Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Argentina
  • Nuevo Humanismo

Covid19: una actitud humanista elige el cuidado personal y social, rechazando el terror y el descuido negacionista

Editor 23/06/2020

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
Covid19: una actitud humanista elige el cuidado personal y social, rechazando el terror y el descuido negacionista

En la primera nota de REHUNO, dijimos:

Vivimos un momento de cambios permanentes y evolución social acelerada. Los acontecimientos vertiginosos sorprenden a diario y tienen la más variada dirección. En algunos casos la dirección de dichos acontecimientos es claramente negativa y des-humanizante, y por el contrario, en otros casos los hechos demuestran el avance de acontecimientos y descubrimientos con una clara dirección “humanizadora”.

Esto ocurrió hace casi un año. Luego, los acontecimientos nos pusieron -y nos ponen- frente a un cambio que impacta nuestra vida más allá de lo habitual (la pandemia del Covid-19). Este desafío nos coloca, como individuos y como sociedad, ante la posibilidad de elegir una respuesta, un modo de actuar en relación a uno mismo y a las demás personas que nos rodean.

No hablaremos sobre los aspectos y aprendizajes posibles en materia de salud y políticas públicas que daría para otra nota (u otro libro completo!). Hablemos de nosotros como individuos, como seres humanos que debemos dar respuesta diariamente cuando miramos a los demás, cuando salimos a la calle, cuando regresamos a nuestra casa.

Hablemos y reflexionemos sobre cómo está respondiendo nuestra mente en las acciones cotidianas… Hablemos con simpleza de salud y bienestar mental.

Simplificando -mucho- las cosas, tres opciones, tres actitudes, tienden a reflejarse en nuestro interior ante el temor a un posible contagio:

Una mecánica, casi autómata, que observa inundada de pánico a las demás personas, a la naturaleza y hasta los objetos, como instrumentos del posible y seguro contagio. Me aíslo, me separo… Los demás son un “peligro latente” que debo evitar. Exagerando los adjetivos: son el “posible enemigo”! El bombardeo de los medios de difusión contribuye mucho al aumento de esta mirada aterradora de los demás. Tiendo a ver y a moverme en el mundo desde esta óptica del “terror”!

Existe una segunda actitud, también centrípeta, individualista y poco reflexiva, pero esta vez apoyada en: “a mi nada me va a pasar” ! Y así, con un desinterés, que a veces se tiñe de “negacionismo”, tiendo a moverme como si el virus no existiera -al menos para mí-. Es una actitud que termina en el “descuido” hacia mi y hacia los demás.

Existe un tercer camino. Aquel, que parte de la reflexión y del concepto del “cuidado” propio y de los demás. Tomo distancia de los otros para cuidarme y cuidarlos, y no porque ellos son la personificación del terror! El “otro”, los demás, están en la misma situación mía. Compartimos una situación. “Somos y estamos viviendo una situación difícil y podemos cuidarnos mutuamente”. Se prioriza el cuidado personal, el de los demás y la solidaridad social

Las implicancias mentales y de bienestar interno serán muy diferente dependiendo del tipo de respuesta que demos.

La primera y segunda conducta me llevan al “pánico» y terror psicológico o al accidente y descuido personal y social. Ambas conductas son primas-hermanas del “sálvese quien pueda”.

El tercer tipo de respuesta, reflejo de una actitud humanista, se basa en la reflexión del cómo me cuido y cómo “los” cuido, me acerca al concepto de “comunidad”, de la “humanidad-en-común”. Esta conducta sanadora, es hermana de la solidaridad y del bienestar mental personal y social. Este modo de accionar nos llevará a generar soluciones solidarias, a avanzar personal y socialmente.

Tres diferentes modelos de conducta y de respuestas ante el mismo problema. La elección depende de nosotros mismos, de no dejarnos llevar por el automatismo, reflexionar sobre aquello que es lo más saludable para nosotros y los demás.

Esta reflexión implica la posibilidad de una respuesta sanadora y solidaria, que podríamos luego trasladar a otros aspectos de nuestra vida y de nuestras relaciones humanas.

Si bien esta nota no incluye grandes desarrollos sobre el covid-19, invita a la reflexión personal sobre nuestras actitudes y el tipo de conducta que fortalece nuestra salud física, mental y nuestro bienestar general… y el de los demás también!

Covid19: una actitud humanista elige el cuidado personal y social, rechazando el terror y el descuido negacionista

 

RELACIONADOS

Tags: Humanistas REHUNO

Sigue leyendo

Anterior: El intendente Raimundo descubrió un busto en homenaje a Hugo Salvador Rippa
Siguiente: Video: Tráiler de Foundation, la serie de la obra maestra de Isaac Asimov

Historias relacionadas

Pese a los vientos a favor, la ganadería aún no logra impulsar una fase clave: la retención
  • Argentina

Pese a los vientos a favor, la ganadería aún no logra impulsar una fase clave: la retención

Redacción 14/05/2025
Manifestación en defensa de la marina mercante
  • Argentina

Manifestación en defensa de la marina mercante

Redacción 13/05/2025
“Una mejora sustancial”: el cerdo engorda su rentabilidad gracias a una baja de los costos
  • Argentina

“Una mejora sustancial”: el cerdo engorda su rentabilidad gracias a una baja de los costos

Redacción 13/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.