10° Feria Coexistir en paz, por el día de la noviolencia contra la mujer
El 25 de noviembre, declarado por la ONU, como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, es la fecha simbólica que dio origen a la Feria Coexistir en Paz, que celebró su décimo aniversario, el viernes 21 de noviembre en los exteriores del Teatro Universitario de la Universidad Central del Ecuador. Esta feria ha sido impulsada por Anita León, profesora de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la mencionada Universidad y contó con el apoyo de autoridades y estudiantes de diversas facultades: psicología, veterinaria, artes, entre varias más. Anita León se inspiró en la Feria de Iniciativas Noviolentas, promovida a partir del año 2009, desde la filosofía del Humanismo Universalista.
La jornada dio inicio con el Himno Nacional del Ecuador, seguido por las palabras del Doctor Luis Landeta, Decano de la Facultad de Ciencias Psicológicas; el discurso de la Doctora Anita León, organizadora de la Feria Coexistir en Paz; luego la intervención de la Doctora Carmen Alcívar, en representación de las organizaciones participantes; hasta finalizar esta ceremonia inaugural con el himno de la Feria.

En palabras de Anita León: “Han pasado diez años y tristemente todavía la Feria Coexistir en Paz, sigue siendo necesaria pues aún tenemos violencias que nos atraviesan, que están cerquita y que no se nombran”. La violencia contra la mujer es un fenómeno persistente, que prolonga ciclos de violencia que resuenan durante generaciones. Se evidencia en los ámbitos: doméstico, laboral, afectivo, político, familiar, académico, científico, artístico, cultural. Se sostiene por estructuras externas y creencias internas.
La concientización social y el compromiso colectivo se hizo presente con la participación de varias organizaciones: Municipio de Quito, Cruz Roja, Defensoría Pública, Cemoplaf, la Manzana de Eva, Lunita Lunera, Copehu, Espacio Noviolento, Casa Refugio Matilde, Taller de Biodanza, Tres Manuelas, entre los cuarenta colectivos participantes.




Y de esta manera compartimos el entusiasmo y la fuerza que nos da el coexistir en paz, como vivencia presente y construida desde ya, como anhelo de futuro.



Por: Carmen Alcívar para Pressenza
Fotos: Nicolás Cajas
Redacción Ecuador
Nota Original en: PRESSENZA.COM




