Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Santafesinos.com.ar

500 mil personas en el Gran Rosario sin cobertura social

El acceso a la salud depende muchas veces del Estado Cifras que duelen. En Rosario y toda su zona de influencia, más de 500 mil personas no tienen obra social. Y cada vez que su salud se deteriora, deben recurrir a saturados hospitales públicos. En el otro extremo, quienes tienen la fortuna de tener una cobertura se encolumnan mayoritariamente detrás del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos), que se convierte en el seguro de salud que más afiliados tiene en la región.
Editor 01/12/2002

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

El acceso a la salud depende muchas veces del Estado Cifras que duelen. En Rosario y toda su zona de influencia, más de 500 mil personas no tienen obra social. Y cada vez que su salud se deteriora, deben recurrir a saturados hospitales públicos. En el otro extremo, quienes tienen la fortuna de tener una cobertura se encolumnan mayoritariamente detrás del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos), que se convierte en el seguro de salud que más afiliados tiene en la región. La falta de cobertura afecta con inusitada fuerza a los jóvenes: siete de cada diez que tienen entre 20 y 24 años están desprotegidos.

Los datos se desprenden de un estudio de mercado realizado por el equipo de técnicos de la empresa de medicina prepaga Esencial, quienes interrelacionaron datos oficiales extraídos de la Encuesta Permanente de Hogares con cifras obtenidas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El resultado final permitió delinear una radiografía de la cobertura social de la ciudad y su zona de influencia.

Así, se pudo determinar que el 38,79% de la población del Gran Rosario no tiene cobertura social. Se trata de un masivo grupo de 501.169 personas que ante cualquier problema en su salud deben concurrir indefectiblemente a los hospitales públicos. Muchos perdieron su empleo y se quedaron sin cobertura, otros son autónomos que no pueden pagar un plan de medicina prepaga.

A todos los une un común denominador: están excluidos de la seguridad social. Lo cierto es que dentro de este amplio abanico de marginados, los jóvenes se llevan la peor parte.

Siete de cada diez chicas y muchachos de entre 20 y 24 años que viven en Rosario y su zona de influencia no tienen obra social ni prepaga. Son más de 100 mil y luchan por insertarse al mercado laboral para obtener así una cobertura.

Es que las leyes vigentes determinan que la obra social de los padres cubre la salud de sus hijos hasta que estos cumplen 21 años. Por lo que a partir de ese día, y para poder acceder a su propia cobertura de salud, los jóvenes no tienen otro camino más que insertarse en el mercado laboral para obtener una obra social o poder pagar un sistema privado.

Y quienes tienen entre 25 y 29 tampoco están tan lejos de esta realidad. Sólo el 39,29% de ellos tiene obra social, lo que implica que casi 60 mil jóvenes también dependan de los efectores públicos.

El Iapos a la cabeza
El estudio de mercado también reveló que el Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos) es el seguro de salud que más afiliados tiene en el Gran Rosario (142.000), seguido de cerca por el Pami con 112.056 afiliados en toda la región. El resto de las obras sociales, entre las que se encuentran las sindicales, aquellas que pertenecen a empresas y las del personal superior, suman en conjunto a 311.264 afiliados. Y los socios a empresas de medicina prepaga ascienden a 135.632.

Quienes marcan la diferencia y se insertan prácticamente de lleno en la seguridad social son aquellas personas que tienen entre 65 y 69 años. El 95,68% de ellos tiene cobertura y más de la mitad de este grupo posee hasta cobertura múltiple, es decir, cuenta con más de una obra social o están además afiliados a alguna empresa de medicina prepaga.

Esta diferencia entre la amplia cobertura que tienen los mayores y la desprotección que se cierne sobre los jóvenes tiene su explicación. Los expertos consultados dejaron en claro que «en salud, las políticas prestacionales siempre estuvieron dirigidas a las personas mayores de 60 años, a las que siempre se consideró como el sector más vulnerable de la sociedad». Y a este segmento también se sumó a los más pequeños.

En el medio, en tanto, quedó un sector de excluidos que está conformado por los jóvenes y las personas de bajo nivel de ingresos. Así, en el Gran Rosario, ellos se convirtieron en el grupo de desprotegidos. Un amplio espectro de la sociedad que a la incertidumbre sobre su futuro se le sumó la desprotección social. Y cada vez que tienen alguna dolencia, deben concurrir a abarrotados hospitales públicos al borde del colapso. Son más de 500 mil personas y luchan por insertarse en el sistema.


fuente: Diego Veiga / La Capital

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: La alternativa del voto electrónico
Siguiente: Una reforma destinada a cumplir con las demandas de austeridad

Historias relacionadas

Por los altos rindes, aumenta la proyección de cosecha de soja: 50 millones de toneladas
  • Argentina

Por los altos rindes, aumenta la proyección de cosecha de soja: 50 millones de toneladas

Redacción 08/05/2025
El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia
  • Buenos Aires

El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia

Redacción 08/05/2025
La lana se puso el traje exportador y logró un importante crecimiento para la producción ovina
  • Argentina

La lana se puso el traje exportador y logró un importante crecimiento para la producción ovina

Redacción 07/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.