Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • más artículos

Perea: »En turismo, Santa Fe es como un gran supermercado, pero cerrado»

"En turismo, Santa Fe es como un gran supermercado, pero siempre cerrado", aseguró el recién designado subsecretario de Turismo de la provincia, Daniel Perea. Hay "grandes falencias" dijo y aseguró que la provincia " nunca tuvo un plan estratégico claro". A la hora de hacer un diagnóstico del área que deberá conducir, admitió la existencia de "grandes déficit". Si bien reconoció que la designación lo tomó por "sorpresa", el hasta ayer gerente del Hotel Imperio (Urquiza 1264) dijo tener varios proyectos en mente. "Esto es como una criatura que nace, hay que planificar a nivel provincial, regional y local, además de inventariar los recursos con los que contamos", adelantó. El énfasis estará puesto en las "dos falencias" que la provincia arrastra: la elaboración de un plan estratégico y de una ley provincial de turismo.
Editor 21/01/2004

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

«En turismo, Santa Fe es como un gran supermercado, pero siempre cerrado», aseguró el recién designado subsecretario de Turismo de la provincia, Daniel Perea. Hay «grandes falencias» dijo y aseguró que la provincia » nunca tuvo un plan estratégico claro». A la hora de hacer un diagnóstico del área que deberá conducir, admitió la existencia de «grandes déficit». Si bien reconoció que la designación lo tomó por «sorpresa», el hasta ayer gerente del Hotel Imperio (Urquiza 1264) dijo tener varios proyectos en mente. «Esto es como una criatura que nace, hay que planificar a nivel provincial, regional y local, además de inventariar los recursos con los que contamos», adelantó. El énfasis estará puesto en las «dos falencias» que la provincia arrastra: la elaboración de un plan estratégico y de una ley provincial de turismo.
-Dijo estar sorprendido por la designación…

-Sí, porque el contacto que había tenido con el gobernador (Jorge) Obeid había sido sólo por mail. En octubre le envié un diagnóstico del área de turismo de la región, charlamos y después decidió elevar el área de Dirección a Subsecretaría. Me sorprendió también porque hasta ahora ni la provincia ni la Municipalidad le dieron importancia al turismo y tampoco lo vieron como una actividad generadora de riqueza. Eso se refleja en que ahora hay más de 1.800.000 personas deambulando por el país y Santa Fe no aparece como oferta turística.

-¿Cuáles serán los ejes de su gestión?

-Esto es como una criatura que nace: hay que planificar a nivel provincial, regional y local. Además, siempre hablamos de recursos turísticos, pero hay que inventariarlos. En Rosario, por ejemplo, se puede ofrecer el río, turismo cultural y congresos, pero hay que saber puntualmente qué vender, de la misma manera que hay que concientizar a la gente de que debemos competir con otros destinos. Es una cuestión de marketing, el enfoque que nunca se le dio al turismo en la provincia. Estamos viendo la posibilidad de que una consejería de turismo de España nos asesore en la planificación estratégica.

-¿Cuáles son las falencias que ve en lo hecho hasta ahora?

-La provincia tiene grandes déficit. Pero dos de las mayores falencias son, por un lado, la falta de un plan estratégico claro y, por el otro, la sanción de una ley provincial de turismo. ¿Por qué un hotel es cuatro o cinco estrellas? Estos parámetros deben ser claros y para eso una ley es una herramienta fundamental.

-El año pasado envió al Concejo Municipal una carta en la que planteó que ni en la Municipalidad ni en la provincia había gente que supiera algo de turismo. ¿Qué piensa ahora?

-Es cierto, ahora estoy del otro lado, pero eso fue así. Todavía no sé las herramientas con las que cuento y los recursos que tiene la provincia para llevar adelante este plan estratégico. En adelante tienen que desarrollarse una serie de programas: de calidad, de recursos humanos, de diversificación de productos. Porque de la misma manera que hay que vender el río, también hay ferias y congresos, turismo religioso, gastronómico, de negocios. El calendario es una grilla con muchos nichos a tener en cuenta. Y a eso se suman productos innovadores. Por ejemplo, hay cotos privados para la caza y la pesca que están cobrando mil euros una pieza a turistas extranjeros. Entonces, hay productos clásicos y otros innovadores, que son donde podemos llegar a destacarnos. En este momento tenemos más debilidades que fortalezas, pero también más oportunidades que amenazas.

-¿Trabajará coordinadamente con el Ente Turístico Rosario (Etur)?

-El Etur es parte del proyecto, que es provincial. Allí, cada municipio deberá trabajar su ingenio para aportar al turismo en Santa Fe, como lo hacen en Mendoza y en Córdoba. De esa manera se mostrarán determinados productos a determinados mercados. Si no lo hacemos, nos va a pasar lo mismo de siempre. El año pasado había un boom turístico y Rosario no estaba entre los destinos, este año hay un 30 por ciento más de gente de vacaciones y en Rosario nuevamente no pasa nada.

-¿Cómo se planteará la relación con el sector privado?

-Vengo del sector privado, así que es un ámbito que conozco. Para mí la función pública es un desafío y lo acepto porque el gobernador plantea el turismo como uno de los pilares de la gestión. Es que Santa Fe es como un gran supermercado con muchos productos para vender, pero siempre estuvo cerrado. No hubo hasta ahora vocación turística y el liderazgo lo tiene que tomar el Estado para bajar línea a los privados.


fuente: Eugenia Langone, diario La Capital

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: DANIEL PEREA, SUBSECRETARIO DE TURISMO DE SANTA FE
Siguiente: 3.500 veces la velocidad de la banda ancha

Historias relacionadas

amor-en-paris.jpg
  • más artículos

El amor esta en el aire – Destinos románticos

Editor 14/02/2009
  • más artículos

STOP. ESTADOS UNIDOS: NUEVAS REGLAS PARA LA VISA WAIVER PROGRAM

Editor 05/01/2009
  • más artículos

Turismo: Habitación para uno

Editor 29/11/2008

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.