por su parte, Carlos Quilici y su quinteto Los Tauras ofrecen en este trabajo una clase magistral de tango. Partiendo de la raíz clásica del 2X4, y sostenida por un sólido desempeño instrumental, esta agrupación entrega su novedosa relectura de clásicos como “La cumparsita” (Rodríguez), “La revancha” (Laurenz) y “Cuesta abajo” (Gardel/Lepera), además de las composiciones del propio Quilici –en especial la milonga que da título a la placa–, que reflejan una comprensión medular del espíritu tanguero.

La ductilidad de los músicos –Mariano Braun, Carlos Gantus, Guillermo Trobbiani y Simón Lagier–, y la impronta vigorosa del cantor Ricardo Paradiso confirman el secreto a voces que circulaba desde tiempo atrás en la escena musical rosarina: Carlos Quilici y Los Tauras brindan una propuesta contundente y se acercan con respeto y frescura a los mágicos misterios de la música urbana.
El valor de la entrada es de $10.

Un lugar en el mundo
Ganador del concurso de diseño urbano

Ayer, lunes 17 de marzo, a las 12.30, se procedió a la apertura de sobres con las propuestas para el concurso Un Lugar en el Mundo, convocado desde la Dirección de Diseño e Imagen Urbana y la Oficina de Derechos Humanos, ambas entidades dependientes de la Secretaría de Cultura y Educación municipal.
La obra elegida, entre un total de nueve proyectos presentados, fue la de León Carpani. El jurado destacó en ella la singular forma de sintetizar la idea de coexistencia entre las comunidades árabe y judías.

Esta obra será instalada en la intersección de las calles San Luis y Dorrego, en homenaje a los años de convivencia de estas colectividades, construyendo así un verdadero paradigma de avenencia.

El jurado estuvo constituido por la arquitecta Viviana Carpani, concejal del bloque socialista, el arquitecto Julio Gelman, miembro de la Asociación Israelita de Beneficencia, Fabián Rucco, representante de la comunidad árabe, Dante Taparelli por la dirección de Diseño e Imagen Urbano y Rubén Chababo por la Oficina de Derechos Humanos.

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Crédito Internacional para planificar el transporte regional
Siguiente: Premio Juana Manso a Periodistas rosarinas

Historias relacionadas

“Preocupante” situación de la industria nacional
  • Argentina

“Preocupante” situación de la industria nacional

Redacción 09/05/2025
El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia
  • Buenos Aires

El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia

Redacción 08/05/2025
Suspendieron el paro metalúrgico
  • Argentina

Suspendieron el paro metalúrgico

Redacción 07/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.