Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

BANNER ULTRAFIBRA 100 200 300 MEGAS

Menú principal
  • PORTADA
    • Todas las Noticias
  • LaRegion.com.ar
    • MUNDO
    • Argentina
    • Santafesinos.com.ar
    • Rosarinos.com
    • Sanlorencinos.com
    • PuertoMio.com.ar
    • Fray Luis Beltrán
    • Capitán Bermúdez
    • Lucio V. Lopez
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • Bienestar
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • Observatorio de la No Violencia
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Opinion

Distéfano: "Se vienen las cuasi monedas"

Las provincias están ahogadas. La recaudación no aumenta. La nación no les paga. Carecen de crédito. Mala cosecha, baja actividad, si querés ganar mercado, a romper el chanchito...

Editor 07/05/2012

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Las provincias están ahogadas. La recaudación no aumenta. La nación no les paga. Carecen de crédito. Mala cosecha, baja actividad, si querés ganar mercado, a romper el chanchito…


Salvador Distéfano:

Se vienen las cuasi monedas.

 

Las provincias están ahogadas. Dieron fuertes aumentos salariales. La recaudación no aumenta como se esperaba. La nación no le paga sus deudas. Carecen de crédito externo e interno. Mala cosecha, baja actividad, si queres ganar mercado, a romper el chanchito.

¿Cómo viene la recaudación nacional?

.- Horrible, la recaudación que vemos en mayo refleja una caída de 5 puntos porcentuales en la suba promedio que traíamos. La recaudación nacional crecía a una tasa del 29% anual, y subió el 24% anual. Esto se deba a una merma en la recaudación de IVA y ganancias aduana, dado el cierre de la economía, esos ingresos no pudieron ser reemplazados y la recaudación cayó.

¿Qué esperamos de la recaudación de mayo?

.- Estacionalmente las recaudaciones de mayo son las más elevadas del año, porque se paga ganancias. Para este año no esperamos una suba extraordinaria, muchas empresas no tendrán saldos importantes a pagar, ya que con los anticipos adelantaron todo el impuesto. Recordemos que en el año 2011 se ganó mucho menos dinero que en el año 2010. Los anticipos se pagaron en función de la ganancia declarada en el año 2010, por eso creemos que no habrá un gran ingreso fiscal en el mes en curso.

¿Menos plata para el gobierno nacional?

.- Correcto, pero no pierdas de vista que los grandes perdedores son los gobiernos provinciales. Esos sí que están en problemas.

¿Por qué?

.- Los gobiernos provinciales tienen mucho personal a cargo, y han otorgado aumentos del 20% a la nomina salarial. La recaudación sube por debajo de los gastos realizados. El gobierno nacional no le paga las deudas atrasadas. Se hace muy difícil salir a buscar dinero fresco al mercado de capitales.

¿Entonces?

.- Están en problemas, suben los gastos más que los ingresos y no hay forma de financiarlos.

¿Cómo hace el Estado Nacional?

.- Cuando el gobierno nacional tiene que financiarse, no puede recurrir a crédito externo, porque tenemos cerrada esa alternativa.

¿Le pasa lo mismo que a las provincias?

.- Correcto, pero la gran diferencia es que el gobierno controla el Banco Central, entonces se financia vía el ente rector monetario, emitiendo moneda sin respaldo.

Eso produce inflación.

.- Correcto, pero mucho peor sería no honrar las deudas.

Las provincias están en serios problemas, como hacen para emitir.

.- Sencillo, en cualquier momento llegan las cuasi monedas provinciales.

Sería un espanto.

.- No te creas. En el pasado, más precisamente en los años 2001 y 2002, muchas provincias emitieron cuasi monedas. Finalmente, se terminaron rescatando por parte del gobierno nacional, vía emisión de títulos a tasas muy bajas y a largo plazo.

Los que no emitieron fueron más creíbles.

.- Es cierto. Por ejemplo, Santa Fe no emitió moneda secundaria, gracias a la administración de Juan Carlos Mercier. Sería todo un ídolo en un país serio. En cambio en Argentina actitudes como esas no garpan (como dicen los adolescentes) Santa Fe no solo que no recibió un premio por el ajuste, sino que se perdió el crédito blando que recibieron las provincias que habían emitido. La sociedad no registra a Juan Carlos Mercier por tamaña proeza en aquellos tiempos difíciles, perdió la interna a gobernador y hoy solo lo consultamos algunos profesionales del medio.

Entonces, si ese es el escenario hay que emitir los brigadieres o los Lopez en Santa Fe

.- No lo descartes. Si el gobierno nacional sigue enviando menos fondos a las provincias. Resulta imposible tomar deuda en el exterior, por la estatización de YPF, la falta de pago a bonistas y el Club de Paris. La emisión de muenda secundaria esta a la vuelta de la esquina, en el conjunto de las provincias argentinas.

Sería tomar el mismo camino que el gobierno nacional.

.- Correcto, el gobierno nacional emite pesos. En las provincias se emitirían bonos, en forma de billetes.

Es muy grande el déficit nacional y el de las provincias.

.- En 3 meses del año 2012, el déficit del gobierno nacional es de 4.200 millones de pesos. Si le detraemos los ingresos extraordinarios, se elevaría a 8.800 millones de pesos. Eso nos daría para el año 2012 un déficit que rondaría los 40.000 millones de pesos. En las provincias el déficit total rondaría los 20.000 millones de pesos.

Resulta difícil de financiar

.- Cuanto más se tarde en reactivar la economía, más difícil será financiarlo y más cerca estaremos de las cuasi monedas.

Como término la cosecha.

.- En maíz estaremos en las 19 millones de toneladas, y soja 41 millones de toneladas. Son 3 millones de toneladas menos de maíz, y 8 millones de toneladas menos de soja que un año atrás.

Si lo medís contra lo que se esperaba.

.- Nos faltan 13 millones de toneladas de maíz y 13 millones de toneladas de soja. Nos faltan muchos dólares e ingresos fiscales.

Como lo pasamos.

.- Ajustando. El gobierno seguirá cerrando la economía, prohibiendo la compra de dólares, buscando cajas para asegurar el pago de la deuda pública. Sera un año difícil. No tenemos crédito internacional, la emisión será muy alta en la segunda parte del año. Habrá dinero en la calle, pero falta de actividad también. No es lo que haría, pero es lo que van a realizar desde el gobierno.

El futuro muy complicado

.- Para nada. Hay que pasar el año 2012. El maíz sembrado en Estados Unidos podría estar en problemas. La soja no tiene la humedad necesaria para sembrar. Los precios están por las nubes. La soja en 550 dólares en el mercado internacional ayuda a pasar el momento, pero no deja resto para que derrame en otras actividades. El año que viene, con estos precios y cantidad, Argentina vuelve a crecer a tasas altas.

El mundo complejo.

.- Es un año con muchas elecciones. Hay cambios de elenc
o, y por ende de alianzas, políticas y direccionamientos. Alemania quiere presentar un programa de inversión para toda Europa entre el 29 y 30 de junio. Dicen que inyectarían 200.000 millones de euros, a través del Banco Europeo de Inversión. Muchas promesas, y los europeos se toman todo su tiempo.

Estados Unidos

.- Muy contradictorio. No termina de arrancar, pero los indicadores no son malos. El 18 de mayo llega Facebook a la bolsa, como sigamos en la baja de hoy, saldrá cada vez a menor precio.

Muy fuerte la baja.

.- Demasiado, lo más positivo para Argentina es que en los últimos 12 meses el barril de petróleo volvió a valer 97 dólares, sin variación alguna. Mientras que la soja vale 44 dólares más cara. Eso podría acomodar el déficit de dólares que tiene el país.

Conclusión

.- Semana muy difícil, por las malas noticias que llegan del exterior. En el plano local baja actividad, y a la espera de un cambio en la política de importación. Dólar muy pedido, pero sin posibilidades de grandes subas. Se estancaron los depósitos a plazo fijo en abril, subieron el 1%, solo la remuneración de la cartera. Las financiaciones siguen creciendo muy poco. Muy mala onda en el ambiente empresario, mostradores fríos y pocas transacciones inmobiliarias, a la espera de que se reacomoden los operadores y comiencen a operar más fluidamente en pesos. La bolsa para el olvido, los bonos también.

Lo único bueno es el futbol.

.- La lepra puntera, Central ganando. Igual faltan 6 partidos y es mucho para los dos. Instituto se nos cae, el pibe Dibala no emboca una hace cinco partidos. River es un cabaret y nosotros tenemos una suerte barbará. Lo de NOB es más difícil, me parece que quieren que salga campeón Boca, los partidos duran hasta que empate.

Invita a un amigo a suscribirse gratis en www.salvadordistefano.com.ar

 Vos ¿qué opinas?

 

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Día del Testimonio. Celebración en Parques de Estudio y Reflexión Carcarañá
Siguiente: 7 de Mayo: En un nuevo aniversario del nacimiento de Evita

Historias relacionadas

Dr. Enric Benito: La muerte es un orgasmo cósmico
  • Bienestar

Dr. Enric Benito: La muerte es un orgasmo cósmico

Editor 05/07/2025
Alto al fuego entre Israel e Irán: El mundo respira, pero no lo suficiente.
  • EEUU

Alto al fuego entre Israel e Irán: El mundo respira, pero no lo suficiente.

Redacción 24/06/2025
El Imperio del Caos lleva la guerra contra los BRICS al siguiente nivel
  • Activismo

El Imperio del Caos lleva la guerra contra los BRICS al siguiente nivel

Redacción 24/06/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • LaRegion.com.ar
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.