![Josito Di Palma: orgulloso frente a su Ford Focus](https://i0.wp.com/fotos.subefotos.com/a84886e44a1dc8aa9c9d5cb49037d0dco.jpg?resize=450%2C320)
Luis José Di Palma, uno de los tres pilotos de la escudería DP-1 Team de TC2000, analizó su actuación en las 11 competencias disputadas de la temporada, la evolución que evidenció sobre el Ford Focus, los objetivos que se había planteado a comienzos de año y los que se impuso recientemente, y lo que espera de acá al final del calendario.
-¿Qué balance podés hacer de estas últimas carreras, en donde fuiste protagonista y ascendiste a dos podios (Alta Gracia y Viedma)?
-Lo hecho es muy bueno. Creo que los dos podios no fueron casuales, eso demuestra que el auto esta siempre muy firme y sobre todo a partir de la competencia de Buenos Aires. Lo bueno de todo esto es que no sólo mi Focus está en un nivel competitivo sino que tanto el de Alejandro (González) y el de Leandro (Carducci) poseen el mismo nivel y a veces mejor. Lo del DP-1 es muy bueno, recordando que puso dos autos más en pista este año y de la mejor forma.
-¿Qué trabajos se hicieron en el Focus para que evidenciara una mejora?
-La verdad que detalladamente no lo sabría decir. El equipo trabaja en conjunto con el Berta Motorsport, y carrera tras carrera van desarrollando juntos y mejorando muchísimo los autos.
![](https://i0.wp.com/fotos.subefotos.com/08e7387134fb289071b919668d0acf7ao.jpg?resize=450%2C263)
-De continuar con esta performance, ¿creés que podés terminar dentro de los diez en este campeonato?
-Ahora más que nunca los objetivos han cambiado para nosotros. La idea es seguir en la misma ubicación que estamos ahora (8º)… O mejor, je, je.
-¿Cuáles fueron los objetivos que te habías puesto a comienzo de año y cuáles son los que tenés ahora?
-Habíamos planificado terminar cada carrera, llegar, si era adelante mejor, pero las metas eran llegar y sumar experiencia arriba del auto. Obviamente que esos objetivos fueron totalmente superados y sobre todo con mi segundo podio del año. Eso me generó buenas expectativas para poder conseguir un triunfo de acá a fin de año.
-De los circuitos que quedan, ¿cuál es el que más te gusta y por qué?
-Ahora viene un circuito muy complicado como es el de San Martín, Mendoza. El asfalto tiene muy poco grip y quizás eso hace que la puesta a punto sea más difícil de encontrar. Y los dos circuitos restantes, Potrero de los Funes y Punta del Este, serán para todos iguales porque el primero es nuevo y al segundo lo modificaron.