CORREO DE LECTORES
LA QUERENCIA, (SAN LORENZO)
Cuando el estado recurre contra los más débiles
Hace muchos años atrás creo 1932, alumnos del colegio Normal Nº2 de Rosario decidieron donar un predio enclavado en la ciudad de San Lorenzo sobre la ruta nac. Nº11 siendo en ese momento una zona rural no urbanizada;para ser utilizado para actividades recreativas, deportivas,campamentos,etc.
Como es lógico y así ocurrió, el entuciasmo se apoderó de muchos de la comunidad educativa y hoy ya algunos abuelos recuerdan esos momentos en el lugar, que para muchos fué su primer salida.Con el correr de los años ese entuciasmo se fue apagando por las reiteradas crisis económicas del país, y la falta de recursos genuinos para mantener el predio, que es propiedad «por donación» de la Cooperadora del Colegio Normal Nº 2.
El estado municipal, el provincial, y las empresas privatizadas en su momento y estatizada nuevamente, han hecho caso omiso que es un predio que cumple con una función social, y no con fines de lucro.
En el 2008 por una publicación del diario La Capital de Rosario, me entero que la municipalidad de San Lorenzo, hacia reclamos por su estado de abandono, cosa que puede ser cierta según ilustraba la foto del suplemento La Región.
Días después se hace «una visita policial» (10 uniformados y 3 móviles) al predio en horas de la noche, en busca de permiso y revisar el predio por supuesto aguantadero o escondite de elementos prodúcto de ilicitos (sín acusar al morador ni a nadie). A partir de ahí me involucre sin pertenecer a la comisión cooperadora, y me comuniqué con el secretario de Seguridad Comunitaria Dr. Eduardo Modarelli via su secretaria Liliana Díaz. Luego de unas averiguaciones se les pidió disculpas a la Directora y extensivo a la comunidad educativa.
Posteriormente, la Cooperadora escolar llamó Asamblea para decidir el futuro del predio, mantenerlo y/o como, canjear por otro más cerca de la ciudad, y otras opiniones. No obstante eso, se mantuvieron reuniones con el señor intendente municipal y colaboradores, el diputado provincial Pablo Javfkin, y como muestra de «muy buena voluntad» de los miembros de la cooperadora escolar, y gracias a la Dra. Garcia asesora de la misma, se recurrió al Centro de Mediación de los Tribunales de Rosario, donde se busca acercar posición al respécto; entonces pregunto:
Así se resuelven las cosas en San Lorenzo?
Por un lado piden cesión de espacios para urbanizar a cambio de nada,y por otro utilizan la prensa para ejercer presión y enemistar a los vecinos con la comunidad educativa.
Los representantes de la vecinal de la zona se hicieron presentes en el colegio y fueron atendidos por representantes escolar y cooperadora donde se intercabiaron puntos de vista, en muy buenos términos, cosa que no había ocurrido así con el señor intendente en su visita anterior al establecimiento escolar.
Recordarán que se trata de un colegio público, donde asisten niños hijos de obreros,cuentapropistas, gerentes, y desocupados?
Es cierto tienen uniforme!
Pero los años que no pude pagar la cooperadora mis hijas recibieron más que educación,
Recibieron la contención que yo no podía darles, el lápiz el libro y la merienda.
Acaso en San Lorenzo a los pobres se los margina, o se los despoja de lo poco que les queda, simplemente por inagurar una calle, una plaza, y la foto?
Qué lugar ocupará cada padre a partir de ahora?
Solos unos pocos padres no podrán enfrentar al aparato municipal, ¿Qué posición tomará la provincia ante esta circunstancia? De Aguas provinciales se debe a septiembre del 2008, $44.000.- porque un colegio privado cuenta con tasa reducida o excenta, y nuestra escuela «pública» no?
Ayer nuevamente en el diario La Capital, se hace mención al tema, ¿y la mediación en que quedó?, ¿Quién se levantó de la mesa e hizo caso omiso a querer solucionar las cosas? la comunidad escolar no!
Será una actitud pre-electoral del señor intendente que pretendería jugar con la esperanza de los vecinos, con el golpe efécto que producen este tipos de declaraciones el los medios de comunicación masivos?
Es justo a costa de todo,e incluso contra una cooperadora de una escuela pública?
Quiero transmitirles esperanzas a mis hijas de 8 y 12 años, pero cuando pienso que podemos encontrarnos con funcionarios que arremeten contra los más Débiles que son los niños, tengo mis dudas; pero no bajaré los brazos, porque creo en la memoria y lo que conmemoramos el 24 de marzo, renunciando al no te metás, porque se trata de algo que es de los niños, y al recuperar la Democracia lo hicimos con los derechos y obligaciones que nos otorga la Constitución Nacional. más allá de los abuso del poder.
Señor Intendente; tenga un gesto de grandeza y sientese usted nuevamente a la mesa donde dejó una silla vacia sín avisar, y entienda también nuestra posición,quizás así lo podamos entender nosotros a usted, y llegar a un buen acuerdo en beneficio de toda la comunidad.
Jorge Eduardo Cribb.
DNI: 17079169.
Tel: 0341 156569076