Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

BANNER ULTRAFIBRA 100 200 300 MEGAS

Menú principal
  • PORTADA
    • Todas las Noticias
  • LaRegion.com.ar
    • MUNDO
    • Argentina
    • Santafesinos.com.ar
    • Rosarinos.com
    • Sanlorencinos.com
    • PuertoMio.com.ar
    • Fray Luis Beltrán
    • Capitán Bermúdez
    • Lucio V. Lopez
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • Bienestar
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • Observatorio de la No Violencia
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Medio Ambiente

Piden al Decano de la Facultad de medicina que explique cómo financiará el congreso de Junio 2013

La Dra Gómez y el Director del portal MedioyMedio.com.ar piden al Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario que informe por escrito cómo financiará la organización del "2do Congreso Latinoamericano y 1er Congreso Internacional de Salud Socioambiental", a realizarce el 25 al 28 de junio de 2013 

Editor 09/05/2013

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

La Dra Gómez y el Director del portal MedioyMedio.com.ar piden al Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario que informe por escrito cómo financiará la organización del "2do Congreso Latinoamericano y 1er Congreso Internacional de Salud Socioambiental", a realizarce el 25 al 28 de junio de 2013 

Ciudad Autónoma de Buenos Aires 9 de Mayo de 2013

SOLICITA SE PROVEA INFORMACIÓN

Señor Decano de la Facultad de Ciencias Médicas
Prof. Dr. MIGUEL ÁNGEL FARRONI

Santa Fe 3100
2000. Rosario. Argentina

S_____/_____D

Juan Peri, DNI N°12964209 de la Asociación Argentina de Periodistas Ambientales (AAPA) Dirección Provincial de Personas Jurídicas, Resolución N° 5936 con el patrocinio letrado de la Dra Graciela Cristina Gomez , abogada Tomo 100 Folio 874, escribana (UNR) Miembro del Instituto de Derecho de Ecología, Medio Ambiente y de los Recursos Naturales y Energéticos del CPACF, constituyendo domicilio para todos los efectos procesales en Peña 2158 Piso 3 depto 14 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ante el Decano respetuosamente me presento y digo:

OBJETO:

Visto que el Derecho al libre acceso a la información se encuentra consagrado en el art. 13° inc. 1° de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y lo propio refiere el art. 19° de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, las que poseen rango constitucional en nuestro derecho interno conforme lo establecido en el art. 75° inc. 22° de la Constitución Nacional, en tanto nuestro país se ha comprometido a establecer mecanismos tendientes a prevenir la corrupción conforme surge de la Convención Interamericana contra la Corrupción y la Convención de la Organización de Naciones Unidas contra la Corrupción, siendo el acceso a la información pública un mecanismo idóneo y necesario en tal sentido.

Que cumpliendo los recaudos exigidos conforme al Decreto Nº 0692/2009 de la Provincia de Santa Fe, artículo N° 8º habiendo LEGITIMACIÓN ACTIVA para solicitar ,acceder y recibir información .En tanto el acceso a la Información Pública constituye una instancia de participación ciudadana por la cual toda persona ejercita su derecho a requerir, consultar y recibir información (artículo 5°), es que venimos a solicitar , luego de decenas de llamados a los teléfonos de la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario, llamados que nunca fueron atendidos en diferentes horarios y días por lo cual recurrimos a la Radio de la UNR quién nos brindó el teléfono del despacho del Decano. Allí fuimos atendidos por la Secretaria que dijo llamarse Berta, quien tomó nota de nuestro pedido informal , prometiendo contestar el llamado que NUNCA se hizo efectivo.

SOLICITUD

Es por ello que mediante la presente SOLICITAMOS la información detallada y por escrito en los plazos que dispone el artículo 15 del Decreto supra citado, del organismo a vuestro cargo se nos informe acerca de :

El financiamiento de la organización de público conocimiento del evento : "2do Congreso Latinoamericano y 1er Congreso Internacional de Salud Socioambiental,a realizarce el 25 al 28 de junio de 2013 en la Facultad de Ciencias Médicas UNR Rosario", cuyos ORGANIZADORES y AUSPICIANTES figuran la Materia Salud Socioambiental (Facultad de Ciencias Médicas – U N R – Argentina ) el Programa Ambiente Saludable (Secretaría de Extensión Universitaria, Fac. Cs. Médicas – U N R -) representado unicamente por el Dr Damián Verzeñassi (hijo) , el Centro de Protección a la Naturaleza, y el Foro Ecologista de Paraná, a cargo del Dr Sergio Daniel Verzeñassi (padre), estas ultimas ongs sin financiamiento demostrable al evento de tal magnitud.

Que por los invitados que figuran en el programa, y consultados varios de ellos, contestaron que serán solventados sus viáticos y pasaje aéreos desde el exterior por la organización que la Facultad a su cargo parece haber aprobado .

No escapa a nuestro interés la presencia de políticos como Esteban Roglich, concejal socialista de Frente Nuevo, San Jorge ,Pablo Pinotti, concejal socialista de Sunchales (Frente Progresista Cívico y Social), Pablo Bergel, Diputado Pcial Pcia BsAs Proyecto Sur), Pablo Di Bert, Diputado justicialista Pcial Pcia Sta Fe Encuentro Santafesino (ESF), cuyo aporte al programa desconocemos si es monetario o para presentar algún proyecto dado el estado actual de las Reformas a la Ley 11.273, todas estériles a la fecha.

Que el Reglamento Interno de Funcionamiento del Consejo Directivo de la Facultad , el artículo 41° lleva a considerar al Consejo Directivo incumbencias como las Finanzas ( Presupuesto de la Facultad, Estudio de fuentes alternativas de recursos, Planificación, racionalización y mantenimiento de los bienes existentes o por crearse, Control y fiscalización de cuestiones edilicias, etc) Por ello es que la organización financiera del evento debió tratarse cumpliento dicha normativa interna.

Aunque los CONSEJEROS DIRECTIVOS DEL FRENTE INDEPENDIENTE de la Facultad de Cs. Médicas , figura nuevamente el Dr Damián Verzeñazi, ( junto a otros como Dr. E. POLLASTRI, Prof. Dr. R. NIDD , Prof. Lic. L. RÖHNER, Dr. F. SERRA , Dr. A. TORRIGGINO, Dra. Ma. C. BOGUE etc) , según las solicitadas publicadas en febrero de 2012 referente a la posición de la Facultad con la Minería, donde otra vez no figura la firma del Decano de la Facultad ni de una autoridad superior.

Que asimismo es nuevamente sorpresivo ver como Sub Secretarío Académico el multifacético Dr. Damián Verzeñassi, a lo cual cabe preguntarse cuántos sueldos percibe y cuántos cargos ocupa en la facultad . Que el Estatuto de la UNR tratándose de Extensión Universitaria en el Capítulo 3 expresa que "El Consejo Superior reglamentará su implementación y funcionamiento" (artículo 86) siguiendo con dicho Estatuto , qué dinero se usará para el evento que nos ocupa : ya que El Fondo Universitario, el Fondo para Investigación o el Fondo Propio producido no pueden ser destinados a tal fin.

Que el ESTATUTO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO y su REGIMEN FINANCIERO Y ADMINISTRATIVO nombra los "bienes" patrimonio de la Universidad en su artículo 106, llamese a ( Los que constituyen su actual patrimonio, Los demás muebles, inmuebles y derechos que ingresen al mismo, a título gratuito u oneroso y a los recursos que provengan :

1) Del presupuesto general de la Nación.
2) De los presupuestos generales de las Provincias.

Pero nada dice de los que PROVENGAN de particulares.(llámese Monsanto, políticos etc) Es por ello que , "Uno de los principios rectores del Gobierno de la Provincia de Santa Fe es la exigencia de hacer transparente todo el accionar de la administración pública. Este principio se sustenta sobre el reconocimiento del derecho a la información y el acceso libre a la misma, lo cual es primordial para garantizar la participación ciudadana democrática" según reza en la sité de la gobernación cuando Garantiza un derecho humano fundamental: el libre acceso a la información, lo cual contribuye a una mayor transparencia de la gestión.

Que por decreto 1882/08 creó el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos la Dirección Provincial de Anticorrupción y Transparencia del Sector Público, cuyas misiones y funciones concuerdan con los objetivos que se persiguen con la creación del presente mecanismo de acceso a la información pública; que el art. 18° de la ley Provincial N° 12.817 establece que le corresponde al Ministro de Justicia y Derechos Humanos “entender en la puesta en marcha de políticas que impliquen la vigencia efectiva en el territorio Provincial de los Derechos Humanos consagrados en la Constitución Nacional, en la Constitución Provincial y en los tratados internacionales aplicables …”

Por ello solicitamos:
la información por escrito de los fondos, procedencia, montos y responsables titulares de cuentas, donación o finanzas de la Facultad a tal efecto que van a ser utilizadas para solventar viajes, hoteles, viáticos en general y gastos no enumerados para realizar el evento de cuatro días : 2do Congreso Latinoamericano y 1er Congreso Internacional de Salud Socioambiental,a realizarce el 25 al 28 de junio de 2013 en la Facultad de Ciencias Médicas UNR Rosario.

Quedando abierta y expeditas las vías administrativas y/o judiciales que correspondan de acuerdo a la legislación vigente para hacer valer nuestro derecho (artículos 21 y 28).
Asimismo incurrirá en falta grave y demás responsabilidades que pudieran caberle al funcionario o agente responsable.(artículo 29 y petición adjunta de toda información necesaria aplicada por el Decreto 1774/2009)

Se copia la misma Solicitud a la Direccion Provincial de Anticorrupcion y Transparencia del Sector Publico, Ministerio de Justicia y DDHH a la espera de su actuación.
Tomando como ejemplo la sentencia de la Corte Suprema de la Nación en diciembre de 2012 que reconoció el derecho a acceder a la información pública como el "oxígeno de la democracia" en Asociación por los Derechos Civiles (ADC) c/ PAMI. A la Organización de Estados Americanos (OEA) que adoptó la Convención Interamericana contra la Corrupción (CICC) y Argentina ratificó su adhesión a la CICC a través de la Ley 24.759, publicada en el Boletín Oficial el 17 de enero de 1997. A la Ley 25.831 ha establecido el Régimen de Libre Acceso a la Información Pública Ambiental (B.O.: 7/01/2004) y también en el caso específico, el Estatuto del Periodista Profesional, Ley 12908, establece en su artículo 13 que el periodista tiene derecho al “acceso libre a toda fuente de información de interés público”.

Sin otro particular, quedando Ud debidamente notificado en la fecha.

Atte

Juan Luis Peri
Presidente de la Asociación Argentina de Periodistas Ambientales
Director de www.medioymedio.com.ar
La Plata-Buenos Aires- Argentina

Dra Graciela Cristina Gomez
Abogada (UBA)-Escribana (UNR)
Capital Federal
 

About the Author

Editor

Administrator

Author's website Author's posts

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: CURSOS SOEA: Foguista para Calderas | Producción de Bioetanol
Siguiente: Masiva marcha estudiantil en Chile por la Educación Gratuita

Historias relacionadas

El mundo de las suculentas: tipos, características y cuidados
  • Europa

El mundo de las suculentas: tipos, características y cuidados

Redacción 20/07/2025
Marisol Manfredi: «Hay industrias donde la innovación no siempre nos lleva a buenos lugares»
  • Activismo

Marisol Manfredi: «Hay industrias donde la innovación no siempre nos lleva a buenos lugares»

Redacción 19/07/2025
Ver el movimiento de una placa tectónica desde un satélite
  • Medio Ambiente

Ver el movimiento de una placa tectónica desde un satélite

Redacción 19/07/2025

NETCOOP

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • LaRegion.com.ar
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.