Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Opinion

1904 – 22 de Febrero – 2006Día de la Antártida Argentina


102º Aniversario de la presencia ininterrumpida de los Argentinos en la Antártida.
Editor 22/02/2006

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico


102º Aniversario de la presencia ininterrumpida de los Argentinos en la Antártida. Desde el 22 de febrero de 1904, flamea la Bandera Argentina en la actual Base Orcadas del Sector Antártico Argentino y se cumplen 102 años de la permanencia ininterrumpida de los Argentinos en la Antártida, acontecimiento de trascendencia Nacional, Histórica y Geopolítica, que muchos lo ignoran o no lo recuerdan.

Durante más de cien años los Argentinos estamos en la Antártida, de los cuales los primeros cuarenta años fuimos los únicos ocupantes permanentes, hecho que constituye uno de los mejores avales de nuestros títulos de soberanía en la zona.

Si la mayoría de los Argentinos no lo recuerdan o lo desconocen no es por ignorancia. Esto se debe a que las escuelas permanecen en receso escolar para esa fecha y por ese motivo no ocurre como con otras conmemoraciones patrióticas que son recordadas en las aulas y en el transcurso de nuestra vida, porque están en el calendario escolar y los niños lo que aprenden en la Escuela difícilmente se lo olviden y queda grabado en sus sentimientos.

Si desea ampliar información sobre el 102 aniversario de la presencia Argentina en la Antártida, de la Base Orcadas y del 22-feb-1904 ingrese en la página www.marambio.aq.

Como paliativo a esta situación algunas Provincias del país, como la de Buenos Aires, han incluido en el Calendario Escolar el 21 de JUNIO, DÍA DE LA CONFRATERNIDAD ANTÁRTICA, fijándose como objetivo, “promover la difusión y toma de conciencia con respecto a la importancia de la presencia de nuestro país sobre el territorio Antártico”.

Si desea ampliar información sobre el Día de la Confraternidad Antártica ingrese a la página www.marambio.aq.

Solicitamos a nuestras autoridades, en todo los niveles, al igual que a los medios de información, les den a esta conmemoración del Día de la Antártida Argentina, la trascendencia e importancia que tiene; porque “no se defiende lo que no se ama y no se ama lo que no se conoce”  y a la Antártida Argentina hay que amarla, porque es un pedazo más de nuestra Patria.

Exposiciones Antárticas

Temática: La Municipalidad de Vicente López, por intermedio de la Secretaría de Cultura, Deporte y Turismo, con la participación de la Fundación Marambio, presenta una Exposición de temas Antárticos en general, sobre flora, fauna, geografía, hechos históricos trascendentes y en especial testimonios referentes al hecho histórico, que fue la fundación de la Base Marambio de la Antártida Argentina el 29 de octubre de 1969.

Lugar: Palacio Municipal de Vicente López – 1er. Piso – Salón de Actos – Av. Maipú 2609 – Olivos

Días y horarios: Lunes a Viernes de 9 a 12 y de 13 a 15 horas (Entrada libre y gratuita).

Acto final: El acto oficial conmemorativo de esta fecha, se llevará a cabo el día 21 de febrero a las 10:00 horas en el Salón de Actos que ocupa la Exposición Antártica Temática y será presidido por el señor Intendente de Vicente López , D. Enrique García, con la participación de autoridades nacionales, provinciales y municipales.

En la oportunidad, el señor Intendente Municipal hará entrega, en nombre de los habitantes del Partido, de una placa a autoridades de la Fuerza Aérea Argentina, la que será depositada en la Base Antártica Marambio.

Exposición de cuadro Concurso “Pinte la Antártida”

Adhiriéndose al Día de la Antártida Argentina, se están exponiendo en la Delegación Municipal Florida Central (Vicente López) las obras que fueron donadas a la Fundación Marambio por los participantes del Concurso de Pintura «Pinte la Antártida».

Lugar: Vergara 2382 (entre Juan B. Justo y Ayacucho) FLORIDA (FFCC Mitre)

Días y horario: Lunes a Viernes de 8:30 a 16 horas y Sábados de 9 a 13 horas (Entrada libre y gratuita).

Esta exposición está funcionado desde el 24de Enero de 2006 y se expusieron hasta el 9 de Febrero de 2006 los cuadros de la PRIMERA ETAPA, desde el Nº de participación de la Obra 001 hasta el 115, junto con las obras premiadas y con menciones y a partir de 11de Febrero se exponen hasta el 27de Febrero del Corriente, estos últimos, con los cuadros de la SEGUNDA ETAPA desde el Nº de participación de la Obra 116, hasta el 257. Son más de cien obras, que merecen ser disfrutadas.

Los números de participación de las Obras, fotografías de las mismas y nombre de sus autores, puede verlos en www.marambio.aq.


Fuente: Fundación Marambio

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Comenzó en Rosario el Foro Internacional
Siguiente: Puerto San Martín preseleccionó 14 candidatas a Reina.

Historias relacionadas

Ucrania al confesionario
  • Activismo

Ucrania al confesionario

Redacción 03/05/2025
1° de Mayo Día del Trabajador por Felipe Pigna
  • Argentina

1° de Mayo Día del Trabajador por Felipe Pigna

Director 01/05/2025
PROGRAMA del 10º Simposio Internacional del Centro Mundial de Estudios Humanistas
  • Activismo

PROGRAMA del 10º Simposio Internacional del Centro Mundial de Estudios Humanistas

Editor 30/04/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.