Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Argentina-Turismo

Boom turístico: ya partieron mil micros a Córdoba y Mar del Plata

A partir de las 21, la Terminal se volvió un hervideroLos rosarinos no fueron lerdos para armar sus valijas y escapar del agobiante calor: sólo en esta primera quincena de enero pasaron ya por las cabinas de peaje de las rutas a Córdoba y a Buenos Aires 23 mil vehículos más que el año pasado. Y desde la Terminal de Omnibus Mariano Moreno están partiendo diariamente 65 micros a Córdoba y Mar del Plata, cuando en el verano de 2002 apenas salían unos 20 coches.
Editor 15/01/2003

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

A partir de las 21, la Terminal se volvió un hervideroLos rosarinos no fueron lerdos para armar sus valijas y escapar del agobiante calor: sólo en esta primera quincena de enero pasaron ya por las cabinas de peaje de las rutas a Córdoba y a Buenos Aires 23 mil vehículos más que el año pasado. Y desde la Terminal de Omnibus Mariano Moreno están partiendo diariamente 65 micros a Córdoba y Mar del Plata, cuando en el verano de 2002 apenas salían unos 20 coches. El éxodo es marcado no sólo con respecto al último verano, sino que desde la Secretaría de Turismo de la Nación aseguran que esta temporada es la mejor de la década. A tono con lo que sucede en el resto del país, las perspectivas favorables se mantendrán para el resto del mes.

«Esta temporada turística no sólo ha sido muy buena con respecto al año pasado, sino que es la mejor de la última década. Estimamos que 16 millones de argentinos viajarán este verano. Una cifra alta si se tiene en cuenta que la mayor de los últimos años se registró en el 99, cuando salieron de vacaciones 13 millones de personas», aseguró ayer a La Capital el asesor de la Secretaría de Turismo la Nación, Gustavo Marangoni.

Y Rosario no se mantuvo al margen de este fenómeno. Desde el primer día de enero hasta el domingo pasado 49.568 vehículos particulares pasaron por el peaje de Carcarañá, primer puesto de la ruta 9 que va a Córdoba. En igual período del año anterior, la misma cabina del concesionario Covicentro recibió 8.982 coches menos.

En tanto, otros 103.500 automóviles hicieron lo propio por la cabina de General Lagos, punto obligado para acceder a la autopista a Buenos Aires. El año pasado la cifra fue notoriamente más baja: la empresa Servicios Viales contabilizó sólo 89.800 vehículos, es decir, una diferencia de 13.700 autos.

El movimiento en la Terminal de Omnibus Mariano Moreno no fue menor. Las compañías de micro tuvieron que incorporar refuerzos ya que, en algunos destinos, la demanda llegó a triplicarse respecto a los primeros quince días del 2002.

De acuerdo a los registros de la estación, sólo hacia Córdoba y Mar del Plata están partiendo diariamente unos 65 coches, mientras que durante los primeros quince días del año pasado no se llegó ni siquiera a registrar la tercera parte. Un dato sirve para abonar la comparación: a las 10 de la noche del 1o de enero de 2002 partieron hacia La Feliz sólo 10 micros. Este año lo hicieron 32 coches.

Es que las últimas vacaciones pasaron obligadamente a un segundo lugar ni bien cayó el ex presidente Fernando De la Rúa, se endureció el corralito y comenzó la devaluación. Finalmente, ¿quién iba a viajar si quienes tenían algún dinero extra estaban veraneando en los bancos?.

A partir de las 21, la Terminal se volvió un hervidero «El año pasado sólo sacábamos un micro o dos por noche, ahora estamos saliendo con cinco colectivos completos», ilustró Marcelo Cutró desde la ventanilla de la empresa General Urquiza que viaja a Córdoba.

Pero el alza de la demanda no se termina en las sierras. Dalila Furlán, empleada de Flecha Bus, aseguró que «actualmente tenemos entre 6 y 8 micros diarios para ir a la costa atlántica, mientras que en el 2002 apenas si llenábamos uno por día».

Descanso fronteras adentro
Es que, justamente, costa y sierras siguen siendo las postales preferidas por los rosarinos a la hora de pensar estas vacaciones de verano. Pero al mismo tiempo, este año algunos comenzaron a husmear otros lugares. «Destinos que antes eran tradicionalmente visitados en invierno fueron apropiados por la gente para pasar el verano. Eso sucedió en Ushuaia y Calafate, Bariloche, Villa La Angostura y San Martín de los Andes», comentó el director comercial de Free Way, César Alvargonzález.

En esto coincidió el funcionario de la Secretaría de Turismo de la Nación. «Este verano se dieron fenómenos curiosos. La gente viajó a todos lados, fronteras adentro del país y todos encontraron propuestas interesantes. Sólo en la costa, el segmento ABC1 (los que viajan siempre y a lugares caros) se instaló en Cariló y Pinamar. La clase media optó por Mar del Plata y Villa Gesell, y las propuestas más baratas se concentraron en San Bernardo y Las Toninas».

Quienes en cambio buscaron descanso en otros paisajes rumbearon para el norte y «coparon Cafayate (Salta), Tilcara y Purmamarca (Jujuy). También eligieron en el sur puntos como San Martín de los Andes, Puerto Madryn y Bariloche. Y las Cataratas, Gualeguay, Gualeguaychú y las Termas de Río Hondo ni hablar, trabajaron al cien por ciento», detalló Marangoni.

Por supuesto, la devaluación alejó las expectativas de veranear en el exterior. «Mientras que antes salían desde Rosario a Brasil 600 personas por semana este año lo hacen sólo 120», detalló el operador de Free Way. No obstante, el sur de Brasil fue el destino extranjero menos resentido, ya que el cambio no es tan desfavorable para los argentinos como sucede en Uruguay, Chile o el Caribe, atracción top de los noventa.


El furor llega también a Funes y Pueblo Esther
Los rosarinos tampoco titubearon cuando al elegir las quintas con piletas de Funes y Pueblo Esther. «Tenemos todo alquilado para enero y la demanda para febrero viene muy bien», señalaron ayer a La Capital desde la inmobiliaria Cristina Pozzobón.

Las quintas para cuatro personas, con pileta y parque se rentan en Funes desde los 1.200 pesos por mes. Y las grandes, para 6 o más personas, van de los 1.600 a los 2.200 pesos.

Pero los valores no parecen haber ahuyentado a los rosarinos. En la inmobiliaria Pozzobón ya se alquilaron las 40 casas que tenían para enero. «Hay demanda y nos quedamos cortos de oferta, al revés del año pasado en que en esta época sólo habíamos alquilado el 40 por ciento de quintas».

En Pueblo Esther el panorama se presenta similar. Desde Graziani Inmobiliaria aseguraron que este mes la gente alquiló más que el año pasado. «Tenemos 20 casas que van desde los 1.000 a los 1.400 pesos mensuales, y todas están rentadas. Y el 90 por ciento de febrero ya lo tenemos ocupado», indicaron.


Fuente: diario La Capital, 15/1/2003

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Binner prometió que en tres meses no habrá más baches
Siguiente: Contaminacion en Rosario

Historias relacionadas

Video: Entrevista con Fernando, Coordinador de Casa Campo Mutual Maestra
  • Argentina-Turismo

Video: Entrevista con Fernando, Coordinador de Casa Campo Mutual Maestra

Editor 22/02/2025
Presentaron un proyecto de puesta en valor de la laguna La Verde para potenciar el desarrollo turístico
  • Argentina-Turismo

Presentaron un proyecto de puesta en valor de la laguna La Verde para potenciar el desarrollo turístico

Redacción 29/04/2024
Efecto Milei: Pinamar tuvo la peor primer quincena de enero en décadas confirma el secretario de Turismo
  • Argentina-Turismo

Efecto Milei: Pinamar tuvo la peor primer quincena de enero en décadas confirma el secretario de Turismo

Editor 14/01/2024

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.