Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

BANNER ULTRAFIBRA 100 200 300 MEGAS

Menú principal
  • PORTADA
    • Todas las Noticias
  • LaRegion.com.ar
    • MUNDO
    • Argentina
    • Santafesinos.com.ar
    • Rosarinos.com
    • Sanlorencinos.com
    • PuertoMio.com.ar
    • Fray Luis Beltrán
    • Capitán Bermúdez
    • Lucio V. Lopez
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • Bienestar
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • Observatorio de la No Violencia
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • NA – Noticias Argentinas
    • Diario Rosario|12
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • MUNI ROSARIO
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Tecnología

Chips con cabeza: hacia un cerebro artificial


Mientras gigantes como Google y Facebook buscan hacerse con cerebros artificiales con ayuda de la neurociencia, los desarrolladores centran su investigación en los chips

Editor 01/01/2014

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico


Mientras gigantes como Google y Facebook buscan hacerse con cerebros artificiales con ayuda de la neurociencia, los desarrolladores centran su investigación en los chips

Mientras gigantes como Google y Facebook buscan hacerse con cerebros artificiales con ayuda de la neurociencia, los desarrolladores centran su investigación en los chips.

Según informa Wired, la compañía estadounidense Qualcomm está preparando una línea de chips de computadoras que imitan el cerebro.

Con el tiempo los chips denominados The Zeoth podrían utilizarse para alimentar tales aplicaciones como la del asistente personal inteligente desarrollado por Google Now o una aplicación con funciones de asistente personal para iOS Siri, o para controlar extremidades robóticas o pilotar automóviles de auto-conducción y aviones no tripulados autónomos, explica el director de gestión de productos de Qualcomm, Samir Kumar.

Esta semana ‘The New York Times’ informó que Qualcomm planea lanzar una versión de este chip el próximo año, pero con difusión limitada. "Vamos a buscar una pequeña selección de los socios para la que vamos a hacer nuestra arquitectura de hardware disponible", explica Kumar, precisando que "será sólo una emulación de la arquitectura, no los propios chips".

Los chips se basan en una nueva arquitectura que se aparta radicalmente de las arquitecturas que han dominado la informática en las últimas décadas. En lugar de ello, imita la estructura del cerebro humano, que consiste en miles de millones de células llamadas neuronas que funcionan en tándem.

Kumar explica que, aunque el cerebro humano procesa la información más lentamente que los ordenadores digitales, es capaz de completar ciertos tipos de cálculos mucho más rápidamente y eficientemente que un ordenador normal, ya que puede hacer muchos cálculos a la vez.

RT.COM

Tags: Tecnología

Post navigation

Previous: Celebrar año nuevo: «Anticipemos el abrazo de la Paz, la Fuerza y la Alegría» Silo
Next: El cambio climático podría ser mucho peor de lo que se pensaba

Historias relacionadas

Un bot latinoamericano se adelanta al diagnóstico. Una inteligencia artificial que interpreta bacterias y promete cambiar la salud pública
  • Tecnología

Un bot latinoamericano se adelanta al diagnóstico. Una inteligencia artificial que interpreta bacterias y promete cambiar la salud pública

Redacción 12/09/2025
Científicos chinos logran revertir la vejez, de momento en primates
  • CHINA

Científicos chinos logran revertir la vejez, de momento en primates

Redacción 11/09/2025
Europa estrena un cerebro artificial del tamaño de cuatro pistas de tenis. JUPITER, el superordenador que promete cambiarlo todo
  • Tecnología

Europa estrena un cerebro artificial del tamaño de cuatro pistas de tenis. JUPITER, el superordenador que promete cambiarlo todo

Redacción 11/09/2025

NETCOOP PROMO AGOSTO INTERNET TV IMOWI

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES
AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • LaRegion.com.ar
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.