El martes 29 de noviembre concluyó el Décimo Primer Congreso Nacional de la UIA, por primera vez realizado en la ciudad de Rosario. El martes 29 de noviembre concluyó el Décimo Primer Congreso Nacional de la UIA, por primera vez realizado en la ciudad de Rosario. La jornada fue extensa y heterogénea, aquí algunos perfiles sobresalientes.
Bajo la inquietante pregunta de “¿Por qué se venden las empresas argentinas?” los días 28 y 29 de noviembre en la Bolsa de Comercio de Rosario (Santa Fe) se reunieron industriales, empresarios, funcionarios, pensadores, académicos y economistas del país. Quizás la pregunta no fue explícitamente respondida pero se dispararon puntas del meollo a fin de que en el futuro los emprendedores nacionales encuentren nuevas propuestas para mantener el esplendor económico actual.
Euforia en la UIA, que cerró la conferencia con el secretario de Industria, Miguel Peirano. |
Tomar como eje la trasnacionalización de las empresas es un tema de larga data que requiere una multiplicidad de miradas que incluye, además de las matemáticas e índices económicos, aquella que tiene que ver con los habitantes del país. Por eso el primer panel fue proclamado por el respetado historiador Félix Luna quien hizo el respectivo recorrido histórico de esta trasnacionalización de las empresas argentinas.
Él no fue el único en inmiscuirse de los asuntos económicos ya que también el filósofo y ensayista Santiago Kovadloff ofreció la disertación “El desafío de construirnos como Nación”, en donde además de los ejes mercantiles sin lugar a dudas primó la necesidad de aunarnos como sociedad.
Colaborando con esta perspectiva también disertó la socióloga Graciela Romer acerca de las “Causas y entorno actitudinal del proceso de la desnacionalización en la Argentina” presentando un estudio especialmente realizado para esta 11° Conferencia de la UIA.
En cuanto al panel orientado por Gustavo Lopetegui (ex Ministro de Producción de Buenos Aires) el debate tuvo como eje los empresarios, los hacedores concretos del crecimiento y del desarrollo de nuestro país. De allí que la propuesta apuntó a “El desafío de recurar el entusiasmo” de los que son y serán los principales dinamizadores de la realidad socioeconómica de la Argentina.
Inversiones, Pymes y más inversiones
El martes 29 las múltiples exponencias tuvieron un punto en común: la necesidad de buscar nuevas alternativas para créditos e inversiones de las Pymes y de todas las empresas que apuntan a una mejor eficiencia en sus empresas.
En primer lugar se describieron tres ejemplos concretos de evolución empresarial: la de TOYOTA Argentina, según Tomio Katsuta (Chief Operation Officer); la de UNILEVER Argentina, por Luis Mario Castro (Presidente); y la del Grupo ARCOR, por Luis Pagani (Presidente).
Varias fueron las ideas compartidas: las de la competitividad entendida como un fenómeno a ser tenido en cuenta globalmente dentro de toda la gestión (y no solamente por una razón dependiente del tipo de cambio); la de tener compromiso y eficiencia para con la compañía, pensando en todos los eslabones que hacen al proceso (la cadena de valor) y compartiendo con ellos las ganancias y beneficios; y la de tener a la gente como el centro de gravedad en el cual deben recaer todas las operaciones y gestiones pensadas.
En cuanto a lo discutido el día anterior, y discrepando con las multinacionales, Luis Pagani hizo hincapié en la necesidad de conformar una clase empresarial emprendedora; la de crear y fortalecer un sistema educativo que tenga este perfil; y la de elaborar conjuntamente una estrategia nacional que tenga por centro la inclusión interna y externa. Tal como dijera “es necesario crear grupos empresariales con proyección global porque las multinacionales solamente se focalizan en el mercado interno pero sus gestiones dependen de las casas matrices, por lo tanto nunca van a ayudarnos a internacionalizar nuestros productos. Dependemos de nosotros mismos”.
El panel “Propuestas para potenciar las fuentes de financiamiento de la inversión de las Pymes. Cómo dinamizar el Ahorro Privado nacional” reunió a varios representantes de las diversas instituciones que operan en esta acción. Dada la variedad de opiniones bien vale la pena puntualizar en algunos los dichos más relevantes.
Desde la UIA Guillermo Gotelli, miembro de la Junta Directiva, comentó un proyecto recientemente presentado por la entidad en donde se intentará vincular el ahorro (bancos) con la inversión (empresas).
Proyecto aprobado por Arnaldo Bocco, Director del Banco Central, quien dijo que “en los 70 años que tiene el banco nunca se dio semejante logro por eso apoyaremos en todo lo necesario para que finalmente se alcancen los 4 millones de puestos de trabajo, que surgirán a través de este sistema de financiación”. Bocco destacó que “este es el tercer año consecutivo de crecimiento lo que es un dato histórico ya que desde la década del sesenta no se dan estos índices”.
El Director del Banco dijo que durante este año “se han modificado la clasificación de deudores; se han flexibilizado los riesgos de incobrabilidad; se modificaron los sistemas de garantía y con mucho éxito se abrieron las Cajas de Crédito Cooperativas, lo que permitió que en Córdoba 150 cooperativas captaran el ahorro familiar para que fuera prestado al sistema productivo”.
Además de lo plausible también habló de lo faltante: conseguir créditos a largo plazo y la de que el Banco actúe conjuntamente con los mercados de capitales “y no competir con ellos. Ambas instituciones debemos potenciarnos para darle más financiamiento a las Pymes.”
Pretendiendo esta iniciativa el Vicepresidente de la Unión de AFJP del país, el Sr. Jorge Samuell, exteriorizó las operaciones que en este orden se están realizando. Dijo que las AFJP “no quieren tener más un rol pasivo en el financiamiento productivo por eso desde ahora vamos a participar y vamos a ofrecerles a las empresas nuestros fondos de Pensión y de Jubilación”. Para Samuell tiene varios puntos a favor frente a la oferta del financiamiento tradicional: “no estamos expuestos a las corridas mercantiles; podremos dar créditos a largo plazo; y tenemos un rendimiento real moderado puesto que no hay compromiso de remesas o de divisas”.
Por su parte Adelmo Gabbi, Presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, reiteró su confianza en el círculo virtuoso y dijo que “el mercado de capitales es un excelente movilizador de los recursos del mundo productivo”. Por eso instó a los empresarios a participar del mercado para lograr de esta manera una “democratización accionaria, tal como lo hace EEUU en donde el 60% de las familias tienen acciones en la Bolsa mientras que aquí en Argentina solamente hay un 2%”.
También dijo que “durante el 2005 visitamos 2800 Pymes para insertarlas dentro de nuestro mercado pero ellas tienen miedo o creen que les será difícil porque no tienen las condiciones necesarias. Por eso creemos que con esta nueva manera de acercarnos les podemos ofrecer un sistema a la medida de cada una de ellas, porque la flexibilidad del mercado lo permite.” Para dejar bien claro su propuesta afirmó que “los fondos están en el sistema bursátil, falta que el empresario venga a buscarlos”.
Contrastó de esta declaración Javier González Fraga, ex Presidente del Banco Central del Banco Central de RA, quien aseguró que el problema de la “desnacionalización de nuestras empresas tiene que ver con las huída de capitales”. Dijo que en la medida que no se gestionen políticas para evitar la volatilidad de capitales “nuestros ahorros siempre estarán en bancos del extranjero impidiendo darle financiamiento a nuestras empresas”.
Para pensar a una Argentina con la seguridad del primer mundo Jaime Montalvano Correa, Presidente del Consejo Económico y Social de España, narró la experiencia de recuperación que viviera su país.
Contó que alcanzaron bajar del 22% de desempleados al 8% gracias a una estrategia en donde los sindicatos tuvieron un rol indispensable, porque “fue gracias a ellos como logramos democratizar y modernizar a la sociedad española, transformación que repercute directamente en nuestra economía”.
Es por esto que Montalvano Correa citó al Acta Interconfederal para la Negociación Colectiva (2002) como un acción clave para que exista “un verdadero diálogo social porque sin éste los gobiernos no puede gestar ningún país productivo y comprometido con las organizaciones que llevan adelante esta tarea. Además no hay que olvidarse que los gobiernos son los que más se benefician cuando se implementan políticas que están dirigidas a los obreros y los empleados, porque son los que garantizan la democracia y la equidad”.
Mientras que Montalvano habló del marco institucional social Débora Giorgi ( Directora del Centro de Estudios Para la Negociaciones Internacionales) hizo lo suyo con respecto al marco institucional que respalde “estrategias para lograr una exportación integrada”.
Para Giorgi hay que mentalizarse con que nuestro modelo es y será dual “no es agro e industria por otro lado, somos un modelo agroindustrial y hay que focalizar las prácticas según esta estrategia”. También dijo “la Argentina necesita una urgente apertura de mercado” y para ello ofreció estas herramientas: crear una política arancelaria a futuro; crear incentivos fiscales y financieros; tener una diplomacia comercial adecuada (es decir, contar con especialistas del comercio exterior que conozcan los tribunales de controversia y los nuevos acuerdos). “Todo esto nos permitirá lograr un equilibrio entre la Oferta y la Demanda internacional, pero de nada servirá si no tenemos un marco institucional adecuado que facilite las alianzas y las inserciones comerciales”, agregó.
Al que le “tocó bailar con la más fea”, según sus propias palabras, fue a Matías Olivero Vila (Socio del Estudio Bruchou, Fernández Madero, y Lombardi y Mitrani) ya que estableció un cuadro comparativo entre los distintos países y la Argentina en materia de sistemas tributarios.
Su disertación se centró en la falta de compensación que sufren las empresas nacionales en materia de inflación e impuesto a las ganancias. “porque por más que detengamos la inflación hoy seguimos comercializando con una inflación de 162% (alcanzada desde 2002 hasta el 2005) y al no haber un ajuste impositivo nuestras empresas son las que más sufren porque no repercute para nada en las empresas las internacionales, ni en las amortizaciones ni en el impuesto a las ganancias. Mientras tanto que Chile (que sólo tiene un 11 % de inflación acumulada en esos tres años), Venezuela, EEUU, Colombia, Brasil sí tiene sistemas de ajuste por inflación”.
En la última jornada del congreso de la UIA también participaron Alberto Rosandi (Director de IESS- Energy Busines) y Roberto Acosta (Director del Departamento de Transporte de Facultad de Ingeniería de la UBA) quienes hablaron de los nuevos proyectos en cuanto a infraestructura de transporte y energía que se están implementando en el Gobierno del presidente Kichner y las que están previstas para el futuro.
También compartieron sus análisis los académicos Juan José Llach (Miembro de la Academia Nacional de Educación y Profesor dela IAE) y el Profesor Daniel Chudnovsky (Director del CENIT). Ambos apuntaron a la necesidad de un capacitación educativa para nuestros los empleados y la necesidad de una mayor inversión en el rubro de la educación (incluyendo el desarrollo y la investigación).
Acto de Clausura
Las conclusiones fueron expuestas por el presidente de la 11° Conferencia Industrial Argentina, el señor Miguel Altuna, el Sr. Héctor Augusto Méndez, Presidente de la UIA, y el Secretario de Industria de la Nación, Miguel Peirano.
Una vez más la apuesta está relacionada con la constitución de empresarios comprometidos apuestos a invertir y comprometidos con el crecimiento y desarrollo social para toda la sociedad. Poniendo las fichas más fuertes en la concreción de un nuevo marco judicial y en el fortalecimiento del mercado interno.
Peirano, además de dar las salutaciones y disculpas pertinentes del Presidente Néstor Kichner, aseguró que para tales fines “el estado Nacional está realizando políticas y medidas específicas para cada rubro de la industria entendiendo que nuestro rol específico es el de estimular el crecimiento para el presente y el futuro”.
Fuente: ProRosario.com – Anabel Donnet
Foto: Enrique Rodríguez (La Capital)