Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

BANNER ULTRAFIBRA 100 200 300 MEGAS

Menú principal
  • PORTADA
    • Todas las Noticias
  • LaRegion.com.ar
    • MUNDO
    • Argentina
    • Santafesinos.com.ar
    • Rosarinos.com
    • Sanlorencinos.com
    • PuertoMio.com.ar
    • Fray Luis Beltrán
    • Capitán Bermúdez
    • Lucio V. Lopez
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • Bienestar
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • Observatorio de la No Violencia
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • NA – Noticias Argentinas
    • Diario Rosario|12
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • MUNI ROSARIO
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Santafesinos.com.ar

BARLETTA: «Sobran ladrillos, faltan ideas»


La mayoría de nuestros gobernantes confunden deliberadamente obra pública para la educación y mejoras salariales para los maestros con educar.

Editor 24/04/2011

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico


La mayoría de nuestros gobernantes confunden deliberadamente obra pública para la educación y mejoras salariales para los maestros con educar.

Compartimos este artículo publicado el Viernes 22/04/2011 en diario Clarín.

Claves para superar el aplazo educativo

Por, Mario Barletta
Intendente de Santa Fe, ex Rector de la UNL

La inflación es uno de los problemas centrales que aqueja al país. La inseguridad también. Pero el principal déficit que tiene la Argentina es la constante degradación de nuestra condición educativa. De acuerdo a las pruebas PISA que miden la calidad educativa, en 10 años la Argentina retrocedió del primero al séptimo lugar entre los países latinoamericanos.

La mayoría de nuestros gobernantes confunden deliberadamente obra pública para la educación y mejoras salariales para los maestros con educar.

Sin duda, estos son factores de base indispensables para la práctica educativa; pero los ladrillos sin ideas no han logrado que los argentinos aprueben su principal materia. Preocuparse por el continente descuidando el contenido es un grave error que se paga hipotecando a generaciones enteras, agigantando la brecha social y profundizando nuestra dependencia económica.

En la provincia de Santa Fe, cuyo gobierno integro, 32.000 chicos por año migran de la escuela pública a la privada. Tres de cada diez niños matriculados en la primaria no llegan a terminarla y sólo tres de cada diez jóvenes que empiezan la secundaria obtienen su título. La tasa de retención de las escuelas estatales secundarias de la provincia es apenas del 25% y unos 16.000 alumnos abandonan la secundaria cada año.

Este es el panorama que brinda la provincia que es cuna de la bandera y de la Constitución. Panorama que, como es de imaginar, es más grave aún en otras provincias.

Mejorar la condición educativa no es sólo cuestión de dinero. Hacen falta ideas y la puesta en marcha de un ambicioso plan de reconversión integral de currículas. No alcanza con regalar computadoras, hace falta conectividad universal, software adecuado e intensiva capacitación docente.

La Argentina debe proponerse metas urgentes en materia educativa para abandonar este presente de aplazo.

La universalización del preescolar; la búsqueda constante de la deserción cero; la obligatoriedad de la secundaria; la equiparación de las condiciones educativas en todo el país; y la incorporación al estudio de nuevas tecnologías aplicadas a la producción para la sustitución de importaciones, son algunas de las claves para que el país progrese.

Cuanto mayor sea el nivel educativo que alcancemos, mayor será la competitividad de la economía y más posibilidades tendremos de diversificar nuestra producción. Habrá también más oportunidades de trabajo, descenderá la criminalidad y se afianzarán tanto las conductas como las instituciones democráticas.

Hacer esto realidad importa un enorme compromiso nacional de gobernantes, docentes, alumnos y padres. No todo es cuestión de plata. Con educación, todo se puede.

 www.mariobarletta.com

La nota original puede leerse (Aquí en este lilnk)


Eduardo "Wally" Galaretto, Mario Barletta, Irene Schmidt, durante las primarias 2011
 

Sigue leyendo

Anterior: ESC TECNICA 410: Cooperadora llama a presentar listas
Siguiente: ¿DE QUE MARCA ES EL SER HUMANO?

Historias relacionadas

AMSAFE informa: Plan de Lucha. Rechazo Paritaria por decreto. Convenio AMPIP. Salud y Cobertura IAPOS- Nuestra Fiesta. Día Infancias
  • GREMIALES

AMSAFE informa: Plan de Lucha. Rechazo Paritaria por decreto. Convenio AMPIP. Salud y Cobertura IAPOS- Nuestra Fiesta. Día Infancias

Redacción 20/08/2025
El picudo negro, la nueva plaga que amenaza a la soja: “Hay que prevenir su avance”
  • Argentina

El picudo negro, la nueva plaga que amenaza a la soja: “Hay que prevenir su avance”

Redacción 20/08/2025
Docentes santafesinos le expresaron su malestar a Pullaro en Venado Tuerto
  • GREMIALES

Docentes santafesinos le expresaron su malestar a Pullaro en Venado Tuerto

Redacción 18/08/2025

NETCOOP PROMO AGOSTO INTERNET TV IMOWI

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES
AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • LaRegion.com.ar
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.