| Presentación | 

Un grupo de navarros afincados en nuestro país que procuraron mantenerse unidos con su tierra, orgullosos de su origen, fundaron esta Institución el 6 de Diciembre de 1913.
Con el objetivo primordial de «ser dignos representantes de Navarra», hoy es el resultado del esfuerzo fecundo de argentinos y navarros. La fluida relación con el gobierno de Navarra ha posibilitado en los últimos años que mayores y jóvenes visiten estas tierras y conozcan sus esencias culturales como así también un acercamiento entre instituciones hermanas.
Se destaca la actuación del conjunto de dantzaris que este año fue invitado por el gobierno de Navarra a bailar en los San Fermines en Pamplona. Llevan 46 años renovándose y ensayando, con sacrificios y perseverancia.
Sede Social: Entre Ríos 248 – 2000 Rosario – Santa Fe – Argentina.
Teléfono y Fax: +54 – 341 – 4215708.
e-mail: navarosa@cablenet.com.ar 
Datos Institucionales
Fecha de iniciación de la sociedad: 6 de Diciembre de 1913.
Estado jurídico: Entidad Civil sin fines de lucro.
Personería Jurídica: 2487.
Región/país que representa:
Nombre: Comunidad Foral de Navarra.
Descripción-ubicación: Al Norte de España, limita al Norte con Francia, al Este Huesca y Zaragoza, al Sur Zaragoza y La Rioja, al Oeste Olava y Guipuzcoa.
País: España.
Idioma de la región: Castellano y Vascuence en zonas Vascoparlantes.
Geografía-Clima: Zona de montañas: frío riguroso; Zonas media y Ribera: continental – mediterráneo.
Composición étnica: Vascones, Celtas y Visigodos.
Fechas Tradicionales
| 7 de Julio | San Fermín y San Fco. Javier (patronos de Navarra) | 
Comisión Directiva
También recibe directivas de su Comisión de Damas y Comisión de Cultura y Recreación.
Mandato hasta: Diciembre de 2000
| Integrantes | |
| Presidente: | Sandalio Monreal Suberviola | 
| Vicepresidente: | Carlos D. Abalos Obregón | 
| Secretario: | Francisco Reta Chocarro | 
| Pro Secretario | Antonio Vinuesa Sacristán | 
| Tesorero: | Crescencio Goya Garay | 
| Pro Tesorero | Antonio Tosca Luque | 
| Bibliotecario: | Francisco Barreiro Muro | 
| Vocales Titulares: | Emilia Iriso de García | 
| Nora Gómez de Iturrat | |
| Raúl Amatriain | |
| Luis Hernández Martínez | |
| Vocales Suplentes: | Venancio Latasa | 
| Mariano Arbizu | |
| Daniel López | |
| Sebastián San Martín | |
| Revisores de Cuentas: | Teófilo Espadas | 
| José Sesma | |
| Jurado de Honor: | Vicente Ruiz | 
| Antonia Cosentino de Iribarren | |
| Rosa Urabayen de Ibáñez | |
| Emilio Mérida | |
| José Rosetti | |
Encuentro Colectividades 2000
 Fotos y Datos de la Participación
 Fotos y Datos de la Participación
en el Encuentro de Colectividades 2000

Ficha Técnica del Stand
Persona a cargo del stand: Antonio Tosca Luque
Área Gastronómica
Persona a cargo: Emilia García
Colaboradores: Sara Tosca, Dora Montoya, Manuela Vectori, Alfonso Magliocchetti, Rosa Ibañez, Nelly Iribarren, Doris de Rubio, Silvia de Sesma, Mabel Rubulota, Marta Goya y Norma Barreiro.
Platos Típicos Comercializados:
Rabas Magras, Mondongo, Bocadillo de Jamón, Pollo al Chilindrón, Paella, Pollo a la Navarra, Patatas Fritas.
Bebida: Zurracapote.
Área Cultural
Persona a cargo: Ana María Lataza
Colaboradores: María Eugenia Amatriain, Elsa Poza, Alejandra Goya y Valeria Magliocchetti.
Cuerpo de Baile: Danzarits
Directora: C. Battle
Profesoras: Nora Gómez de Iturrat y Luciana Iturrat
Integrantes: 120 integrantes (menores, medianos y mayores).

Danzas Realizadas: Jota y varias danzas tradicionales navarras. Uso de instrumentos típicos como Txistu, Tamboril y Acordeón.
Invitados especiales: «Siempre Navarros», joteros enviados por el Gobierno de Navarra especialmente para actuar en el XVI Encuentro de Colectividades (2 voces y un Acordeón).


Gigantes y cabezudos, siempre presentes

«Siempre Navarros»
El Centro Navarro de Rosario agradece su venida y los buenos momentos vividos.
Gracias al Gobierno de Navarra por facilitar su participación en este Encuentro de Colectividades 2000.
 
   
Inmigrantes o visitantes, los Músicos de Navarra, siempre atentos a complacer al público con sus melodías típicas tan contagiosas

Integrantes del conjunto de Txikis, con su profesora Luciana Iturrat

Emiliano Latasa Monreal (pandereta); Joel Gastón Moraglio Salinas (acordeón) y Matías Álvarez Cosio (redoblante) son los músicos del Grupo Infantil «Los Txikis»

Mientras los más chicos hacen sus primeras presentaciones, los mayorcitos ya participan vivamente en las actividades del Centro.

Antonio Zurbano, Gerardo Biurrum y Vicente Ruiz («los de abajo»)

Antonio Tosca Luque, Vice Presidente de A.C.E.R., Asociación de Colectividades Extranjeras de Rosario.
Representante del Centro Navarro de Rosario.
    
|  Nely De Sánchez, Norma De Mañueco y Pilar Ruiz | 
 | 

   De izquierda a derecha: Nely Sánchez, Norma Barreiros, Delia Gómez y Nely de Iribarren


Dora Montoya, Raquel Iriso, Doris de Rubio, Sandalio Monreal y Emilia Iriso

Alfonso Magliocchetti, Sara de Tosca, Vicente Ríos 


Vicente Ríos, Sandalio Monreal, Teófilo Espadas y Antonio Tosca Luque


Elsa Poza, Germán  Talarn, Begoña Amatriain
El Martes 7 se realizó la «Calegira Sanferminiana»,
una representación de la tradicional Fiesta de San Fermín
 
   
Fotos de los cabezudos (representan el alcalde y la alcaldesa) ,están acompañados por 
Alberto Fernández (alcalde este año del Centro ) y la alcaldesa Norma de Barreiro

Gigantes que representan a Isabel la Católica y el rey Fernando (réplica de los existentes en Pamplona)

Hugo Luis Masuino junto a su sobrino Joel Gastón Moraglio Salinas
 
     
Quien bebe en bota es Fernado LatasaTxistulari del Centro Navarro. Alejandra Goya, 
Raúl O. Amatriain , Inés Rita Batlle (Txistu es un instrumento típico de la zona, que 
como lo hace Raúl, se acompaña con un tamboril, instrumento de percusión)

Antonio Zurbano Blasco, Sandalio Monreal Suberviola, Alberto Fernández (alcalde este año del Centro) y la alcaldesa Norma de Barreiro, quien lleva el San Fermín durante la Calegira

Javier Amatriain,
Ezequiel Moraglio
y Santiago Vinuesa
Un éxito inmediato tuvo entre chicos y grandes el stand de rosarinos.com donde además de la página web del Centro Navarro se puede navegar por las páginas de otras asociaciones y de los Encuentros de Colectividades desde 1997



