Noticias de Política
Conmoción fueguina por la baja de aranceles a productos electrónicos importados anunciada por el gobierno de Miliei que pone en riesgo miles de puestos laborales. Sindicatos de todos los sectores harán paro total provincial el próximo 21 de mayo.
“El Gobierno Nacional ha dado a conocer esta semana un nuevo y devastador ataque contra Tierra del Fuego, con su decisión de eliminar aranceles a los productos electrónicos y la reducción de impuestos internos a televisores y aires acondicionados”, expresó un comunicado de los sindicatos.
Bajo la consigna: “En defensa de la soberanía, los puestos de trabajo y la industria nacional”, se acordó la medida de fuerza en un encuentro multisectorial realizado en la ciudad de Tolhuin, de la que también formaron parte autoridades del Gobierno de la provincia, según el medio El Sureño.
En el encuentro se dispuso para este viernes un acto que se realizará en las puertas de BGH, en Río Grande, a partir del mediodía; mientras que, de manera simultánea, se hará lo mismo en las puertas de la planta 3 de Newsan, en Ushuaia. El miércoles pasado había parado la UOM fueguina.
“Ante el nuevo ataque del Gobierno Nacional al trabajo y la producción de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y al pueblo fueguino en general, las organizaciones sindicales y sociales de la provincia expresamos nuestro rechazo absoluto y exigimos la marcha atrás de todas las medidas implementadas que atentan contra la industria, los puestos laborales y la dignidad de miles de familias de nuestra provincia”, resaltó la multisectorial.
“Desindustrializar Tierra del Fuego es también una forma de entregar nuestra soberanía”
El intendente de Río Grande Martín Perez expresó su profunda preocupación por el posible desmantelamiento del régimen de promoción industrial vigente en la isla. Perez sostuvo que “desindustrializar Tierra del Fuego es también una forma de entregar nuestra soberanía”.
Además, cruzó los dichos del vocero presidencial Manuel Adorni quien publicó en X que el anuncio económico que tenía previsto el Ejecutivo fue suspendido para evitar que el kirchnerismo lo “acuse de electoralista”. El Intendente respondió: “Lo que debe suspenderse de manera definitiva son las medidas que están destruyendo miles de empleos en Tierra del Fuego. Detengan la incertidumbre en la que están dejando a las familias fueguinas. Eso es lo que queremos los fueguinos. Dejen de atacar a Tierra del Fuego por un votito más en Capital Federal”.
Perez remarcó que, detrás de este conflicto, está también la dimensión geopolítica de Tierra del Fuego. Recordó que la provincia incluye las Islas Malvinas, el Atlántico Sur y la proyección antártica y sostuvo: “Nuestro territorio lo que claramente está en disputa. A 600 km de nuestras costas hay una base de la OTAN en Malvinas. Tenemos a los ingleses depredando nuestros recursos, el petróleo y la pesca”.
El Gobierno libertario busca una reducción progresiva de aranceles e impuestos para dispositivos electrónicos. La primera etapa comenzará una vez publicada la medida en el Boletín Oficial y será una reducción del arancel de importación de celulares del 16 al 8 por ciento. La segunda será a partir del 15 de enero de 2026, cuando el tributo será eliminado por completo.
En tanto, el ex ministro de Economía fueguino Mariano Viaña, uno de los impulsores de la
Ley 19.640 que en 1972 estableció un régimen fiscal y aduanero especial, alertó sobre los riesgos de la desocupación y reclamó un debate amplio entre todos los actores para encontrar soluciones, evitando divisiones y enfrentamientos estériles.
Viaña, en declaraciones radiales, trazó un paralelismo con crisis pasadas: “Cuando suspendieron la vieja Ley de Zona Franca en 1970 sucedió lo mismo. Nos sacaron la zona franca, y ahí empezó una lucha que duró dos años. Esto me trae muy amargo recuerdo. Es la primera vez que no hay una disposición expresa (contra la ley fueguina), y eso es lo que más me preocupa”.
“Si no peleamos por esto, vamos a terminar perdiendo todo”
El problema, según el exfuncionario, radica en que la medida forma parte de una política económica general y no de un ataque directo. “Nos dejamos estar, este es el punto real”, analizó criticando la inacción acumulada. Hace mínimo 20 años que estamos hablando de cambiar la matriz productiva y no se hizo nada. Siempre estábamos pendientes de ver qué pasa con Nación, pero nadie hacía nada al respecto”, lamentó.
“Tenemos que repetir lo que se hizo en 1970: una gran juntada de todos los sectores y la gente de Tierra del Fuego para replantear nuestra situación”, dijo y rechazó que las
diferencias ideológicas sean un obstáculo insalvable. “La solución no está en un iluminado, sino en sumar ideas. Si no peleamos por esto, vamos a terminar perdiendo todo”. Su conclusión fue contundente: “Tenemos que parar los motores. Si seguimos así, nos estrellaremos”.
Fuente: Tiempo Fueguino- El Sureño- NA
La entrada Tierra del fuego, acorralada se publicó primero en Redacción Rosario.
Fuente: Redacción Rosario