Puerto General San Martín acaricia un poco más de cerca la posibilidad de contar en un futuro con una bajada desde la autopista a Santa Fe que se convierta en una vía rápida de circulación del tránsito liviano, especialmente en la caótica época de cosecha gruesa. En la Universidad Nacional de Rosario (UNR) se conocieron anteayer tres bocetos de obras elaborados por un equipo de profesionales del Instituto de Estudios de Transporte. La tarea fue encomendada por el gobierno provincial y de concretarse algún diseño, sería financiado en principio por privados que luego recuperarían su inversión.
Participaron del encuentro en Rosario el secretario de Servicios Públicos de la provincia, Alejandro Boggiano, la directora del instituto dependiente de la casa de estudios, Alicia Picco, el intendente puertense Carlos De Grandis y el senador Armando Traferri. Fueron los ingenieros autores de los diseños quienes presentaron las alternativas para crear un acceso para el tránsito liviano que dé fluidez al tráfico, especialmente en las épocas más críticas, cuando la cosecha gruesa arriba en camiones a las dársenas cerealeras.
En diálogo con La Capital, Boggiano aclaró que "no hay nada en concreto aún. Sólo se conocieron tres bosquejos y el Instituto de Estudio de Transporte tiene un plazo de 30 días para presentar los diseños definitivos de estas alternativas que luego deberá evaluar el gobierno de la provincia". En este sentido, el funcionario no precisó los tiempos de selección y resolución que se tomará el Estado, que buscará construir "la obra más sencilla y que garantice mejor la seguridad", acotó.
Lo que la provincia dejó muy en claro es que hoy no hay fondos para solventar una obra de estas características, muy reclamada por la Intendencia de Puerto San Martín, que ante esta respuesta pidió colaboración a las empresas privadas de la zona —que de alguna manera se verían beneficiadas con la bajada a la ciudad—. En principio, la creadora de barrios abiertos residenciales Tierra de Sueños "se comprometió a efectuar un estudio de los suelos donde se pavimentarían las colectoras. Y Herme Juárez, presidente de la Cooperativa de Trabajos Portuarios, ratificó su intención de efectuar un préstamo importante para que el emprendimiento se concrete", comunicó el municipio puertense.
Una de las alternativas presentadas tiene características similares al acceso de Granadero Baigorria; otra propuesta se asemeja a la bajada de calle Urquiza de San Lorenzo, inaugurada este año, y la última consiste en la pavimentación de dos colectoras paralelas a la traza principal de autopista que se extendería desde la ruta 18S hasta las cabinas de peaje de La Ribera. Ese es el proyecto que más convence a las autoridades locales.
Al respecto, De Grandis explicó que, para el caso de los vehículos que viaja a Santa Fe, "deberán utilizar la colectora este, al igual de los que provengan de Rosario y decidan ingresar a Puerto. Para el destino contrario, se utilizará la colectora oeste, y previo a ello, tendrán que atravesar el puente de la ruta 18S que pasa por encima de la autopista".
Authors: La Capital – Región