JUEVES 14 DE OCTUBRE EL CONCEJO DE PUERTO SAN MARTIN SANCIONÓ POR UNANIMIDAD LA NUEVA ORDENANZA QUE PROHIBE ENTERRAR RESIDUOS PELIGROSOS EN PUERTO GRAL. SAN MARTIN. También prohibe…
EL JUEVES 14 DE OCTUBRE EL CONCEJO DE PUERTO SAN MARTIN SANCIONÓ POR UNANIMIDAD LA NUEVA ORDENANZA QUE PROHIBE ENTERRAR RESIDUOS PELIGROSOS EN TODO EL DISTRITO.
Prohibe claramente los rellenos de seguridad y también los rellenos sanitariosla, y además la instalación de cualquier planta de concentración, tratamiento o disposición final de residuos peligrosos en cualquier forma y procedimiento.
INSERTADO 21/OCT:
Ante dudas sobre si esta ordenanza termina o no con la chance de instalar el relleno de seguridad que venía tramitándose, la Asamblea pidió más precisiones a los Concejales en la Sesión del 21. NOTA VER AQUI
Isabel Marco, Fernando Torrens, Walter García, Gabriel Gómez Fiori, Carlos Marinucci, Irene Schmidt,
Jorge Rú, Alcides Rarak, Mari Pérez, Julio Ramírez, Darío Galbán, Adriana Carrizo
UN EXITO DE LA ASAMBLEA CIUDADANA Y AMBIENTALISTA, EN CONJUNTO CON LOS 6 CONCEJALES DE LA CIUDAD QUE MANTUVIERON LA POSTURA DEL 24 DE JUNIO CUANDO SUSPENDIERON CUALQUIER HABILITACION RELATIVA A RESIDUOS PELIGROSOS.
— Fuente: NUEVAREGION.COM —
UN EXITO DE LA NO VIOLENCIA ACTIVA
El núcleo de la asamblea fue de unas diez personas, algunos más visibles por poder dedicar más tiempo. Se realizaron numerosas reuniones y operativos de difusión en diferentes barrios. Los voceros son cuatro: María Pérez, Darío Galbán, Irene Schmidt y Gabriel Gómez Fiori. Dos integrantes de la Asamblea (Gomez Fiori e Irene Schmidt) son referentes regionales de La Comunidad para el desarrollo humano, organización ligada al Movimiento Humanista Internacional, que pone al Ser Humano como valor central y trabaja por ir avanzando hacia una nueva cultura basada en las virtudes de la No Violencia.
Todos los procedimientos de la Asamblea en cuanto difusión y concientización, tanto apariciones en los medios como en los operativos callejeros, siempre fueron A FAVOR de la prevención, de la UNIDAD para rechazar las intenciones de grupos económicos de ganar dinero aún cuando en el proceso envenen la salud y el futuro de la población.
Durante los meses de esta lucha hubo provocaciones, hubo robos domiciliarios y mensajes mafiosos (Ver 1 / Ver 2), intimidación con reducciones de sueldo (Ver), hubo difamación y degradación de los miembros, campaña de engaños (hacían correr rumores de "no teman, que lo que se va a enterrar ahí ya viene procesado" y falacias por el estilo). Pero en ningún caso se respondió con la misma moneda.
Los asambleístas mantuvieron su conducta, su objetivo, y sobre todo su espíritu no violento de lucha, sabiendo que la conciencia tranquila y la moral bien alta no tienen precio aún ante las pérdidas y los ataques. En todo momento se aclaró que no se iba en contra de ningún funcionario y al contrario, se invitaba a todos (funcionarios y vecinos) a trabajar codo a codo para que no se instale el basurero industrial de residuos peligrosos y por una nueva ordenanza que prohiba estas malas prácticas en general.
PERO LOS ANTIHUMANISTAS ACECHAN
Se prevé que haya un intento del grupo económico y sus socios regionales en las sombras. Quizá argumenten que estarían habilitados por tener algún tipo de pre-factibilidad y aprobación (más que dudosa) de un estudio de impacto ambiental. Quizá intenten proceder de cualquier modo, o al menos presentar las cosas de modo que les permita hacer algún juicio y hacerse igualmente de dineros públicos. Quizá manipulen a alguna prensa inescrupulosa para publicar argumentos falaces y confundir a la gente. Pero todo está muy claro.
TRANQUILIDAD JURIDICA
La ordenanza del 24 de Junio suspendió cualquier habilitación de emprendimientos relacionados a residuos peligrosos por 120 días. La Ordenanza del 14 de Octubre, directamente prohibe estas actividades en el distrito. Y los mismos concejales oficialistas comunicaron la voluntad del intendente de mantener firme estas prohibiciones, por lo cual no puede haber ninguna habilitacón. Lo único que por el momento permanece habilitado es el incinerador de Termosan y el autoclave de Sunflower. Ya NO se puede habilitar ningún tipo de relleno, sea de seguridad o sanitario, y ningún otro tipo de disposición final de residuos en el didtrito de PGSM.
CRONICA DE UN DIA ESPERADO:
La reunión de Comisión correspondiente a los Martes (esta vez entre feriados…) se postergó para el Jueves 14. Y la Sesión habitual de los Jueves, se había planificado como sesión extraordinaria para el Viernes 15, de modo de no postergar más esta y otras ordenanzas que debían ser sancionadas.
REUNION DE COMISION
Estuvieron presentes los seis concejales al mismo tiempo, porque acostumbran tratar los temas en conjunto, aunque las comisiones son conformadas por algunos de los concejales. El tema Residuos Peligrosos recayó para su tratamiento en la Comisión de Desarrollo Urbano y Servicios a la Comunidad, constituida por García, Torrens, Marco, Ramírez y Rú, más la presencia de Carlos Marinucci. Por parte de la Asamblea Ciudadana, estuvieron presentes Gabriel Gauto, María Pérez, Darío Galbán, Irene Schmidt, Adriana Carrizo, Gabriel Gómez Fiori y Diana Martínez.
La reunión se desarrolló sin inconvenientes, se aprobó una corrección al pliego de llamado a licitación pública para la venta de una máquina vial municipal y luego se pasó al tema de los residuos peligrosos.
Se leyó el texto conocido días atrás del proyecto presentado por la bancada oficialista (Ver Aqui) y los miembros presentes de la Asamblea hicieron algunas sugerencias para asegurar la amplitud y la precisión del texto, sobre todo para que no haya ninguna posibilidad de mala interpretación sobre que queda prohibido enterrar residuos peligrosos en el distrito.
El Concejal Walter García explicó que varias de las sugerencias y preocupaciones de los vecinos relativas al tratamiento de los residuos peligrosos entre que son generados y procesados o transportados, ya están contempladas en la ley provincial 11717 y su reglamentación por lo cual la municipalidad ya se encuentra habilitada a realilzar las inspecciones y aplicar las multas y/o inhabilitaciones que correspondan.
En cuanto al punto principal por el que se luchó más de tres meses, "prohibido enterrar residuos peligrosos" que los vecinos pidieron conste puntual, se vio allí en conjunto y con el asesoramiento legal del abogado del Concejo, que era suficiente un pequeño agregado en uno de los artículos, para que no haya dudas sobre la interpretación de la intención con la que se sanciona este artículo. La redacción quedó así:
Art. 1: Prohíbase en todo el distrito y/o territorio de Puerto Gral. San Martín incluyendo las zonas industriales preexistentes, y las zonas industriales que puedan crearse a futuro, la radicación de plantas de tratamiento de residuos peligrosos y/o plantas de disposición final de residuos peligrosos (enterrados o no) sean estos industriales y/o patológicos y/o sanitarios.
Al indicar "enterrados o no" no sólo se hace referencia al enterramiento sino a toda forma de "disposición final" actual o futura. Y además de los inicialmente rechazados "residuos peligrosos industriales" se incluyó también la mención a los patológicos y sanitarios para no dar lugar a dudas de que ningún tipo de planta puede instalarse.
Según esta ordenanza, no habrá ningún "relleno", sea "de seguridad" (residuos peligrosos) ni tampoco "sanitario" (residuos domiciliarios) en Puerto Gral. San Martín por lo cual sería inviable el proyecto de Termosan SA que inició todo este conflicto.
Durante la charla previa en la reunión entre Comisión y Vecinos, y ante la preocupación de si el intendente De Grandis vetaría esta ordenanza o respetaría la voluntad expresada por miles de puertenses, Carlos Marinucci, Pte. del Concejo, comentó que "el intendente le dio la veña a esta ordenanza… De Grandis está de acuerdo con la ordenanza".
SESIÓN EXTRAORDINARIA
LA NUEVA ORDENANZA
Habiendo consensuado el texto definitivo, concluyó la reunión de Comisión y El Pte. del Concejo sorprendió a todos preguntando a los Concejales si querían autoconvocarse y sesionar. Todos asintieron y tras un receso en el cual se prepararon los documentos, ya cerca de las 12 del mediodía se dio inicio a una sesión tan extraordinaria como el tema mismo que se trataría.
El Concejal Marinucci leyó nuevamente el texto del dictamen de Comisión, esta vez con la inserción acordada, y el Concejal Rú pidió el tratamiento sobre Tablas. Los seis concejales indicando su acuerdo con el texto. Se puso a votación y la aprobación fue unánime. Hubo aplausos y agradecimientos, foto grupal y luego de la interrupción la sesión siguió formalmente. También quedó aprobado el llamado a licitación pública para la venta de la motoniveladora municipal.
El intendente tiene 10 días para vetar la ordenanza, pero según la bancada oficialista ya se puede considerar plenamente vigente porque el intendente respetará la voluntad de los miles de puertenses que firmaron rechazando el basurero industrial y pidiendo esta nueva ordenanza sancionada el Jueves 14 de Octubre de 2010. Un dia histórico para la democracia en Puerto Gral. San Martin.
Qué bueno sería que el Intendente De Grandis lleve tranquilidad al pueblo confirmando lo dicho por sus concejales y manifieste claramente que no vetará la norma. NUEVAREGION.COM está a disposición (sin cargo) si quiere comunicar ese mensaje escrito o filmado.
Visite también el web de la Asamblea Ciudadana
www.asambleapgsm.com.ar
GRABACION DE CHARLA PREVIA
Y DE LA SESION AQUI
(La sesión comienza en minuto 20)