Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

BANNER ULTRAFIBRA 100 200 300 MEGAS

Menú principal
  • PORTADA
    • Todas las Noticias
  • LaRegion.com.ar
    • MUNDO
    • Argentina
    • Santafesinos.com.ar
    • Rosarinos.com
    • Sanlorencinos.com
    • PuertoMio.com.ar
    • Fray Luis Beltrán
    • Capitán Bermúdez
    • Lucio V. Lopez
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • Bienestar
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • Observatorio de la No Violencia
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • NA – Noticias Argentinas
    • Diario Rosario|12
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • MUNI ROSARIO
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Educación
  • ROSARINOS.COM
  • Tecnología

La UNR estrena “CienciaBruta”, un ciclo que muestra la ciencia en estado puro

Redacción 12/11/2025

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
La UNR estrena “CienciaBruta”, un ciclo que muestra la ciencia en estado puro

Producido por Unicanal, el nuevo programa se estrena el miércoles 12 de noviembre con la conducción de Flakota.

CienciaBruta muestra la ciencia en acción: la que se hace preguntas, se equivoca, experimenta y transforma. A través de entrevistas con investigadoras e investigadores de la Universidad Nacional de Rosario, el ciclo revela cómo ese conocimiento “en bruto”, sin filtros ni artificios, ya está cambiando nuestra vida diaria

¿Qué tienen en común un espermatozoide, un robot y un mate? La ciencia. CienciaBruta es una serie de entrevistas producida por Unicanal, la plataforma audiovisual de la Universidad Nacional de Rosario, que muestra la ciencia tal como sucede: viva, cotidiana y asombrosa. En cada episodio, investigadoras e investigadores de la UNR exploran temas que nos atraviesan para revelar lo extraordinario en lo que nos rodea: desde la inteligencia artificial y las adicciones digitales hasta los secretos del cerebro, la física cuántica o los efectos de la yerba mate en el cuerpo.

¿Por qué CienciaBruta?

Porque es la ciencia en su estado más puro: sin adornos, sin ficción, sin distancia. La que todavía se hace preguntas mientras transforma el mundo. Es la ciencia que ocurre hoy, en laboratorios, hospitales y aulas, y que ya está cambiando nuestra vida aunque no siempre lo notemos. Con un lenguaje claro y una narrativa poderosa, CienciaBruta invita a mirar lo invisible, lo microscópico y lo ordinario con otros ojos. Porque la ciencia no está lejos: está en lo que comemos, en lo que sentimos y en lo que somos.

No es ciencia ficción: es aquí, es ahora

El ciclo reúne a destacados referentes de la ciencia y la salud: el doctor en Química Alejandro Vila, la médica legista Alicia Cadierno, el psiquiatra Lucas Raspall, el físico Omar Fojón, la neuróloga Cecilia Molaro, el especialista en Ciencias de la Computación Tahiú Pire, el doctor en Ciencias Biológicas Darío Krapf, el gastroenterólogo Yair Atum, el experto en inteligencia artificial y comunicación digital Aníbal Rossi, y el doctor en Ciencias Biomédicas Lucas Brun.

A lo largo de sus diez episodios, CienciaBruta recorre un fascinante universo de preguntas y descubrimientos: desde la amenaza del fin de los antibióticos y los secretos que guardan los cuerpos en una autopsia, hasta los efectos de las pantallas en la mente y los misterios del mundo cuántico. También explora cómo funciona el cerebro y cómo piensan las máquinas, los nuevos caminos para crear vida, el poder oculto del intestino, la influencia invisible de la inteligencia artificial en nuestras decisiones y hasta un hallazgo sorprendente sobre la yerba mate y la salud ósea. Cada capítulo revela que la ciencia no está lejos: vive en lo que hacemos, sentimos y somos.

Con la conducción de Flakota, la producción de Belén Bertero y Florencia Lattuada, la asesoría de Elena Gasparri y la dirección de Francisco Zini, el ciclo podrá verse desde el miércoles 12 de noviembre, en la plataforma audiovisual de la UNR (unicanal.unr.edu.ar) y escucharse por Radio UNR 103.3. El programa busca contar de primera mano la ciencia que se está produciendo ahora mismo: la ciencia que todavía no llegó a los libros, que todavía se está discutiendo, optimizando y probando.

Entrevistas con lenguaje claro

“CienciaBruta es un ciclo donde conversamos sobre lo que creemos que nos inquieta del futuro pero ya está sucediendo en el presente. Es una invitación a ser conscientes de lo que nosotros como sociedad también somos responsables. En lo profesional, es un gran orgullo convertirme en el nexo que nos acerque un poco más a temas que solo unos pocos abordan con tanto compromiso”, asegura Flakota, su conductora.

Desde Unicanal, destacaron que CienciaBruta responde a una convicción: la ciencia no sólo debe producirse, también debe comunicarse y compartirse. “Tener un programa propio permite visibilizar el trabajo de docentes, investigadoras e investigadores que día a día impulsan el conocimiento desde la universidad pública. Poner en valor esas voces es una forma de reconocer que hacer ciencia es un acto de compromiso social, y que conocer cómo se investiga en Rosario ayuda a comprender mejor el mundo que habitamos”, afirmó Florencia Lattuada.

“A veces escuchamos cosas que suenan a ciencia ficción —que millones podrían morir por la resistencia a los antibióticos o que las máquinas ya están aprendiendo solas—, pero todo eso está pasando ahora, y muchas de las respuestas se están buscando acá mismo. CienciaBruta quiere abrir esa puerta: que cualquier persona pueda entender, sin tecnicismos, cómo el trabajo de nuestros científicos locales se conecta con los grandes desafíos del mundo. No se trata solo de explicar, sino de hacer visible lo que todavía nos cuesta creer”, agregó Belén Bertero.

Tags: Ciencia Rosario UNR

Navegación de entradas

Anterior: Los árboles que «lloran» en Rosario: el curioso fenómeno que aparece cada noviembre

Historias relacionadas

Los árboles que «lloran» en Rosario: el curioso fenómeno que aparece cada noviembre
  • Curiosidades

Los árboles que «lloran» en Rosario: el curioso fenómeno que aparece cada noviembre

Redacción 11/11/2025
AMSAFE informa: Transparencia en las Vacantes de Directivos! El Salario NO es Ganancia! Día de los Maestros Rurales
  • GREMIALES

AMSAFE informa: Transparencia en las Vacantes de Directivos! El Salario NO es Ganancia! Día de los Maestros Rurales

Redacción 11/11/2025
Pasturas 4.0: “Es el momento de capitalizar las lluvias con un manejo eficiente”
  • Argentina

Pasturas 4.0: “Es el momento de capitalizar las lluvias con un manejo eficiente”

Redacción 11/11/2025

NETCOOP PROMO INTERNET TV TELEFONIA MOVIL IMOWI

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES
AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • LaRegion.com.ar
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.