El encuentro, al que asistirán chicos y chicas de entre 15 y 18 años de distintas escuelas de la ciudad, se realizará el 20 de octubre, desde las 9.30, en el Patio de la Madera.
Se abordarán el embarazo adolescente, los noviazgos violentos y las nuevas masculinidades, entre otras temáticas. En tanto, desde las 8, se presentará el programa Vos Podés, diseñado en el marco del Presupuesto Participativo por distintas áreas dependientes de Salud Pública, Cultura y la cartera social, con el objetivo de orientar, recomendar y aconsejar a los jóvenes sobre temas relacionados a la educación sexual.
Con la presencia del intendente Miguel Lifschitz y el secretario de Promoción Social, Fernando Asegurado, mañana (martes 20), a las 9.30, en el Patio de la Madera (Cafferata 729), se realizará encuentro temático de adolescentes de 15 a 18 años de distintas escuelas y colegios de la ciudad, quienes reflexionarán sobre el embarazo adolescente y sus causas, los derechos sexuales, los noviazgos violentos y las llamadas nuevas masculinidades, y elaborarán propuestas para lograr una mejor convivencia entre géneros.
Las iniciativas planteadas por los participantes serán consideradas por un jurado integrado por la secretaria de Programas para el Desarrollo de la Ciudadanía, Patricia Giuricich, la diputada provincial Lucrecia Aranda, la Subsecretaria de Acción Social, Laura Alfonso, la Coordinadora del Área de la Mujer, Silvina Santana, y el concejal Pablo Colono.
La actividad está organizada por el Programa de Políticas de Género para Adolescentes perteneciente al Área de la Mujer de la Secretaría de Promoción Social municipal. Dicha área desarrolla talleres en las escuelas de Rosario en los que se abordan problemáticas vinculadas a la sexualidad de los adolescentes y se trabaja principalmente con mujeres adolescentes, pero también con varones, con quienes se llevan adelante procesos educativos y de sensibilización, tendientes a modificar modos habituales de relación entre varones y mujeres que reproducen la desigualdad (nuevas masculinidades).
Presentan el programa Vos Podés
En el marco del foro, mañana, desde las 8, tendrá lugar la presentación del programa Vos Podés, destinado a colaborar en la educación sexual de los adolescentes.
Durante el lanzamiento de la iniciativa, que tiene como objetivo orientar, recomendar y aconsejar a los jóvenes sobre temas relacionados a la educación sexual, se presentará el material gráfico cuyo contenido fue debatido y consensuado a lo largo de varios meses de trabajo por distintas áreas de las secretarías de Salud, Promoción Social y Cultura.
La frase central de los materiales es “Vos Podés”, la cual está acompañada, en cada uno de los folletos, por un verbo que aborda aspectos de la temática donde se plasman consejos e información.
Los responsables del Programa decidieron trabajar sobre seis verbos: conocer, informarte, decidir, acercarte, elegir y decir que no. Para dar ejemplo de esto se pueden mencionar los folletos de Vos Podés Conocer, vinculado a todo lo relacionado con el cuerpo humano (reproducción, ovulación, embarazo, parto, etc); o el caso de Vos Podes Decidir, donde se brindan detalles y recomendaciones sobre los métodos anticonceptivos gratuitos. La misma metodología se utiliza con el resto de los verbos.
Durante el proceso de diseño del Programa —que se ejecuta a través del Presupuesto Participativo— y para el armado del material gráfico, se tomaron en cuenta una serie de propuestas realizadas por los mismos adolescentes. Fueron los propios jóvenes quienes propusieron que los folletos tengan poco texto, que fueran de un tamaño adecuado para guardar en los bolsillos y agradable a la vista, entre otras cosas.
En el marco de la campaña, la Secretaría de Salud Pública instalará, en el Patio de la Madera, un stand para dar información, recomendaciones, consejos y material a todos los jóvenes que participen de la actividad.
Los organizadores del Vos Podés son los programas de Salud Integral de la Mujer, Promusida y Educación para la Salud, los hospitales de Niños Víctor J. Vilela y Roque Sáenz Peña, y el área de Comunicación Social de la Secretaría de Salud Pública; el Área de Diversidad Sexual, Centro de la Juventud y Políticas de Género para Adolescentes del Área de la Mujeres, dependientes de Promoción Social, y la Oficina de Derechos Humanos de la Secretaría de Cultura y Educación.